ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 4: Reacción Con El Hidróxido De Plata Amoniacal (Reactivo De Tollens).

yulixxxxj19 de Enero de 2014

811 Palabras (4 Páginas)979 Visitas

Página 1 de 4

Actividad 4: reacción con el hidróxido de Plata Amoniacal (Reactivo de Tollens).

Marco teórico

Los compuestos que contienen solamente hidrogeno y carbono reciben el nombre de hidrocarburos. Los hidrocarburos que tienen únicamente enlaces simples, se comportan químicamente de una manera similar y son denominados hidrocarburos saturados. Si existen uniones dobles o triples de carbono – carbono se denominan hidrocarburos insaturados. Tanto los hidrocarburos saturados como los insaturados pueden presentarse ya sea en estructura de cadena abierta (acíclicas), o de cadena cerrada (alicíclico o aromático).

Los alicíclicos son alcanos saturados, y los alquenos y alquinos, insaturados.los alicíclicos son los cicloalcanos saturados y los cicloalquenos son insaturados. Los aromáticos son compuestos cíclicos con enlaces simples y dobles alternados, presentando un tipo particular de insaturación.

Los alcanos y cicloalcanos son poco activos, se reconocen porque decoloran una solución de bromo en tetracloruro de carbono solo en presencia de la luz. No decoloran el reactivo de bayer (KMnO4).

Los alquenos y cicloalquenos presentan reacciones de adicción frente a los halógenos, decoloran una solución de bromo en tetracloruro de carbono en ausencia de la luz. Decoloran la solución de KMnO4 y se observa la aparición de un precipitado marron de MnO2.

Los alquinos decoloran el bromo en tetracloruro de carbono, decoloran la solución de permanganato de potasio y los alquinos con triple enlace terminal reaccionan con solución de hidróxido de plata amoniacal y se producen precipitados

Los aromáticos reaccionan por sustitución frente a los halógenos en presencia de catalizadores.

Objetivos

o Establecer experimentalmente las diferencias en la reactividad de los diversos hidrocarburos frente a diversos reactivos.

o Obtener de etino una reacción de hidrólisis.

o Observar la reacción de Bayer en la solución acuosa de KMnO4.

o Observar la reacción con solución de Bromo en Tetracloruro de Carbono.

o Observar la reacción con el hidróxido de Plata Amoniacal (Reactivo de Tollens)

Materiales: soporte universal, matraces o balones, embudos de decantación, tubos de ensayo, gradillas, pipetas, cilindros graduados, tapones bihoradados, tubos de vidrio y de goma, pinzas de madera.

Sustancias: Carburo de calcio en trozos, ácido clorhídrico, Reactivo de Bayer, Reactivo de Tollens; Br2 en CCl4 y muestras de alcano, ciclohexano, ciclohexeno, benceno, hexano.

Procedimiento Experimental

Actividad 1: obtención de Etino: una reacción de hidrólisis.

1. Monta un generador de etino.

2. En el Matraz (o balón) perfectamente limpio y seco, coloca unos 4g aproximadamente de carburo de calcio en trozos. Llena las dos terceras parte del embudo de decantación de agua acidulada con ácido clorhídrico, teniendo la lleve de embudo cerrada.

3. Al mismo tiempo, otros integrantes del equipo prepararán tres tubos de ensayo perfectamente limpios y secos y añadirán en cada uno de ellos 4 ml de las siguientes sustancias: tubo 1: solución de permanganato de potasio (KMnO4). Tubo 2: Bromo en tetracloruro de carbono (Br2 en CCl4) y Tubo 3: Hidróxido de Plata Amoniacal (Ag (NH3)2 oh).

4. Abre lentamente la llave del embudo de decantación para que la solución de agua acidulada caiga en el balón gota a gota.

5. Una vez que la reacción ha transcurrido durante unos minutos, para desalojar el aire contenido en el sistema, coloca el tubo de ensayo N° 1 contentivo de la solución de KMnO4 de manera que se pueda burbujear el etino obtenido en ella.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com