Antecedentes historicos de la constitución política de 1823
camipop14Trabajo21 de Octubre de 2014
790 Palabras (4 Páginas)381 Visitas
ANTECEDENTES HISTORICOS de la constitución política de 1823
CAPITULO I
El libertador José de San Martín había asumido el 03 de agosto de 1821 el poder político y militar del Perú con el título de Protector, el sería quien le dio al estado peruano su Primera Bandera, su himno su moneda, así como su administración primigenia y sus primeras instituciones públicas.
Pero faltaba una constitución política y mientras tanto, rigió un REGLAMENTO PROVISORIO, reemplazado después por un ESTATUTO.
EL CONGRESO CONSTITUYENTE
• El 20 de setiembre de 1822 51 diputados estuvieron presentes
• Si bien 69 eran los expeditos, solo 51 según el escrutinio acompañaron este congreso.
• Fue una reunión de hombres ilustres. Muchas de las figuras mejores del a época, elclero, El foro, las letras y las ciencias ocuparon esos escaños legislativos.
• 26 Eclesiásticos, 28 abogados, en número inferior los médicos, solo 8 9 empleados, 6 militares 05 propietarios, y 3 suplentes que no eran peruanos de nacimiento.
• Fue un congreso Republicano.
• El primer presidente del congreso fue JAVIER DE LUNA PIZARRO y los primeros secretarios José Faustino Sánchez Carrión y Francisco Javier Mariátegui.
• Luna Pizarro manejo el congreso hasta Febrero de 1823
• El secretario Faustino Sánchez Carrión, estaba confinado en el público de Sayán cuando San Martin entro a Lima y desde allí mando una carta la denominada “El solitario de Sayán” en la que defendía la república y atabaca la Monarquía.
DIMISION DE SAN MARTIN “LA PRESENCIA DE UN MILITAR AFORTUNADO”
• En cuanto su primer presidente proclamó su primer discurso en e que se declaraba “ La Soberanía reside esencialmente en la nacional y su ejercicio en el congreso legítimamente la representa”
• Aceptó la dimisión de San Martin colmándole de honores entre ellas de nombrarlo “Generalísimo de las Armas” y “Fundados de la libertad del Perú”
EL SIGNIFICADO DE LA RETIRADA DE SAN MARTIN
• Se dijo que San Marín no estimulo el sentimiento nacional poniendo a la cabeza del gobierno a algún persónale del País. Po lo contrario los historiadores Chilenos dice que fomento un nacionalismo peligros.
• Si San Martin se pone a buscar un gobernante este hubiera resultado de facción.
• Así el protectorado aparece como una fórmula intermedia necesariamente transitoria.
• Pensó honestamente sin buscar provecho para sí mismo en que la fórmula intermedia estaba en la Monarquía constitucional.
• Pero lo verdaderamente San Martiniano es la convocatoria al congreso constituyente, la elección libre de los diputados de este congreso y las garantías de las que gozaron ellos al reunirse
• Todos los Jefes oficiales Peruanos que actuaron en Junín y Ayacucho al lado de Bolívar tales como LA MAR, GAMARRA, SANTA CRUZ, SALAVERRY, CASTILLA, VIVANCO Y TANTOS OTROS incluyendo algunos argentinos importantes como Suárez y Necochea provenían de los regimientos y días de San Marín.
Los Legisladores empezaron a realizar su principal labor; la redacción de la primera constitución del Perú independiente, asimismo encargaron el poder ejecutivo a un grupo de tres legisladores que conformaron un cuerpo colegiado denominado LA SUPREMA JUNTA GUBERNATIVA.
LA SUPREMA JUNTA GUBERNATIVA
• COMPUESTA POR 03 INTEGRANTES José de la Mar, Manuel Salazar y Baquiano y Felipe Antonio Alvarado
• Varios diputados opinaron en los sentidos de que la inmediata separación de los poderes del Estados era necesaria.
• No podía procederse en ese sentido porque no estaba promulgada la constitución. Ósea que la elección de los representantes del poder ejecutivo tendría que ser con arreglo a la
...