ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aplicaciones De La Geometría A Través De La Historia

estebanvarcam8 de Octubre de 2013

784 Palabras (4 Páginas)426 Visitas

Página 1 de 4

En esta presentación hablara resumidamente sobre la historia de la geometría y la aplicación de la misma en la construcción, a lo largo de estos temas veremos los diferentes momentos históricos de la geometría, las aplicaciones de esta materia en la edificación, según su momento en la línea de tiempo, se desarrollara los temas en conjunto con la intención de llevar la explicación de la historia y los usos de la geometría en dichos momentos históricos, por consecuencia y lógica contemplaremos desde la época de los egipcios en la que aparecen los primeros indicios de el uso de la geometría, pasando por los egipcios a los cuales se les atribuye la invención de la geometría y así sucesivamente atreves de el tiempo hasta llegar a la época actual.

La geometría desde tiempos muy remotos ha sido un necesidad para la humanidad, los primeros rastros de aplicación de la geometría data de los tiempos de los sumerios, cabe mencionar que una representación clara de el uso de la geometría en esa época es la estatua sedente del príncipe Gudea,patesi

Curiosamente el origen de la geometría se atribuye a los egipcios, las primeras corrientes monoteístas naturalistas de Amonhotep IV, que representaban a su dios Ra con un círculo dorado haciendo de ello uno de los primeros elementos relacionados a la geometría. Así tanto los egipcios como las demás civilizaciones mediterráneas siguieron usando la geometría como instrumento básico en todas sus construcciones, usaban algoritmos expresados en forma de recetario que les permitía calcular áreas y longitudes, esto ayudo a construir, desde sus esculturas las cuales eran talladas con altos grados de calidad y por consecuencia usaban la geometría para dar vida a sus tallados… hasta sus monumentales y famosas pirámides que eran ingeniosamente construidas con grandes prismas rectangulares, que posterior mente eran acomodados para das forma a sus imponentes pirámides.

Con el estudio, el desarrollo y el pasar del tiempo, los griegos fueron mejorando las técnicas de construcción, con base en la geometría, algebra, aritmética y otras ciencias, comenzaron a construir sus edificios y a hacer mas estética la forma de sus construcciones ya que en dicha época las edificaciones no solo eran tomadas en cuenta por su utilidad, si no se consideraban obras de arte.

El factor estético de la edificación fue de gran valor durante los siglos siguientes, para finales del siglo XVI ya se la elaboraban de las construcciones eran que trabajaban con la conjunción de figuras geométricas y sus principales características eran el perspectiva monumental y la uniformidad, llamado “Barroco”. El arte Barroco estaba esencialmente involucrado con lo dramático y lo ilusorio, con los colores vivos, con recursos de iluminación, con los materiales lujosos y elaborados y con superficies de texturas contrastantes que se utilizaban para contrarrestar la sensualidad.

Conforme transcurrió el tiempo la geometría se involucro cada vez más en la edificación, tanto que la arquitectura gótica se basa en el arco apuntado y la bóveda crucería, estos son curvas y cuadros básicamente. El uso de bóvedas con nervios de refuerzo ya se había usado en el mundo romano y posteriormente en la arquitectura musulmana y lombarda. Sin embargo, se considera que las primeras bóvedas que se pueden considerar precedentes de la futura gótica.

Así en conjunto con el tiempo la geometría fue involucrándose más en la edificación, con el transcurrís de los años y apoyada de la ambición de estética en los edificios, se convirtió en parte vital de la edificación ya que para el siglo XVIII trascurría una corriente arquitectónica llamada Art Nouveau, que era básicamente arte en construcción y eran construcciones muy elaboradas que necesitaban de grandes diseños, para ser el tipo de arte que se quería reflejar en la edificación.

Siguiendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com