ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analfabetismo En Tehuacan

bayis128 de Noviembre de 2012

5.509 Palabras (23 Páginas)917 Visitas

Página 1 de 23

INDICE

INTRODUCCION 3

JUSTIFICACION 4

HIPOTESIS Y VARIABLES 5

OBJETIVO GENERAL Y PARTICULARES 6

CAPITULO I

1.1 CARACTERISTICAS Y CAUSAS 8

CAPITULO II

2.1 CONSECUENCIAS Y EFECTOS DEL ANALFABETISMO 14

CAPITULO III

3.1 SOLUCIONES 19

CAPITULO IV

4.1 SOLUCION FINAL Y CONCLUSIONES 23

ANEXOS

GRAFICAS 27

ENCUESTA REALIZADA 30

Introducción

Los problemas que tienen los países del mundo entero y sobre todo los países considerados subdesarrollados, son variados. Uno de ellos y el que mas sobresalen del grupo mencionado anteriormente es el analfabetismo, es un problema que se ha combatido durante años tratando de disminuirlo porcentualmente y hasta a veces se ha intentado hacerlo desaparecer.

El analfabetismo que no hay que confundirlo con ignorancia es uno de los problemas que mas tiempo tiene en la historia mundial. Desde hace mucho tiempo recibir una educación esta dentro del grupo de los privilegios, de los que puede gozar un ser humano.

En la presente se trata de explicar muy brevemente, justamente, en que consiste el analfabetismo, algunos datos sobre su surgimiento, sus consecuencias, que pueden servir de ejemplo de la situación actual de las poblaciones, con menos desarrollo cultural, político, educacional.

El analfabetismo es la incapacidad de leer y escribir, que se debe generalmente a la falta de aprendizaje. En los países que tienen una escolarización obligatoria, concretamente en el primer mundo, el analfabetismo en minutario.

Sin embargo, en algunos países la compresión lectora puede ser deficiente a pesar de que su tasa de analfabetismo sea pequeña, ya que leer no es solo decodificar las letras sino entender mensajes por escrito, y con eso poder crecer un nuestro habla

Justificación

La justificación de este tema es dar a conocer las causas, y así prevenir en un gran medida el problema del analfabetismo en Tehuacan y sus alrededores, pero principal en México, ya que de ahí se deriva este gran problema.

Con este trabajo quiero dar a conocer que si no hacemos algo rápido para poder cambiar a Tehuacan y a sus alrededores con el problema del analfabetismo, siempre nos quedaremos con los mismos empleos, las mismas prestaciones, ya que este problema solo afecta al desarrollo de Tehuacan, pero sobre todo afecta al desarrollo de México.

Este desarrollo que estamos evitando tanto social y económicamente nos perjudica en gran parte a todos, ya que los profesionistas tendrán un empleo en donde solo se le pague el salario mínimo, cuando su salario debe de ser para vivir mejor, esto es un problema que se da mucho hoy en día en la ciudad, ya que al ver tanto analfabetismo.

Los grandes empresarios optan por poner en otra ciudad sus empresas, ya que al darse cuenta de la poca cultura que tenemos, o al darse cuenta del analfabetismo opta por esta por causa.

Pero afortunadamente se han creado nuevos programas de ayuda para las personas analfabetas, que deseen una mejor educación, y una mejor forma de vivir, ya que estos programas cuentan con becas para que las personas con pocos recursos, puedan mandar a sus hijos a estudiar y así poder forjarles un mejor futuro.

Es muy importante tomar muy encuenta esto, ya que con el paso del tiempo seguirá creciendo la población, habrá nuevas tecnologías, y una mayor pelea por encontrar un empleo.

Pero todavía estamos a tiempo de cambiar este futuro,y así poder emprender un mejor Tehuacan para todos, pero sobre todo un mejor México.

Hipótesis

La falta de recursos económicos de la mayoría de las familias de Tehuacan Puebla así como la necesidad de trabajar a temprana edad origina la analfabetizacion en los niños y jóvenes y a su vez genera el poco crecimiento económico y social de nuestra ciudad

Variables

 Variable dependiente

La analfabetizacion se origina por muchas causas pero las principales son la falta de recursos económicos, la falta de interés por parte de las personas y la necesidad de trabajar a temprana edad

 Variable independiente

Para evitar el problema de la analfabetizacion es importante conocer las causas que la originan. Una de estas puede ser el de unirse a un grupo de ayuda como el de “Gol por la educación”, también el de evitar que los niños trabajen para que así asistan a una escuela.

Objetivo General

El objetivo al realizar este trabajo de investigación es el de conocer el termino analfabetizacion para así no confundirnos en pensar que es lo mismo que la ignorancia, también es el de dar a conocer las causas que originan una persona analfabeta para así evitar estas causas para que crezcamos como personas y a su vez como ciudad.

Objetivos Particulares

 Dar a conocer las causas del analfabetismo

 Conocer las consecuencias que genera el analfabetismo

 Concientizar a los habitantes de Tehuacan Puebla lo importante que es el estudio

CAPITULO I

1.1 CARACTERISTICAS Y CAUSAS

Una persona analfabeta no sabe leer ni escribir, en cambio hay un tipo de analfabeta que se llama funcional, este tipo de analfabeta puede leer y escribir pero solo en su lenguaje nativo como por ejemplo en zonas cercanas a Tehuacan es el náhuatl y en algunas ocasiones el popoloca.

Estas personas que son llamadas analfabeta funciona solo domina muy bien el dialecto de la comunidad en donde vive, ya que para ellos no tiene nada de importante saber hablar español, porque según estas personas nunca saldrán de los municipios en donde habitan solo vienen a Tehuacan o a otras partes a vender su mercancía para vivir al día

Una persona mayor que sea analfabeta no sabrá como resolver problemas o tareas cotidianas, como por ejemplo leer un periódico, una revista o en algunas ocasiones puede causar accidentes ya que si sabe manejar no sabrá q colores representan el semáforo.

Estas personas, con edad madura ya no le toma tanta importancia a esto del analfabetismo, ya que en sus tiempos no era tan mencionado este tema o no tenían la oportunidad de asistir a una escuela a aprender a leer o a escribir ellos solo se preocupaban por poder ayudar a sus padres para poder sobrevivir.

Pero hoy en día este tema ha cambiado mucho ya que existen varios programas de becas para los jóvenes de comunidades alejadas que desean seguir estudiando, o se han abierto nuevas escuelas o aulas para el aprendizaje del idioma del español y no solo quedarse con su dialecto que adquirieron en su comunidad

Otro caso de la vida cotidiana que se pueden encontrar los analfabetas son al usar tecnologías, ya que no saben leer, no le entenderán un ejemplo de esto puede ser con la computadora, con el teléfono celular, y en alguna ocasiones hasta con una calculadora.

Esto es muy importante recalcarlo, ya que con el paso del tiempo el hombre va creando nuevas tecnologías algunas que inclusive son muy difíciles de aprender a utilizar.

Si ahora las personas analfabetas no saben utilizar las nuevas tecnologías en un futuro que estaremos mas avanzados en este tema será muy difícil, pero esperemos que con esto se den cuenta de que es muy importante asistir a una escuela o pedir ayudar todas esas personas analfabetas que desean sobresalir y brindarles un mejor futuro para ellos pero lo mas importante, que es para sus familias

Otro de los casos que se pueden suscitar con los analfabetas es que son el punto principal de aquellos que les gusta intimidar a la gente también no podrían encontrar un buen trabajo y el que encuentren seria con un salario muy bajo esto es por su falta de capacidad que presenta el analfabeta, esto puede ocasionar mas delincuencia en la ciudad , ya que al no encontrar empleo o si lo encuentran con un salario muy bajo, estos optan por robar, secuestrar, o lo que es peor en los casos pueden llegar a matar hasta por $500.00 pesos.

Es muy importante, ya que estas personas al no encontrar trabajo, o si lo encuentran solo es con el salario mínimo se ven desesperadas y optan por tomar esta decisión, ya que la ven como una salida rápida a sus problemas de dinero y con esto al ver que es dinero fácil, se les hará costumbre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com