ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aporte De Los Griegos En La Administración

andj79 de Septiembre de 2014

494 Palabras (2 Páginas)765 Visitas

Página 1 de 2

Desarrollaron la ética del trabajo; la universalidad de la administración (Sócrates); iniciaron el método científico para la solución de los problemas.

La aportación que dio Grecia a la administración es grande y fue gracias a sus filósofos,

Algunos conceptos prevalecen.

1.- La clasificación de las formas de gobierno que se dividen en:

-Aristocracia: Gobierno de la nobleza o clase alta.

-Oligarquía: Gobierno de una sola clase social.

-Timarquía: Gobierno de los que cobraban rentas.

-Democracia: Gobierno del pueblo.

-Tiranía: Gobierno de una sola persona.

2.- Clasificación de las clases sociales que se dividen en:

-Oro: Eran los gobernantes.

-Plata: Los guerreros y

-Bronce: Eran los artesanos

Aristóteles (384 a.C.-322 a.C.), otro filósofo griego, discípulo de Platón, del cual discrepó bastante, dio enorme impulso a la filosofía, así como a la cosmología, a la gnoseología, a la metafísica, a las ciencias naturales, abriendo las expectativas del conocimiento humano de su época. Fue creador de la lógica. En su libro Política, estudia la organización del Estado y distingue tres formas de administración pública, a saber:

 Monarquía o gobierno de una persona (que puede redundar en tiranía).

 Aristocracia o gobierno de una élite (que puede degenerar en oligarquía)

 Democracia o gobierno del pueblo (que puede convertirse en anarquía)

Platón (429 a.C.-347 a.C.) filósofo griego, discípulo de Sócrates, se preocupó profundamente por los problemas políticos y sociales inherentes al desarrollo social y cultural de] pueblo griego. En La República expone su punto de vista sobre el estilo democrático de gobierno y sobre la administración de los negocios públicos.

Sócrates (470 a.C.-399 a.C.) quien, en su discusión con Nicómaco, expone su punto de vista acerca de la administración como una habilidad personal separada del conocimiento técnico y de la experiencia.

Con respecto a cualquier cosa que él pueda presidir, un hombre será, si sabe lo que necesita y si es capaz, de proveerlo, un buen dirigente, ya sea que tenga la dirección de un coro, de una familia, de una ciudad o de un ejército. ¿No es también un trabajo castigar a los malos y honrar a los buenos? Por tanto, Nicómaco, no despreciéis a los hombres hábiles en administrar sus propios haberes, pues los quehaceres privados difieren de los públicos sólo en magnitud, en otros aspectos son similares; pero lo que más se debe observar es que ninguno de ellos puede ser dirigido sin hombres. Los quehaceres privados no son dirigidos por una especie de hombre y los públicos por otra: pues aquellos que conducen los negocios públicos no utilizan hombres de naturaleza diferente de aquellos empleados por quienes dirigen los negocios privados; y quienes saben emplearlos, conducen tanto los negocios públicos como los privados juiciosamente, mientras que aquellos que no saben se equivocan en la administración de ambos.

Heráclito "nadie puede bañarse dos veces en el mismo río, porque las aguas nuevas siempre están fluyendo".

Según entiendo Heráclito fue uno de los que propuso un modelo de administración basado en la mejora continua ya que los tiempos, las economías y las tendencias entre otros factores cambian constantemente a lo largo del tiempo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com