ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Anastasia Romanov

1001cacas5 de Diciembre de 2014

6.718 Palabras (27 Páginas)869 Visitas

Página 1 de 27

Anastasia Nikoláyevna de Rusia

Anastasia Nikoláyevna Románova

Анастасия Николаевна Романова

Gran Duquesa de Rusia

Gran duquesa Anastasia, en 1912.

Información personal

Nombre secular Anastasia Nikoláyevna Románova

Nacimiento 18 de junio de 1901

Palacio Peterhof, San Petersburgo, Imperio ruso

Fallecimiento 17 de julio de 1918 (17 años)

Ekaterinburgo, RSFS de Rusia

Entierro Fortaleza de San Pedro y San Pablo, San Petersburgo, Rusia.

Familia

Dinastía Románov

Padre Nicolás II de Rusia

Madre Alejandra Fiódorovna

Firma

La gran duquesa Anastasia Nikoláyevna Románova (originalmente su nombre en ruso suena como "Anastasía" y con el título completo: Великая княжна Анастасия Николаевна Романова) (18 de junio de 1901/5 de junio según el calendario juliano - 17 de julio de 1918), fue la hija más joven del emperador Nicolás II, el último zar de la Rusia Imperial, y de su esposa Alejandra Fiódorovna. Anastasia fue la hermana menor de la Gran Duquesa Olga, la Gran Duquesa Tatiana y la Gran Duquesa María, y la hermana mayor de Alexis Nikoláyevich Románov, zarévich de Rusia. Fue asesinada junto al resto de su familia el 17 de julio de 1918 por fuerzas de la policía secreta bolchevique. La leyenda de que Anastasia había sobrevivido a la Revolución Rusa estuvo vigente durante todo el siglo XX y muchas impostoras afirmaron ser la princesa. La más famosa de ellas fue Anna Anderson, pero a pesar del apoyo que le prestaron muchas personas que habían conocido a Anastasia, las pruebas de ADN de Anderson en su pañuelo y pelo revelaron que no tenía ningún parentesco con la Gran Duquesa.1

Índice [ocultar]

1 Biografía

1.1 Infancia

1.2 Rasputin

1.3 Primera Guerra Mundial y revolución

1.4 La ejecución

2 Rumores de supervivencia

2.1 Anna Anderson

3 La tumba de los Románov

4 Canonización

5 Distinciones Honoríficas

6 Influencias culturales

7 Véase también

8 Notas

9 Referencias

9.1 Español

9.2 Inglés

10 Enlaces externos

Biografía[editar]

Infancia[editar]

Anastasia en 1904.

Anastasia Nikoláyevna nació el 5 de junio de 1901 en Peterhof, Rusia, según el calendario juliano, vigente en ese país hasta 1918. Según el calendario gregoriano era el 18 de junio. Cuando Anastasia nació, sus padres y el resto de su familia se sintieron decepcionados por haber tenido una cuarta hija (tras Olga, Tatiana y María). Su padre, el zar Nicolás II, no fue inmediatamente a ver a su nueva hija, ya que decidió dar un largo paseo para asimilar el hecho de que no había tenido un heredero varón.2 La recién nacida recibiría el nombre de Anastasia, un nombre cristiano muy usado por los ortodoxos que significa "resurrección". Algunos estudios afirman que dicho nombre aludía a la liberación (Desaparición de una situación de dependencia, limitación) concedida por su padre, el Zar, a un grupo de estudiantes que habían provocado disturbios en San Petersburgo y Moscú el invierno anterior, en honor de su nacimiento.3 El título que ostentaba, siguiendo una traducción literal, sería el de Gran Princesa, aludiendo a que Anastasia, como Alteza Imperial, tenía mayor rango que las otras princesas europeas, que sólo eran Altezas Reales. Gran Duquesa es la forma más ampliamente usada en español y otros idiomas a la hora de traducir el rango de las hijas de Nicolás II de Rusia.4

Las hijas del zar fueron criadas de la manera más austera posible. Dormían en duros catres plegables sin almohadas, excepto cuando estaban enfermas. Tomaban duchas frías por la mañana y se esperaba de ellas que mantuvieran sus cuartos ordenados y limpios y se dedicaran a la costura para después vender las piezas en varios actos de caridad, siempre y cuando no estuvieran ocupadas en otras tareas. La mayoría de los habitantes de la casa, incluyendo a los criados, llamaban normalmente a la Gran Duquesa por su primer nombre y el patronímico, Anastasia Nikoláyevna, y no usaban el título de "Su Alteza Imperial". A menudo se la llamaba usando la versión francesa de su nombre, "Anastasie", o por los apodos rusos "Nastia", "Nastás", o "Násteñka". Otros apodos eran "Málenkaya", que significaba "la más joven",5 o "shvíbzik", la palabra rusa para "duende " o "diablillo".

Anastasia (la última a la derecha) junto a Olga, Tatiana y María, 1906.

Haciendo honor a sus apodos, la joven Anastasia creció como una niña vivaz y llena de energía. Fue descrita como de corta estatura y algo rechoncha, con ojos azules,6 y de pelo rojizo tirando a rubio.7 8 Margaretta Eagar, la institutriz de las cuatro Grandes Duquesas, comentó que la joven Anastasia era la criatura más encantadora que había conocido.9 Muy a menudo descrita como una muchacha brillante y de gran talento, no sabía asimilar las restricciones de las horas de estudio, según sus tutores Pierre Gilliard y Sydney Gibbes. Gibbes, Gilliard y las damas de honor Lili Dehn y Ana Výrubova la describieron como una niña muy animada, traviesa y como una actriz de gran talento. Sus comentarios, ingeniosos y agudos, herían a menudo sensibilidades.10 11 12

Existen muchos testimonios que atestiguan que el comportamiento de la joven Anastasia bordeaba, ocasionalmente, lo inaceptable para las costumbres contemporáneas. Según Gleb Botkin, hijo del médico de la corte Yevgueny Botkin, asesinado junto a la familia imperial en Ekaterimburgo, Anastasia "era la gran responsable de la mayoría de travesuras y hechos punibles de la familia ya que en ese aspecto era un auténtico genio".13 Siempre intentaba engañar a los criados o bromear con sus tutores, como subirse a lo alto de un árbol y negarse a bajar, desvelando un comportamiento típicamente infantil. O golpear con una gran bola de nieve a su hermana Tatiana con la suficiente fuerza como para dejarla tendida en el suelo.14 Una prima lejana, la princesa Nina Gueórguiyevna, repetía que Anastasia "era tan horrible y repugnante como el mismo diablo" y que le gustaba engañar, golpear y arañar a sus compañeros de juegos; se sentía insultada por el hecho de que Nina era más alta que ella a pesar de ser más joven.7 Se preocupaba menos que sus hermanas por su aspecto y apariencia. Hallie Erminie Rives, una exitosa escritora estadounidense esposa de un diplomático, explicaba como veía a una joven Anastasia, de solo diez años de edad, comiendo bombones de chocolate sin preocuparse en quitarse antes sus largos y blancos guantes de ópera, en la Casa de la Ópera de San Petersburgo.15

Un general empuja un carrito con Anastasia, que hace muecas a la cámara, y su hermana María. Cortesía: Beinecke Library.

Anastasia y su hermana mayor, María, eran conocidas en la familia como "La pequeña pareja". Las dos muchachas compartieron habitación, a menudo llevaban variaciones del mismo vestido y pasaban la mayor parte del tiempo juntas. Las dos hermanas mayores, Olga y Tatiana, también compartían habitación y eran llamadas "La pareja mayor". Las cuatro hermanas solían firmar sus cartas con el acrónimo OTMA, resultado de las iniciales de sus nombres de pila.8 16 17

A pesar de su vitalidad, Anastasia no gozaba de buena salud. Padecía el mal llamado hallux valgus (juanetes), que afectaba a los dos dedos gordos del pie.18 También tenía un músculo poco cargado en la espalda que le obligaba a recibir un masaje dos veces a la semana. Su resistencia a los masajes era tal que se escondía bajo armarios o camas para no recibirlos.19

La Gran Duquesa Olga Aleksándrovna Románova, tía paterna de Anastasia, reveló en una entrevista tardía que la hermana mayor de Anastasia, María, sufrió una hemorragia en 1914 mientras era operada de amígdalas. La propia madre, la zarina Alejandra, tuvo que ordenar a un acobardado médico que continuara con la operación. Olga Aleksándrovna pensaba que las cuatro niñas sangraban más de lo normal y creía que eran portadoras del gen de la hemofilia, transmitido por su madre.20 Los portadores del gen estaban expuestos a los riesgos de sufrir una fuerte hemorragia.21 Anastasia, como el resto de su familia, adoraba y se preocupaba de su largamente esperado hermano el zarévich de Rusia Alexis, también llamado "Bebé", que sufría frecuentes ataques de hemofilia que estuvieron cerca de matarlo varias veces.

Rasputin[editar]

Artículo principal: Grigori Rasputin

Rasputin.

La madre de Anastasia, la zarina Alejandra, confiaba ciegamente en los consejos de Grigori Rasputín, un campesino ruso y stárets ambulante, con fama de hombre santo, cuyos rezos supuestamente habían aliviado los dolores del joven Alexis muchas veces. Anastasia y sus hermanas fueron criadas para ver a Rasputin como "nuestro amigo" y "confidente". En el otoño de 1907 la tía de las niñas, la Gran Duquesa Olga Aleksándrovna Románova, fue conducida por el zar a la habitación de los niños para que conociera a Rasputín. La Gran Duquesa recordaba: "Anastasia, sus hermanas y su hermano Alexis llevaban largos camisones blancos. A todos parecía gustarles ese hombre, se les veía cómodos con su presencia".22 La complicidad de Rasputin con los niños se hacía patente en muchos de los mensajes que les enviaba. En febrero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com