ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Foro: Artículos Constitucionales

hipalenque20 de Septiembre de 2012

661 Palabras (3 Páginas)588 Visitas

Página 1 de 3

¿Consideras que la Constitución de 1917 logró cumplir con todas las demandas emanadas de la Revolución Mexicana, como educación, tierra y empleo?

R: Algunas de las causas de la Revolución Mexicana fueron: La acumulación de las riquezas y de las tierras entre unos pocos hombres y familias, por lo tanto la mayoría de la población mexicana era pobre y analfabeta, vivían siempre a expensas del patrón o el señor dueño de las tierras.

Al promulgarse la constitución de 1917 se trato que estuviera presente en todos los niveles de la sociedad mexicana es decir que fuera heterogénea. Por lo tanto considero que la constitución de 1917 fue una mezcla de ideales de justicia de la revolución y de cubrir todos los puntos que le faltaban a las anteriores como tierra para todos, educación gratuita y trabajo digno.

A mi parecer identifico que si se cumplieron las demandas revolucionarias.

¿Crees que el Artículo 3 de la Constitución realmente haya contribuido a mejorar la educación en nuestro país? O en su caso, ¿qué aspectos modificarías o respetarías de este artículo?

R: El artículo 3 al ser redactado en la constitución de 1917 cumplía con una de las peticiones del pueblo mexicano en aquel tiempo, el cual era que la educación fuera para todos laica y gratuita. Ya que para la mayoría de la población estaba negada

o prohibida.

En base a lo anterior si mejoro la educación en nuestro país, en virtud de que en el periodo revolucionario el índice de analfabetismo era muy elevado.

Hoy en día creo que es correcto que sea laica, gratuita y obligatoria. Sin embargo deja mucho que desear en donde a su letra dice “Tendiente al desarrollo armónico de las capacidades del individuo” ya que en la práctica pareciera lo contrario, los maestros quieren o pareciera que todos los seres humanos fuéramos iguales y no entienden ni apoyan nuestra individualidad y capacidades diferentes.

A mi juicio cambiaría el promover la investigación científica desde los niveles basicos de la educación y esta sea parte importante de su formación académica para el desarrollo científico y tecnológico del desarrollo de la nación.

Una de las causas fundamentales de la lucha armada de 1910 fue el reparto agrario y la tenencia de la tierra, a partir de esto se formuló el Artículo 27, reflexionando sobre su actualidad, ¿consideras necesaria una actualización de este artículo?¿Qué aspectos modificarías?

R: Creo que en este articulo hoy en día se debería de actualizar en virtud de que nuestro país no cuenta con la tecnología necesaria para extraer y explotar la amplia gama de riquezas naturales y marítimas. Y asi poder permitir que empresas extranjeras lo hagan.,

lo cual sería beneficioso para nuestro México por el capital que estas generarían.

No obstante para que esto suceda falta mucho ya que con la corrupción y la política de nuestro México que trabaja o gobierna y su incapacidad de legislar o hacer buenas leyes para unos cuantos sería muy difícil.

Hoy en día es común escuchar de la necesidad de una reforma laboral; en este sentido y después de revisar el Artículo 123, ¿consideras que responde a las actuales condiciones laborales del país, o es necesaria una reforma de este precepto constitucional? ¿Qué aspectos modificarías o respetarías de este artículo?

R: A mi consideración más que emplear una reforma o modificar algunos aspectos, yo aportaría el que se vigilara estrictamente el cumplimiento de este en virtud de que en la actualidad de los puntos más importantes que este destaca no se respetan como por ejemplo:

La jornada en muchos de los casos excede las 8 horas, para el caso de las jornadas nocturnas es hasta de 12 horas, las actividades prohibidas para menores de 16 años en algunos lados se dan, en otros casos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com