ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Altar De Muertos

plapec7 de Mayo de 2015

1.006 Palabras (5 Páginas)170 Visitas

Página 1 de 5

Según la tradición, el lugar donde se establece un altar debe de constar de 7 niveles o escalones que representan los 7 niveles que tiene que pasar el alma de un muerto para poder descansar.

Estos altares se realizan generalmente en lugares donde exista un espacio grande, el cual debe ser barrido con hierbas aromáticas hacia los cuatro vientos un día antes del Día de Muertos.

En un principio estos altares eran hechos en las tumbas, donde los familiares del difunto pasaban la noche en espera de que el espíritu bajara y disfrutara su ofrenda.

Adornos en escalones:

* Primer escalón se pone la foto del santo o virgen de la devoción.

* Segundo escalón es para las ánimas del purgatorio.

* En el tercero se pone la sal para los niños del purgatorio.

* En el cuarto se pone pan llamado "pan de muerto", que es adornado con azúcar roja que simula la sangre; se recomienda que el pan sea hecho por los parientes del difunto, ya que es una consagración.

* Quinto, se pone la comida y la fruta que fueron los preferidos por el difunto.

* Sexto, se coloca la foto del difunto a quien se dedica el altar.

* Último, la cruz de un rosario hecho de tejocote y limas.

Las ofrendas que se ponen dentro del altar son las siguientes:

* Se prenden cuatro velas principales formando una cruz orientada a los cuatro puntos cardinales.

* Al lado del altar se pone una olla de barro sobre un anafre con hierbas aromáticas como albahaca, laurel, romero, manzanilla y otras más.

Los elementos que debe tener un altar son:

* Cadenas de papel morado y amarillo que significan la unión entre la vida y la muerte.

* Papel picado que da colorido y alegría de vivir.

* Las flores que son la bienvenida para el alma, la flor blanca representa el cielo; flor amarilla la tierra y la morada el luto.

* Velas que representan la ascensión del espíritu. También significan luz y guía del camino.

* Lienzo blanco y nuevo que representa la pureza, el cielo.

* El cirio que representa el alma sola.

* Incienso de copal cuyo humo simboliza el paso de la vida a la muerte.

* El maíz que representa la cosecha.

* Las frutas son la ofrenda que nos brinda la naturaleza; generalmente son cañas de azúcar, naranjas, tejocotes y jícamas.

* Las calaveras de azúcar que son una costumbre indígena.

* El agua que da vida y energía para el camino.

* Los platillos con las que se trata de agradar el difunto compartiendo los alimentos que le gustaban.

* Fotografía de la persona a quien se dedica el tributo.

* Un Cristo para que haya bendiciones.

* Una cruz de cal que simboliza los 4 puntos cardinales.

* Sal para que el cuerpo no se corrompa.

* Un camino desde la puerta de la entrada hasta el altar formado con flor de cempasúchil.

* Una vara para liberar al muerto del demonio y los malos espíritus.

* Objetos personales del difunto.

Altares "Día de Muertos" Oaxaca, Significado tradicional

Dice la tradición, que cada 31 de octubre las almas de los niños que ya murieron bajan del cielo en for

ma de ángeles, mismos que visitan el hogar donde un día vivieron, jugaron o donde sus padres viven, estos ángeles son juguetones y se puede sentir su presencia en las casas; ellos regresan al cielo el 01 de noviembre a las 12:00 del día, misma fecha y hora donde Dios le permite a la las almas de los fieles difuntos regresar a su hogar a visitare a su familia.

El trayecto es largo por ello al llegar al hogar se les recibe con un camino de flores que los guiara hacia un gran altar lleno de frutas, comida y todo aquello que en vida le gustaba, un sumerio con copal es lo que purifica el lugar donde

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com