ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis De Derecho Internacional Privado

medicenazu29 de Diciembre de 2013

859 Palabras (4 Páginas)427 Visitas

Página 1 de 4

Derecho Internacional Privado en la actualidad de Venezuela.

Según Carlos Arellano García “El derecho Internacional Privado es el conjunto de normas jurídicas de Derecho Público que tienen por objeto determinar las normas jurídicas en los casos de vigencia simultánea de normas jurídicas de más de un Estado que pretenden regir una situación jurídica concreta”. Es decir que el derecho Internacional Privado, es una rama autónoma del derecho, uno de sus objetos es determinar la ley competente aplicable cuando se produce un conflicto de leyes, siendo solucionado dicho conflicto por medio de la aplicación de sus normas; queriendo decir esto, que existe una pluralidad de ordenamientos jurídicos en el mundo, puesto que el planeta no se encuentra regido por un solo ordenamiento jurídico, sino que cada país tiene un sistema jurídico.

En el caso de Venezuela la existencia de dos elementos antagónicos, es decir, de un sistema estatutario, con factor de conexión nacionalidad, enmarcado en la prelación de las fuentes y que puede considerarse universalista, congruente lógico y por otra parte, la vigencia de una disposición absolutamente territorialista, han marcado el desarrollo del derecho internacional privado en Venezuela. En el siglo XIX principios del siglo XX, pocos tribunales, sobre todo algunos de provincia, se comprometieron con la aplicación del derecho extranjero. Se tiene que era más fácil aplicar el derecho propio, en vez de preocuparse por tener, investigaciones mediante embrolladas, para obtener la necesaria, y a veces difícil, información sobre los diversos aspectos de fuentes extranjeras para con esto poder aplicarlas en forma congruente y lógica.

Ahora bien las aspiraciones de los hombres por conocer otros países, las necesidades del comercio internacional entre otros factores han provocado un acercamiento y una intercomunicación cada vez más grande tanto cuantitativa como cualitativa entre personas físicas y colectivas pertenecientes a sistemas jurídicos diferentes; este hecho jurídicamente adquiere una importancia capital en el sentido de que una relación jurídica, un acto o un hecho jurídico, podrá estar vinculado con varios ordenamientos jurídicos a la vez; es por ello que una sola situación jurídica, en virtud de los distintos puntos de conexión o puntos de contacto, puede hallarse regida por preceptos jurídicos que corresponden a distintos sistemas normativos, y le corresponde al Derecho Internacional Privado decidir qué norma jurídica deberá prevalecer; es el Derecho Internacional Privado que remitirá a la norma interna aplicable a la situación particular

En tal sentido en Venezuela, existe la Ley de Derecho Internacional Privado tiendo su origen en 1.912, fue un proyecto de ley especial elaborado por el Jurista Pedro Manuel Arcaya, en el que recogía como debía proceder un Juez en cuestiones de esta naturaleza, después de varios intentos realizados por varios Juristas finalmente es aprobada la ley de Derecho Internacional Privado por el Antiguo Congreso en el año de 1998, esta Ley busca adaptar las soluciones Venezolanas a la evolución universal de la materia y a las legislaciones más recientes, dando respuestas a los requerimientos del mundo actual, especialmente dentro de los procesos de integración interamericana, buscando con esto validar un armónico desarrollo de la relaciones jurídicas entre los particulares.

Efectivamente, esta Ley se nutrió de las convenciones internacionales, tal es el caso que varias ideas planteadas por Juristas Venezolanos fueron tomadas como material para las convenciones; en la actualidad se observa una interesante evolución en cuanto a esta materia, debe señalarse que en el ordenamiento jurídico Venezolano moderno se puede integrar el principio de que un Juez de merito puede investigar y aplicar de oficio la Ley extranjera siempre y cuando ella no viole principios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com