ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ACTIVIDAD 1 participación social

claudiarojas18 de Octubre de 2012

676 Palabras (3 Páginas)658 Visitas

Página 1 de 3

Actividad individual:

1. A la luz del contexto local seleccionado en el Trabajo Colaborativo I (barrio,

comuna, localidad, municipio o ciudad) identifique el o los espacios, actores y

mecanismos de participación social y ciudadana que se usan, recrean o construyen en dichos contextos, relacionándolos con los contenidos del documento.

Es muy difícil tratar de cambiar este país pero no imposible; debemos empezar primero por concientizarnos cada uno de nosotros y de pensar en qué clase de país queremos vivir, si queremos seguir viviendo en un país sin oportunidades, donde la miseria cada vez es mayor, donde la educación y la salud es cada vez más precaria o de lo contrario queremos un país donde hayan mayores oportunidades de empleo con mejores sueldos y condiciones laborales, donde la educación y la salud no sean privilegios de pocos sino un derechos al que todos podamos acceder.

La problemática que hoy tenemos se ha convertido en un círculo vicioso, en el que el olvido ha jugado un papel importante, con esto me refiero al que en nuestra conciencia colectiva no nos hemos percatado de cuestionar y juzgar nuestros prospectos políticos, antes de que puedan ejercer mando sobre nuestros recursos y derechos fundamentales.

No podemos esperar a que todo mejore por sí solo, mientras hallamos los culpables de los errores que posiblemente pueden ser nuestros, a veces esperamos que los demás cambien para empezar a cambiar es difícil cambiar un gobierno que siempre ha sido corrupto aunque no es imposible. En este punto de la historia ya no tiene caso los reproches, las culpabilidades y resaltar las inexistencias, lo importante en este momento es reconocer nuestra verdadera identidad, aceptarla y generar sentido de pertenencia, dejar de pensar en el individualismo, luchar por el respeto a nuestro territorio y ciudadanos, enterrar el pasado, fortalecer nuestras raíces y resaltar las riquezas que tenemos, no menospreciarlas ni mucho menos dejarlas en el olvido. Como dice William Ospina “Ningún país podrá construir jamás un orden social justo y equilibrado sino es capaz de reconocerse a sí mismo y de diseñar su proyecto económico, político y cultural a partir de esa conciencia de sus posibilidades y sus limitaciones” porque s aunque un gobierno no nos apoye, ni valore, ni nos brinde las oportunidades que buscamos, somos capaces de construir un proyecto de vida justo, igual, y digno que todos nos merecemos y para lograrlo debemos concientizarnos que lo podemos hacer y unirnos en una voz para ser escuchados. “La unión hace la fuerza”

Indudablemente existe un grave problema en nuestra sociedad, que no ha sido abordado con la seriedad que corresponde y todo por que este país el rico cada día mas rico y el pobre cada día mas en la miseria, me refiero a la pobreza; de acuerdo a lo que sea podido investigar, la única forma que aborda esta problemática pasa por crear programas que aseguren el acceso a la educación y no cualquier educación sino una educación de calidad.

Siempre se ha señalado a la educación como la principal herramienta para el progreso de los pueblos, y por ende la solución de sus grandes problemas; entre los principales la superación de la pobreza. Y es muy cierto que la educación juega un papel primordial. Es importante que a nuestros niños y jóvenes que un día serán el futuro de Colombia se inculpe desde el hogar valores de respeto, de amor hacia los demás y hacia ellos mismos, de igualdad, debemos inculcar lo importante que es el trabajo y la educación. Porque muchas veces la vagancia hace jóvenes delincuentes, ladrones, pandilleros y corruptos.

Debemos de promover en nuestro lugar de trabajo, sitio donde vivamos y universidad a la que pertenezcamos grupos de jóvenes; debemos hacerlos ver que este país es de todos y que debemos trabajar por él y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com