America Latina
CLINTOFINA3 de Mayo de 2013
742 Palabras (3 Páginas)360 Visitas
¿Existe la America Latina?
La existencia del hombre latino americano está marcada por el choque de tres culturas, denominadas culturas fundadoras: española, indígena y africana ocasionada por la llegada equivoca de los españoles ¿Existe la América Latina? ¿Existe un hombre latinoamericano? ¿Existe una condición latinoamericana? Estas son las interrogantes que el autor plantea en el texto pero la realidad es que como decía nuestro libertador Simón Bolívar lo que somos es lo que no somos, el decía en el congreso de angostura: no somos europeos, no somos indios, no somos africanos, somos una especia de género humano aparte, esta frase nos caracteriza mejor como latino americanos ya que no nos encuadramos con ninguna raza especifica aunque dichas razas han jugado un papel importante en nuestro desarrollo histórico.
Somos el resultado de ese choque de culturas, de ese encuentro como ninguno otro en la historia universal, semejante proceso de encuentro, de acomodamiento, de pugna, de desnaturalización, de recreación de corrientes culturales.
La llegada del español con la visión de que sencillamente han encontrado un espacio que llenar reproducir lo que dejo, recrear una nueva España, una nueva Andalucía, pero en su lugar recrearon algo totalmente distinto a lo que ellos se imaginaban. Su llegada los marco profundamente ya que fueron influenciados en gran medida por el cambio de ambiente que se vivía en España a lo que se vivía en ese momento en Latinoamérica, estos hombres enseguida cambiaron ya no era semejante a los españoles que nunca habían pisado América y a su vez nos cambiaron a nosotros.
Estos españoles llegan a algo nuevo, se encuentran con los indígenas, con una lengua extraña, allí se encontraban dos representantes de mundos totalmente diferentes, como el español tuvo que cambiarlo todo, la vestimenta, la alimentación, religión, costumbres, hasta la formación de la familia así también como en los indígenas surgió un cambio en ellos, irremediablemente el español ya no pudo seguir siendo el mismo que era antes como tampoco el indio americano.
Estos españoles también sufrieron consecuencia de la sustracción total del mundo al cual pertenecían quedando completamente sujetos al mundo nuevo al que llegaron, absolutamente distinto a España, algunos cayeron en estados de locura criminal como es el caso de Lope de Aguirre y de Pedrarias Dávila, es muy posible que si estos dos personajes se hubieran quedado en España probablemente nunca hubieran hecho nada de lo que hicieron en América, El indio sin embargo sufrió un cambio mucho más profundo, porque en cambio de prevalecer su cultura pese a la colonización surgió en cambio un desplazamiento de la misma que determino el hecho americano.
Tampoco debemos olvidar la influencia de la cultura africana en América aunque muchos piensan que fue una influencia muy superficial de hecho si tuvieron un papel importante en lo que fue esa mezcla de cultura (“No hay modo de estar en presencia de un ser humano sin que ese ser humano nos modifique a nosotros y viceversa”) La influencia del africano en América fue muy importante constituyo a la crianza de los niños de ese entonces debido a que la mayoría de los españoles poseían esclavos y las madres otorgaban toda la responsabilidad de crianza a las negras esclavas en una época tan importante para el ser humano como es la de 0-5 años otorgándole una visión mágica del mundo a esos niños, una visión que no poseían los españoles, y que si poseían los indígenas pero de un modo distinto.
Arturo señala también: Tal vez no somos el nuevo mundo, no lo hemos llegado a ser, pero hemos contribuidos a la creación de una nueva época del mundo y en este momento estamos en una condición privilegiada para estar entre los constructores fundamentales de ese nuevo
...