ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aportaciones De Stanley Hall

Rocio_rggr5 de Septiembre de 2012

643 Palabras (3 Páginas)10.667 Visitas

Página 1 de 3

Relación entre:

STANLEY HALL CHARLES DARWIN JEAN-JACQUES ROUSSEAU SIGMUND FREUD

Para Hall, las actividades lúdicas sirven de estimulo para el desarrollo, es decir, tienen una función preparatoria para la vida adulta. Según este autor, los niños/as juegan para eliminar las funciones rudimentarias (alimentación, control de esfínteres, etc.) que se han convertido en inútiles en la vida actual y propiciar el desarrollo posterior.

La teoría de Darwin, la evolución de las especies tiene una clara influencia en la teoría de la recapitulación de Stanley Hall.

Se centra en cuatro etapas:

• Infancia (hasta los 4 años): durante la cual el niño/a representa la etapa animal del desarrollo. Ejemplo: El placer que sienten los niños al jugar en el agua es debido a que reproducen experiencias agradables de sus antepasados los peces.

• Niñez (de los 5 a los 7 años): corresponde a la época de la historia humana de las cavernas, en el que los seres humanos eran pescadores y cazadores.

• Juventud (de los 8 a los 12 años): la época preadolescente del desarrollo, durante la cual el niño recapitula la vida salvaje pero comienza a civilizarse.

• Pubertad (de los 13 a los 24 años): el periodo de la adolescencia en el que el niño/a ingresa en la vida adulta.

Conclusión: La teoría de la recapitulación se basa mayormente en el evolucionismo humano de Darwin, ya que a medida que nos desarrollamos aparecen vestigios de nuestros antepasados prehistóricos. Stanley Hall se centra en la etapa infantil y según él, el juego es una importante herramienta para el desarrollo de niños/as, ya que eliminan las funciones rudimentarias que se han convertido en inútiles de la vida actual y así propiciar el desarrollo posterior. La teoría de la recapitulación se basa mayormente en el evolucionismo humano de Darwin (la evolución de las especies), ya que a medida que nos desarrollamos aparecen vestigios de nuestros antepasados prehistóricos.

Darwin le proporcionó a Hall un método: la observación de la vida en sus entornos naturales. El gran naturalista inglés demostró que la técnica de observación podría ser transferida de la forma física a la función psíquica al explicar, por ejemplo, las similitudes en la expresión de mociones entre el hombre y los animales inferiores. A Jean Jacques Rousseau se atribuye la invención de la adolescencia, como fase de la vida distinta de las demás, que no existió hasta fines del siglo XVIII, o bien que la adolescencia moderna fue una imaginativa construcción de Rosseau.

El Emilio de Rousseau es una descripción de la educación natural muy cercana en espíritu-y frecuentemente en letra-a la caracterización que hacían Hall de la escuela ideal. El paralelismo consiste no sólo en el énfasis a las experiencias con la naturaleza y en que el crecimiento natural del niño: utilizando la teoría de la recapitulación, Hall revivía una importante noción establecida en el Emilio

Hall incluso adoptó las imágenes de Rousseau, describiendo la pobreza como un periodo de “tormentas intenciones” y como un “nuevo nacimiento”. El psicoanálisis mantiene un fuerte compromiso con el postulado según el cual las adaptaciones en la madurez se comprenden adecuadamente en términos de la historia vital del individuo. Este compromiso con el "método genético" era fundamental para la posición psicoanalítica desde sus comienzos y, al mismo tiempo, ha prefigurado la orientación básica de casi todas las teorías modernas de la personalidad. En segundo lugar, la teoría psicoanalítica presenta la fijación y la regresión como mecanismos que explican cómo experiencias particulares pueden posteriormente influir en la conducta y las funciones. La fijación –postulado según el cual la sobre estimulación o la infra estimulación pueden producir el cese de la progresión evolutiva

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com