ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis De Agamenon

MarioFloress21 de Noviembre de 2012

743 Palabras (3 Páginas)3.490 Visitas

Página 1 de 3

1.- Titulo: “Agamenón” de la trilogía de la Oriestada de Esquilo

2.- Fecha cuando fue escrita, publicada o estrenada: En el año de 458 a.C. fue estrenada

3.- Contexto Histórico: Denominado el Siglo de Pericles, en la historia de Atenas dentro del siglo V a. C. en el que alcanzaron diversas manifestaciones culturales. Pericles estratega, político y orador ateniense supo rodearse de las personalidades más destacadas del momento, hombres excelentes en política, filosofía, arquitectura, escultura, historia, literatura, etc. Fomentando así las artes y las letras. Realizó también grandes obras públicas y mejoró la calidad de vida de los ciudadanos. De ahí que esta importante figura histórica haya dejado su nombre como siglo de oro ateniense. El teatro alcanzó su gran apogeo en el siglo V a. C. Pericles lo impulsó y favoreció con una serie de medidas prácticas y económicas. Las familias más ricas tenían la obligación de cuidar y sostener los coros y los actores. De esta manera Pericles se ocupaba de mantener la tradición, según la cual las piezas de teatro servían para educar moral e intelectualmente al pueblo, tomando en cuenta los ideales de normas morales y éticas que se basaban en la justicia, el espíritu elevado y la belleza de una manera proporcionada o simétrica. Atenas llegó a ser la gran ciudad del teatro griego. Hasta ese siglo existían solamente teatros levantados en piedra, pero en el siglo de Pericles se organizaban las representaciones en unos teatros provisionales, hechos de madera, que solo se mantenían los diez días que duraban las representaciones. Estas sesiones se daban durante ocho horas seguidas y eran una especie de concurso que tenía su jurado encargado de proclamar un vencedor. Los mejores escritores dramáticos de la época acudían a estos certámenes y estrenaban allí sus obras. El decorado de estos teatros era muy simple. Debían actuar, como máximo, tres actores poseedores de la máscara que les identificaba con el personaje que representaban. Acompañaban a los actores un coro y un conjunto de recitadores.

4.-Estructura Formal del Texto:

Prólogo: Un centinela custodiando en el techo del Palacio de los Atridas esperando la señal de la caída de Troya y el retorno de Agamenón. Se lamenta de las fatigas que soporta. Ha permanecido allí durante años, ya que “así lo manda un corazón de mujer previsora y tan decidida como un varón". Lamenta el infortunio de esa morada que ya no se rige del mejor modo como tiempos atrás. Avista la señal y sale para avisar a la reina sobre la supuesta caída de Troya.

Párodos: Entra el coro, formado por los viejos de Argos, que confía en que Agamenón regrese verdaderamente de Troya. Se cuenta el prodigio nefasto de las dos águilas refiriéndose a Menelao y Agamenón donde matan a una liebre preñada refiriéndose a Troya. Le sigue el llamado himno a Zeus y continúa la narración con la descripción de la flota aquea bloqueada en Áulide, de la lucha interna de Agamenón que después se decide a sacrificar a su hija y cuentan sobre el sacrificio.

Primer Episodio: Clitemnestra entra en escena, el corifeo inicia un diálogo con ella preguntándole si es cierto que Troya ha caído o si es sólo un sueño de la reina. Clitemnestra explica todo el curso de las señales luminosas de Troya a Argos pero hasta ese momento no se le cree del todo debido a que una mujer no es una voz confiable para dar noticias.

Primer Estásimo: El coro entona un himno a Zeus que es alabado como aquel que castiga al que infringe la justicia, se habla del rapto de Helena, del castigo que golpeará a los troyanos y de los muertos de la guerra, y al final el coro pone en duda si la noticia del regreso es verdadera.

Segundo Episodio: Entra en escena el heraldo que después de haber agradecido a la tierra patria y a los dioses da la noticia de que Troya ha caído y que Agamenón

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com