ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Praxeologia desde la universidad y la economia, etica comercial

Cristhian VelandiaEnsayo15 de Marzo de 2017

589 Palabras (3 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 3

ACTIVIDAD 1

PRAXEOLOGIA DESDE LA UNIVERSIDAD Y LA ECONOMIA, ETICA COMERCIAL.

CRISTHIAN VELANDIA

ID:0003

SEGUNDO SEMESTRE

LEGISLACION COMERCIAL

NRC: 9

EUGENIO OSORIO GARCIA

VILLAVICENCIO-META

17 DE FEBRERO DE 2016

ENSAYO PRAXEOLOGIA Y ÉTICA EN LOS NEGOCIOS

La praxeología y praxis están íntimamente ligadas, aunque no obedezcan a las mismas lógicas. La praxis es la ejecución de técnicas en coherencia con finalidades (lógica tecnológica); la praxeología, por su parte, es la construcción de saberes de la acción (lógica científica). El objeto principal de la praxeología es la elaboración, experimentación y validación de modelos de acción que sean útiles para la gestión de la praxis: permite formalizar, validar y programar lo que generalmente se hace de modo espontáneo, intuitivo y empírico. Ahora bien, para lograrlo, el enfoque praxeológico –que se sitúa en el cruce de la investigación teórica, de la investigación–acción, de la investigación aplicada e implicada, y es, además, un método multireferencial y pluridisciplinario es la forma en que cada individuo se caracteriza por estudiar, averiguar e indagar cualquier inquietud teniendo una objetividad, en el ámbito profesional a través de la innovación en términos de coherencia y eficiencia,  empezando por la observación de su propia practica que determinan los hechos de la problemática. La parte más importante de esta metodología es estudiar el individualismo ya que podemos ver las apreciaciones y aspiraciones  que conlleva en querer y seguir con el entusiasmo de seguir aprendiendo.

Se basa en lo fundamental de que el ser humano actúa, es decir, que pretende alcanzar unos determinados fines que habrá descubierto que son importantes para él. El método praxeológico gira en torno a la deducción verbal de las implicaciones lógicas del hecho de que los seres humanos actúen, que elige una serie de medios escasos para lograr sus fines.

En el  enfoque praxeológico se debe realizar según los cuatro enfoques:

Ver: comienzo a observar la practica o la realidad respondiendo las preguntas del que, quien, como, cuando, donde.

Juzgar: analizar e interpretar, comparando y retroalimentando con teorías con el fin de comprender la práctica.

Actuar: proponer y realizar un plan de acción o de mejoras.

Devolución creativa: se concluye de todo lo aprendido en el proceso.

Ética comercial como el estudio del comportamiento moral de las personas en la vida económica y comercial, identificando el grado de responsabilidad que tenemos en ciertos comportamientos basándonos en Principios y Valores Éticos como la Honestidad que todas las personas aprendemos en el hogar con nuestros padres y docentes.

La mayoría de las personas están interesadas en prosperar económicamente, Y los negocios es la forma que se está aplicando los principios éticos y morales  en al ámbito profesional  que resultan en el día a día laboral, teniendo inconvenientes que no tengan solución ya que de cualquier forma de pueden resolver sin dejar de ser lo que es la esencia como persona, es donde se debe evaluar qué es lo correcto e incorrecto.

Claramente esta forma de aplicar la ética y principios aprendidos en el trascurso de la vida debe ir encaminando la normatividad de la empresa como ejemplo se puede decir que se debe asumir plena responsabilidad de las acciones y decisiones que tomamos, el trabajador debe conformarse con el salario que reciba siempre y cuando sea digno de sus capacidades y destrezas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (101 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com