ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Arqueología De Huejutla De Reyes

chiocf23 de Agosto de 2014

581 Palabras (3 Páginas)285 Visitas

Página 1 de 3

Arqueología

La localización “por accidente” de una pirámide, descubierta por los vecinos en la comunidad de Ecuatitla, municipio de Huejutla de Reyes, no debe verse como un asunto menor por parte de las autoridades locales y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), porque de no efectuarse de manera oportuna, labores de rescate y conservación, se corre el riesgo de perder lo que podría ser uno de los últimos vestigios arqueológicos de la grandeza que tuvo la antigua cultura Huasteca, aproximadamente 500 años Después de Cristo.

De acuerdo a los vecinos de Ecuatitla, con el apoyo de un diputado se introdujo maquinaria para extraer piedra para utilizarla en la construcción de una iglesia y al derribar un árbol se descubrió la pirámide de unos 7 por 10 metros de ancho, que no es una construcción cualquiera, pues cuenta con cavidades que en su interior podría tener un gran tesoro arqueológico, incluso las mujeres que la descubrieron dijeron haber encontrado piedras de muchos colores a su alrededor.

En enero de 1994, otra pirámide de la cultura Huasteca fue descubierta en Yahualica, un Chac Mool, herramientas de cobre y yugos de piedra de origen totonaca, en el paraje denominado El Sacrificio, cuando se construía la carretera Atlapexco-Tianguistengo, pero para el INAH y las autoridades locales no tuvo importancia y con el pretexto de que no había recursos para su estudio y rescate se abandonó el sitio al que los lugareños llamaron los Tetzacuales o Cubes.

En Yahualica se sabe de la existencia de tumbas milenarias y de saqueos por parte de nacionales y extranjeros, hace 15 años se llegó a solicitar que la zona fuera declarada patrimonio de la humanidad para preservar lo poco que quedaba de la cultura Huasteca, también llamada Tenek y que se supone abarcó seis estados.

En San Felipe Orizatlan se llegó a encontrar al Dios de la Muerte en Tonaloco y tumbas en Huichapa y Vinasco, con una bóveda maya y un pendiente de jade de origen mixteco; En Jaltocán también se han encontrado tumbas y tanto en Tepehuacán de Guerrero, así como en Calnali y Atlapexco llegaron a encontrarse esculturas arqueológicas aunque posteriormente en el primero de estos fueron robadas junto con unos braceros de piedra colocados en el exterior de la iglesia, cuando fue derrumbada para construir una nueva.

De la grandeza de la cultura Huasteca que dio nombre a esa región aunque de ella ya no exista casi nada, hablan los petroglíficos existentes en Huazalingo, las piedras grabadas localizadas en ese lugar y el jaguar-nexotuete hallado en el cerro Papatlayo en Atlapexco, piezas de incalculable valor, cuyo hallazgo algún día se informó, pero cuyo paradero ahora se ignora.

De ahí la importancia de que el nuevo hallazgo en Ecuatitla merezca la debida atención, rescate y protección, para evitar el saqueo y su destrucción como ha ocurrido en muchos otros lados, como La Misión, donde en el cerro de El Muñeco, hace algunos años se encontró un adoratorio al Dios Tláloc para pedirle la lluvia, pero no fue protegido, como tampoco se hizo con otro más en el Cerro de los Jarros en Pisaflores.

Es tal la negligencia y desinterés del INAH por preservar la riqueza arqueológica de Hidalgo, que en algunos lugares el saqueo y destrucción se ha llegado a hacer aun con el aval de alcaldes ignorantes, como el de Zapotlan de Juárez o como ocurrió en Santiago Tulantepec, donde el ex alcalde Guillermo Jiménez Rodríguez autorizo la construcción de un fraccionamiento en una zona arqueológica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com