Análisis Del Humanismo Y Racionales
LeoRios30 de Noviembre de 2014
603 Palabras (3 Páginas)221 Visitas
El humanismo es el movimiento intelectual que se extendió por Europa a partir del siglo XV. Era la nueva forma de pensar confiada en el ser humanó, en su razón y en su capacidad para cultivar la sabiduría.
Los humanistas se reunieron para cambiar impresiones y experiencias. Lo hacía en la corte, en los Palacios de los mecenas, sus protectores o en sus academias. Escribían sus obras en la lengua de su país y no en el latín, un gesto de romper la medieval; por ello cobraron gran importancia las literaturas nacionales.
Las ciudades donde más se desarrolló el humanismo fue en Florencia, Venecia, Bolonia, y Padia (en Italia) París (Francia) Oxford (Inglaterra), Alcalá de henores y Salamanca (España).
Humanistas destacados:
Italia
• Castigline: propone las cualidades que ha de reunir el hombre de la época, el cartesano.
• Maquiarelo: aconsejo como ha de actuar el gobernante. Su conducta debe ser práctica y realista antes de ética, su obra el príncipe.
Países Bajos:
• Erasmo de Rotterdam: critica la corrupción de la jerarquía eclesiástica y las supersticiones populares. Humanismo cristiano su obro más importante, elogio de la locura.
Inglaterra:
• Tomás Mora: desempeño un papel importante en la política. Analizaba problemas de la sociedad y propuso un modelo de comunicación, obra utopía.
España:
• Luis vives: crítico los métodos educativos de la época y embazo el perfil del humanismo perfecto. Ramos de la filosofía u pedagogía.
• Antonio de Nebrija: experto en las lenguas clásicas, público la primera gramática castellana.
• Cardenal Cisneros: fue promotor del humanismo. Fundo la universidad de Alcalá y aumento la edición de la Biblia poliglota en cinco idiomas.
Características fundamentales:
• La razón humanista adquiere valor supremo
• Se restaura la fe en el hombre contemporáneo
• Realizan creaciones artísticas basadas en la imitación de las civilizaciones grecolatina.
• Se consideró la importancia del hombre, su inteligencia en un valor superior, al servicio de la fe que une con el creador.
• El esfuerzo en la superación conocimiento sensural.
• En las artes se elabora la act, intelectual y analítica.
• Se pone de moda plutorico y el caballero de la espada y la pluma
• Se ve legítima la fama, gloria pretigio y el poder.
• El comercio no es pecado y se aprecia el éxito
• El odio por todo tipo de guerra
• Lógica aristotélica
Racionalismo
Es una corriente filosófica que surgió el siglo XVll en Europa continental si mayor exponente es renne descartes. (Alineaba lo plena racionalidad del mundo y de esta afirmación deriva la no existencia del movimiento, después hacen aportaciones leibniz, spinoscia pazcualyb por supuesto descortés quien creía que la geometría representada la ideal de las cosas. Atreves de la razón se podían descubrir certezas universales, detenida que estas verdades eran innatas. Sus obras son: el discurso del método y meditaciones metafísicas.
Existen cuatro tipos de racionalismo:
• Racionalismo epistemológico o gnoseológico: corriente opuesta surgido en las islas británicas
• Racionalismo metafísico: afirmaba la realidad de carácter gobernada por un principio inteligible. También conocido como racionalismo platónico.
• Racionalismo psicológico: (entendida como pensamiento) en superior a la emoción y a la voluntad.
• Racionalismo religioso niega el teísmo, explicando racionalmente aquellos fenómenos considerados milagros
Características:
Plena confianza en la razón humana, única facultada susceptible de alcanzar el conocimiento.
Defiende
...