Analisis Derecho Internacional
juli9211236476712 de Agosto de 2014
745 Palabras (3 Páginas)316 Visitas
Cita textual
“Lo que llamamos el fenómeno jurídico no es más que una cara (o una faceta, como se quiera) de un fenómeno global infinitamente más complejo: el fenómeno social, cuyo conocimiento depende de toda una serie de disciplinas muy diversas. Desde luego es muy legítimo aislar sus aspectos jurídicos, para someterlos a un estudio particular, ya que presentan características originales. Y hasta es muy importante no confundirlos con otras manifestaciones del fenómeno social. Pero este poner entre paréntesis lo sociológico, lo histórico, lo psicológico, etc. no se justifica más que por razones metodológicas. No puede llegar hasta la desnaturalización del objeto que nos proponemos a estudiar. Un orden jurídico positivo no sólo comprende una serie de reglas abstractas, intelectualmente ordenadas entre sí por relaciones lógicas. Es al mismo tiempo un conjunto de normas que rigen a una sociedad y le confieren estructura: un orden social, una realidad sociohistórica.”
El devenir del derecho internacional, apartado “el orden jurídico como orden social”, Pág. 62, segundo párrafo.
Análisis
Para poder entender el derecho internacional público hoy en día se debe tener en cuenta que este hace parte de un sistema el cual tiene diferentes subsistemas y ramas dentro de ellos, en el documento se habla de las normas jurídicas y su importancia, estas normas se generan dentro de un orden jurídico que busca relacionar las obligaciones y los derechos que son primordiales en el funcionamiento del sistema jurídico.
Es muy importante diferenciar una norma de una propuesta verbal, también se debe tener claro que los derechos, las obligaciones y las normas no deben ser considerados como algo individual, se debe tomar como un todo para simplificar mas no aminorar el juicio que se va a realizar. Existen dos tipos de juicios, el primero es el juicio de realidad que va estrictamente ligado con la ley científica en la cual se trata de mostrar que algo sucedió o puede suceder, esta ley también depende de la perspectiva de la persona que la está aplicando, ya que va de la mano con la comprensión que existe de la realidad. El segundo juicio que existe es el juicio de valor el cual se encuentra dentro de la ley jurídica, aquí el juicio se realiza por medio de parámetros ya establecidos dentro de la sociedad, y el concepto de lo que está bien y lo que está mal, la ley jurídica a diferencia de la ley científica se puede incumplir.
Las normas jurídicas siempre van de la mano con los derechos y las obligaciones, existen dos tipos de obligaciones, positiva y negativa, lo cual está ligado con las interdicciones y las prescripciones. Las interdicciones son aquellas que están terminantemente prohibidas, y las prescripciones son aquellas que determinan el comportamiento. Para que se cumplan estas obligaciones se necesita un castigo para que las personas por medio de su raciocinio decidan no cometerlas y evitarse un problema, pero para aquellas que deciden incumplir las normas se generan cierto tipo de sanciones, pero para establecer sanciones estas deben estar cobijadas bajo los parámetros del derecho.
La sociedad hoy en día ha generado cambios dentro del orden jurídico y se ha acrecentado la presencia de este a un nivel nacional como internacional, uno de los factores que ha causado esto es que las personas se han familiarizado de cierta forma con el orden jurídico, y aunque no conozcan a fondo los términos o las características de una jurisdicción generan conceptos básicos de las normas, esto es de gran importancia ya que gracias a las construcciones mentales de cada persona, las cuales a veces se pueden homogeneizar, son las que generan la creación de un modelo, en este caso el modelo social que colabora a que las personas comprendan la importancia de los derechos y las obligaciones.
Conclusiones
En conclusión , es
...