Antes del golpe de estado protegían las tierras, ahora están violando el artículo 107 que dice que ningún extranjero puede tener tierras a menos de 40 km de la playa.
Milton ArguetaInforme25 de Abril de 2017
337 Palabras (2 Páginas)139 Visitas
Los garífunas
Antes del golpe de estado protegían las tierras, ahora están violando el artículo 107 que dice que ningún extranjero puede tener tierras a menos de 40 km de la playa.
Los garífunas defienden su cultura y su espacio territorial, los intentan sacar de su espacio territorial y argumentan implementar el turismo y las ciudades modelos.
- Megaproyectos turísticos idea de desarrollar la comunidad y el empleo de la costa norte.
- Ciudades modelo traen la idea los norteamericanos inicialmente comenzaron con esta idea pero fue rechazada en 2010 y en 2013 el entonces presidente del congreso nacional Juan Orlando Hernández reconsidero la idea y las llamo zona económica especiales desintegrar el territorio, es independizar una comunidad, los que no encajen en las ciudades modelos serán expulsados ya que estás vienen con sus propias leyes.
- Miguel Facuce y otros terratenientes cultivan palma africana cosa que ellos protestan también porque la palma africana daña la tierra.
OFRANEH
La zona del caribe y la zona sur son los territorios que pretenden poner a prueba las ciudades modelo, como delito de traición a la patria. La OFRANEH lleva cuatro décadas del monocultivo megaproyectos hidroeléctricos y minerales. Esta lucha de los garífunas a llevado a numerosas amenazas a muerte permanentes a dirigentes y líderes. Las ciudades modelo afectaran 20 comunidades garífunas señaladas para la subasta a las transnacionales, algunas de las funciones de la OFRANE son:
- Ya han sobrevivido a la esclavitud y al colonialismo.
- Defienden y fortalecen la tendencia de las tierras
- Hace demandas legales nacionales e internacionales
- Promueve la cultura garífuna
- El propio estado amenaza a los garífunas pretende relegarlos a una condición de minoría
Ministro de turismo
Hace 43 años el gobierno de es socio (accionista) con un 49% que sigue siendo propiedad del estado como accionista de este 49% el 7% es de las comunidades desplasadas, también la comunidad ellos ofrecen empleo y consumo de lo que produce la comunidad desplasada
Se esta violando el convenio 169 se niega el legitimo derecho a la consulta previa libre e informal a los pueblos.
...