América Latina Como Fuente De Riqueza Extranjera.
andreyarenaza13 de Septiembre de 2011
751 Palabras (4 Páginas)1.255 Visitas
América Latina como fuente de riqueza extranjera.
El continente Latinoamericano ha sido una fuente de riqueza para otros países desde su descubrimiento y ha sido manipulada de acuerdo a los intereses de los conquistadores, los cuales no se preocuparon en ningún instante de culturizarnos y en desarrollar avances tecnológicos, sino se encargaron de explotarnos y esclavizarnos de una manera inapropiada tal vez por la ignorancia y la ambición que los arrastraron por completo. Desde este punto surge la interrogante ¿Por qué siendo teniendo un continente tan rico en recursos somos subdesarrollados?
Tal vez si nos hubiesen colonizado de una manera más adecuada habían aprovechado mejor los minerales y los recursos naturales, pero se han es encargado de oprimir y de frenar el avance de las tierras Latinoamericanas, en vez de esto han generado más pobreza, menos oportunidades y bienestar para las nuevas generaciones, de tal manera que el único interés para los habitantes ha sido subsistir de cualquier manera aun así con todas las limitaciones que giran alrededor.
América Latina siempre se ha encontrado sometida a otros países líderes en desarrollo desde su descubrimiento por parte de los europeos y en la actualidad por Norte América, por lo tanto se ha visto la constante desigualdad indicando que siempre se ha perdido en cuanto la calidad y bienestar de los habitantes en comparación a otros países y esto ha dado lugar a que los jóvenes de América Latina se encuentren en una fuerte represión y violencia buscando nuevas salidas. Además se ha visto durante varias décadas, que la personas con otros planteamientos ha sido de victima de desapariciones, asesinatos, encarcelamientos, etc. por ser de movimientos anti capitalistas, por lo tanto esto ha generado un monopolio en la cultura, ideologías, en el mercado y las riqueza que la naturaleza de las tierras de América del Sur ha hecho que el norte se haya fijado en ellas y luego en las personas que la ocupan. Ése ha sido el inicio de un vicio que lleva cada vez más pobreza al sur y más riqueza al norte que es quien aprovecha los recursos en general.
Por otra parte es importante destacar que no estamos conformes con la abundancia y quizás el despilfarro que han tenido los países desarrollados a costa de la miseria y hambre de los habitantes Latinoamericanos en un inicio de los indios y en la actualidad en la clase menos favorecidas que es la mayoría de la población. En donde se manifiesta que hay un mecanismo económico de una historia de nunca acabar dado que nos compran a un precio que ellos consideran y nos venden al precio que quieren, expresando una seria desventaja como se ve reflejado, un ejemplo evidente son los préstamos internacionales que son utilizados para ejecutar los malos negocios que son impuestos.
En la economía de la actualidad y de décadas anteriores nos está matando como la viruela y la espada que importaron los españoles a nuestra América ya que se debe a las políticas establecidas del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Esto ha generado cierta frustración social y económica, dado que después de la independencia de los países de sur, América latina está condenada al monocultivo y a la dependencia.
Muchas tierras de América Latina han sido una fuente de riqueza para muchos países como fue en el cerro mineral boliviano el Potosí que ha sido una de las tierras con mayor recursos y ha sido la más afectada por despojo despiadado y hoy en día sus habitantes viven en una pobreza en donde no tienen un camino claro y de salida, en donde ningunos de los países que se han beneficiado da una mano o apoyo para el bienestar de aquellas personas que tanto lo necesitan y por esto se manifiesta el inconformismo, ha sido nuestras tierras despojas de una manera humillante y utilizada que por eso se sigue mirando como países subdesarrollados
...