ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades Viajes De Exploracion Europeos

mmquirog6 de Noviembre de 2013

3.903 Palabras (16 Páginas)817 Visitas

Página 1 de 16

Nombre: María Magdalena de Jesús Quiroga Salazar

Fecha: 06.11.13

Profesor: Eduardo Sepúlveda

Título del trabajo: Actividades para los objetivos conceptuales, procedimentales y actitudinales.

Curso: 8° básico

Unidad de trabajo: La expansión europea y su expresión geográfica

Objetivos:

1. Conceptual: Caracterización de los factores que explican el proceso de expansión europea: rivalidades económicas y políticas de los nacientes estados europeos, desarrollo económico y tecnológico. Utilización de representaciones cartográficas para ilustrar las principales rutas de exploración alrededor del mundo y de la conquista de América. Reconocimiento del impacto de América en el Mundo Occidental en el plano cultural:; la discusión sobre la naturaleza humana.

2. Procedimental: trabajo y análisis de fuentes históricas.

3. Actitudinal: trabajo en clases fomentando la escucha y el respeto por las opiniones ajenas, ya sea expresadas por los otros compañeros como también por los actores históricos involucrados.

Los viajes de exploración

Procedimiento: Tiempo cronológico

Objetivo de la actividad: Poder, situarse en el contexto en el que los viajes de exploración ocurran, e identificar los más relevantes, junto con sus principales actores.

Instrucciones: Utilizando la ayuda de tu cuaderno, de tu texto escolar y de internet, completa la línea del tiempo que se encuentra adjunta con los siguientes elementos:

1. Marca, al inicio y al final de la línea de tiempo los siglos entre los que transcurren los viajes de exploración vistos en clases.

2. Identifica 5 viajes de exploración que a tu gusto hayan sido relevantes, sitúalos en la línea del tiempo mencionando el año en el que fue realizado, la persona que lideró la exploración y el lugar al que se llegó.

3. Con la ayuda de internet, identifica 3 acontecimientos históricos que se hayan producido en la misma época y sitúalos en la línea del tiempo.

LÍNEA DEL TIEMPO

HOJA DE RESPUESTAS:

La expansión europea se sitúa principalmente entre los siglos XV y XVII.

Algunos viajes de exploración, fechas, exploradores y lugares a los que se llegó:

- 1431, Gonzalo Velho Cabral, Archipiélago de los Azores.

- 1431, Gil Ennaes, Cabo Bojador.

- 1488, Bartolomé Díaz, Cabo Verde

- 1498, Vasco Gama, India

- 1500, Pedro Álvarez Cabral, Brasil

- 1501 – 1503, Américo Vespuecio, tres viajes a Brasil

- 1492, Cristóbal Colón, San Salvador

Acontecimientos históricos simultáneos:

- 1453, turcos otomanos conquistan Constantinopla. Fin del imperio Bizantino.

- 1455 – 1485, Guerra de las dos rosas, Inglaterra.

- 1475 – 1479, Guerra de sucesión castellana.

- 1482, comienza la Guerra de Granada

- 1492, Isabel la Católica expulsa a los judíos de su reino

Los diarios de Colón

Unidad: La expansión europea y su expresión geográfica

Procedimiento: Análisis de fuentes

Objetivo de la actividad: Comprender la importancia de las fuentes históricas. Lograr un análisis de la fuente histórica para poder utilizarla para comprender de manera completa y de forma compleja el periodo que se está estudiando.

Instrucciones: Lee el extracto que se encuentra adjunto de una carta que el Almirante Don Cristóbal Colón escribió y luego, contesta las preguntas.

¿Quién fue Cristóbal Colón?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Dónde nació? ¿Qué año?

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Para qué o quién escribe?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escribe los dos aspectos que más te hayan llamado la atención del texto.

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escribe con tus palabras un resumen de lo leído.

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

“Señor, porque sé que habréis placer de la grande victoria que Nuestro Señor me ha dado en mi viaje, os escribo esta, por la cual sabréis como en 33 días pasé a las Indias, con la armada que los Ilustrísimos Rey y Reina nuestros señores me dieron donde yo fallé muy muchas Islas pobladas con gente sin número, y de ellas todas he tomado posesión por sus altezas con pregón y bandera real extendida, y no me fue contradicho. A la primera que yo fallé puse nombre San Salvador, a conmemoración de su Alta Majestad, el cual maravillosamente todo esto ha dado: los Indios la llaman Guanahani. A la segunda puse nombre la isla de Santa María de Concepción: a la tercera Fernandina: a la cuarta la Isabela: a la quinta la isla Juana, y así a cada una nombre nuevo.

[...]

Yo entendía harto de otros Indios, que ya tenía tomados, como continuamente esta tierra era Isla: é así seguí la costa de ella al oriente ciento siete leguas fasta donde hacia fin; del cual cabo vi otra Isla al oriente distante de esta diez é ocho leguas, á la cual luego puse nombre la española: y fui allí: y seguí la parte del setentrion, así como de la Juana, al oriente ciento é ochenta y ocho grandes leguas, por línea recta, la cual y todas las otras son fertilísimas en demasiado grado, y ésta en extremo: en ella hay muchos puertos en la costa de la mar sin comparación de otros que yo sepa en cristianos, y hartos ríos y buenos y grandes que es maravilla: las tierras de allá son altas y en ella muy buenas sierras y montañas altísimas, sin comparación de la isla de Tener y fe, todas hermosísimas, de mil hechuras, y todas andables y llenas de árboles de mil maneras y altas, y parecen que llegan al cielo; y tengo por dicho que jamás pierden la foja, según lo pude comprender, que los vi tan verdes y tan hermosos como son por mayo en España. Y ellos estaban floridos, ellos con fruto, y ellos en otro término, según es su calidad; y cantaba el ruiseñor y otros pajaritos de mil maneras en el mes de noviembre por allí donde yo andaba. Hay palmas de seis o de ocho maneras, que es admiración verlas, por la deformidad hermosa ellas, mas así como los otros árboles y frutos y hierbas: en ella hay pinares á maravilla, y hay campiñas grandísimas, y hay miel, y de muchas maneras de aves y frutas muy diversas. En las tierras hay muchas minas de metales y hay gente en estimable número.

La Española es maravilla: las sierras y las montañas y las vegas y las campiñas, y las tierras tan hermosas y gruesas para plantar y sembrar, para criar ganados de todas suertes, para edificios de villas y lugares. [...]

En conclusión, a hablar de esto solamente que se ha hecho este viaje que fue así de corrida, que pueden ver Sus Altezas que yo les daré oro cuanto hubieren menester, con muy poquita ayuda que sus altezas me darán: ahora especería y algodón cuanto Sus Altezas mandaran cargar, y almastiga cuanto mandaran cargar; y de la cual fasta hoy no se ha fallado salvo en Grecia y en la isla de Xio, y el Señorío la vendo como quiere, y lignaloe cuanto mandaran cargar, y esclavos cuantos mandaran cargar, é serán de los idólatras; y creo haber fallado ruibarbo y canela, e otras mil cosas de sustancia fallaré, que habrán fallado la gente que allá dejo […]”

(El Almirante, Islas Canarias, 15 de febrero de 1493)

HOJA DE RESPUESTAS:

¿Quién fue Cristóbal Colón?

Probablemente genovés. Navegante desde su juventud. Luego de mucho estudio estaba convencido de que era posible llegar a las Indias navegando hacia el Oeste. Esta idea hizo que partiera y ‘descubriera’ América.

¿Dónde nació? ¿Qué año?

No se sabe muy bien ni dónde ni qué año nació. El tesis mayormente apoyada dice que nació el año 1451 en Savona, Génova.

¿Para qué o quién escribe?

Para el rey y la reina. Fernando e Isabel, para informarles de cómo ha transcurrido el viaje.

Escribe los dos aspectos que más te hayan llamado la atención del texto.

-

Escribe con tus palabras un resumen de lo leído

Cristóbal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com