ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis una mente indomable desde el humanismo

lilianarava10Tarea3 de Marzo de 2016

3.279 Palabras (14 Páginas)4.045 Visitas

Página 1 de 14

5 intervenciones o situaciones que se realicen y que estén relacionadas con el enfoque humanista

Escena 1 primer encuentro entre Will y el terapeuta Sean 35:59

En el inicio de la escena, se observa a un psicólogo muy respetuoso con su cliente, tanto que les pidió al profesor y su ayudante que se retiren del salón con esto buscaba proteger la privacidad de su cliente, lo cual generaría empatía y confianza en el joven, se puede apreciar una entrevista no estructurada, pues tanto el terapeuta como el joven tenían libertad de preguntar y responder, Sean trató de que fuera abierta pues animaba a Will a hablar de los temas en los que el mostraba interés, al poner el tema de los libros o cuando este le hace las críticas sobre arte, se muestra con capacidad de escucha activa prestando atención a todo lo que el joven quiere expresar y haciéndole sentir que lo importante era escucharlo, ignoró lo negativo de la personalidad del jóven observando sus movimientos no prestándole mayor a tención al hecho de que Will no sostuviera un contacto visual permanente ya que aparentemente estaba más interesado en observar el consultorio.

Escena 2 Discusión entre el profesor Lambeau y el terapeuta Sean 1:11:45

En esta escena se observa como el profesor Lambeau cuestiona a Sean por no hablarle al joven sobre su futuro pues ha recibido llamada de ofertas laborales que pasado, que no cree que el joven esté preparado que deben dejar que el solo encuentre su camino para ser feliz, siendo necesario darle tiempo para descubrir lo que él realmente quiere. Esto es lo que busca el modelo humanista que las personas reconociendo sus posibilidades puedan ser capaces de reconocerse y autor realizarse.

Escena 3 En el parque 44:17

Después de la primera cita, Will llega al consultorio y Sean lo invita a salir al parque y allí le habla sobre las experiencias y los conocimientos, le dice que él sabe mucho por todo cuanto ha leído pero que no se tiene experiencia sin permitirse vivir, le dice que sabe que al preguntarle sobre cualquier tema el responderá con todos los datos que conoce pero sin embargo no ha visto todo aquello que ha leído, no se ha involucrado de manera emocional con las mujeres con las que ha estado, no puede hablar desde la emoción de haber vivido, y lo invita a hablar de él de quien es, a decir lo que siente diciéndole que él estaría fascinado de escucharlo. Se mostró interesado por conocerlo por escucharlo sin juzgarlo. Le muestra que su labor no se basa en interpretarlo, pues el no pretende etiquetarlo.

Personalmente pienso que ese fue el punto de partida de la relación de amistad que vemos en el film, pues Sean de manera directa le evidencia Will la necesidad que tiene de ser escuchado, de expresar sus vivencias y emociones y le hace ver que no será obligado a hablar que el simplemente estará ahí cuando se anime a compartir un poco de su vida. Lo invita a hablar desde su estructura profunda.

Escena 4 Perfección y experiencia 52:20

Esta escena Will y Sean están sentados uno en frente del otro, pero ninguno habla y Sean no presiona a Will preguntándole nada, esto los sitúa en el mismo nivel, pues debemos recordar que en el modelo humanista las sesiones de terapia no son de terapista a paciente sino de terapista a cliente, lo cual supone que el cliente tiene la responsabilidad y libertad sobre lo que suceda en el proceso terapeútico. De repente Will comienza a contar un chiste lo que da pie para que inicie una conversación donde Will cuenta sobre su vida sexual y la chica a la que conoció y genera una conversación fluida sobre ambos en donde Sean le dice que la llame pero Will le dice que no porque dejaría de ser perfecta a lo que Sean le responde si tal vez teme dejar de ser el perfecto para ella y le habla sobre su propia experiencia con la esposa esto genera un clima de confianza pues el terapeuta utiliza una técnica tipo espejo, dejando sus prejuicios y conflictos internos abriendo su vida y privacidad con el cliente y finalmente termina diciéndole que ese tipo de cosas son las que hacen que la vida sea bonita con la pareja, que no se debe temer por ser o no perfectos porque son justamente esas imperfecciones los que los hacían ser perfecto el uno para el otro, no se puede vivir sin darse oportunidades. Esas que hacen que tengamos experiencia de vida.

Escena 5 El expediente 102:34

En esta escena se culmina el proceso terapéutico, ya hemos visto en el transcurso de la película que entre los dos personajes se generó una amistad por la decidida empatía y compromiso manifestados por el terapeuta quien además de utilizar el método fenomenológico libre de prejuicios, observando lo que se hacía obvio o presente con cada terapia en este apartado de la película recurre a la experiencia inmediata, el aquí y ahora cuando hablan sobre los maltratos a los que fue sometido Will y a través de su propia experiencia se centró en la vivencia del joven haciéndolo consciente de que no había sido culpable por todo cuanto tuvo que vivir en su infancia, pude observar un método dialógico pues sean se puso de manera imaginaria, pues Sean se puso en el rol de Will comprendiendo las actitudes manifestada por el joven en cada situación. Pudo conocerlo y llevarlo a encontrar su autocorrección y a la vez esta terapia le sirvió a Sean par retroalimentarse a nivel psíquico.

5 intervenciones o situaciones que se realicen y que estén en contradicción con lo que propone el enfoque humanista.

Escena 1 Primer encuentro con un psiquiatra. 29:49

En esta primer consulta psiquiátrica vemos como el terapeuta de entrada le dice que tiene malas influencias, está predispuesto y por eso etiquetó a sus amigos sin importar los sentimientos que tiene Will, además se dejó intimidar por los comentarios que Will le hizo sobre su sexualidad, y al salir de la sesión le dijo al profesor que el joven era un chiflado sin remedio, etiquetando su conducta y evitando observar lo que el joven por medio de su conducta vocal le expresaba.

Escena 2 Hipnosis 29:55

En esta escena lo primero que debemos notar es que el terapeuta permitió que el profesor esté en la terapia y se debe partir del principio de confidencialidad y respeto que se debe tener por el paciente, además por medio de la técnica de la hipnosis no se le permite al paciente que el mismo encuentre sus respuestas, sino sacarle información para dar un diagnóstico, contrario a los que propone el enfoque humanista.

Escena 3 Agresión de Sean sobre Will 39:15

En esta escena vemos como Sean se desequilibra en el momento en que el joven habla sobre lo que pudo pasarle con su esposa. Su inteligencia emocional se ve quebrantada. Goleman afirma “que una característica de esta inteligencia es la capacidad de controlar las emociones disminuyendo la angustia, lo cual permite que el sujeto se equilibre psicobiologica y emocionalmente ante situaciones estresantes”. Sean no logró ese equilibrio y rompió con el trabajo que había iniciado en esta escena se evidencian las polaridades de Will, Top Dog –Under –Dog, Pues es un joven que en apariencia y por su forma de expresarse es crítico, dictador, y creyó tener dominio sobre Sean al hablarle de la esposa, pensó ganar esa lucha por medio del saboteo, por eso se sonrió cuando vió que a Sean le había afectado lo que le dijo. Sin embargo pasó de ser opresor, a ser oprimido en el momento en que el terapeuta lo toma por el cuello, de ser verbalmente agresivo pasó a ser pacífico al preguntar si ya era la hora de irse, de tomar riesgos en decir lo que se le venía a la cabeza finalmente opto por la cautela al verse en riesgo.

En el terapeuta también observé polaridades y se evidencian en el control inicial de la terapia y la impulsividad al sentirse vulnerado por los comentarios del joven, se transformó luego de ser un hombre pacífico en agresivo al tomar al joven por el cuello, pues no supo controlar sus técnicas de interacción con este joven y surgió en ese momento la neurosis.

Escena 4 Que quieres ser 93:15

Después de hablar sobre lo que significa tener un alma gemela Sean corre a Will de la terapia por no responder una pregunta y allí se empieza una discusión, pues Will le reclama porque no es tiempo de terminar la terapia, además porque son amigos y no debe echarlo a lo que Sean le responde que el tiene respuestas para todo, pero que una simple pregunta no es capaz de contestar, en el modelo humanista se parte del hecho de que el cliente es quien maneja el proceso de la terapia y el terapista lo escucha y valida sus apreciaciones sabiendo manejar las polaridades y resistencias del cliente y eso fue algo que Sean no logró en ese momento.

Escena 5 Filosofía perfecta 56:00

Después de haber hablado de la imperfección de los seres humanos y de cómo darse oportunidades para vivir y sentir Will le pregunta a Sean si volvería a casarse a lo que este responde “mi mujer está muerta” y le dijo que ya se había terminado la terapia, un psicólogo humanista que abre su vida tipo espejo y la correlaciona con la vida de su cliente no debe poner resistencia a las preguntas nacientes en el proceso terapéutico pues está en contra posición a lo que se desea que pase en la terapia.

Identifica en el personaje principal su situación en relación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (119 Kb) docx (17 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com