ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad de organización y jerarquización. Reporte y reflexión personal

Biana12Ensayo23 de Septiembre de 2014

398 Palabras (2 Páginas)3.897 Visitas

Página 1 de 2

Actividad de Organización y Jerarquización

Reporte y reflexión personal

1. Galileo descubrió las lunas de Júpiter. Logró medir el tamaño de sus órbitas usando únicamente el diámetro de Júpiter como unidad de medición. Descubrió que Ío, una de sus lunas, tiene un periodo de 1.8 días terrestres, y estaba a 4.2 unidades desde el centro de Júpiter. Calisto, la cuarta luna de Júpiter, tenía un periodo de 16.7 días. Usando las mismas unidades que utilizó Galileo, predice la distancia de Calisto a Júpiter.

2. Con la ayuda de tus compañeros de equipo y utilizando la tercera ley del movimiento planetario de Kepler, calcula la distancia (en unidades diámetro-Júpiter) de Calisto. Completa las columnas B y C de la tabla siguiente con los datos obtenidos.

K= T2 / r3 r3= 1.82 /300.46x10-21 r3= 1.07x1019

r3= T2 / K r3= 3.24 / 300.46x10-21 r= 2, 203,575.45 m

3. Investiga en libros o internet los siguientes datos: diámetro de Júpiter, distancia de Ío a Júpiter y la distancia de Calisto a Júpiter. Completa las columnas D y E de la misma tabla con los datos obtenidos.

Diámetro de Júpiter: 139.822 km

Distancia de Ío a Júpiter: 421,600 km

Distancia de Calisto a Júpiter: 1, 882,700 km

4. Con la información que obtuviste, calcula cuánto mide en kilómetros una unidad de las que utilizó Galileo. Realiza las operaciones matemáticas necesarias y comprueba si el resultado que obtuviste en la instrucción 3 corresponde con la distancia real de las lunas de Júpiter que obtuviste en la investigación.

A

B

C

D

E

F

Distancias por cálculos obtenidos

Factor de conversación y operación

Distancia por investigación

Factor de conversación y operación

Distancia entre columnas

B y D

Diámetro de Júpiter

139.822KM

No encontramos sus factores ni operaciones en la investigación

117.4KM

No encontramos sus factores ni operaciones en la investigación

La información es más precisa en la columna B

Distancia de Ío a Júpiter

421.600KM

No se encuentran las operaciones

412.600KM

No se encuentran las operaciones

Encontramos que su resultado es igual

Distancia de Calisto a Júpiter

1882,700KM

No las hay

1882,7000KM

No las hay

Encontramos que su resultado es el mismo

Reflexión:

Sabemos todos que los planetas tienen sus satélites, como la tierra tiene a la luna, por decir un ejemplo, en esta actividad investigamos un poco hacer de Júpiter, Ío y Calisto, para conocer su diámetro y distancia de uno y de otro utilizando el método de Galileo e investigamos datos importantes para poder realizar esta actividad, hay que hacer operaciones matemáticas para poder completar la tabla, buscando y encontrando la información que necesitamos, viendo que es impresionante las cantidades que encontramos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com