Huejutla De Reyes
Rodrigo Martinez8 de Mayo de 2014
3.386 Palabras (14 Páginas)443 Visitas
NOMENCLATURA
Denominación
Huejutla de Reyes
Toponimia
El Municipio de Huejutla de Reyes deriva su nombre de las raíces nahoas, huexotl, "sauz" y tlan, "lugar", que significa "lugar donde abundan los sauces".
Glifo
HISTORIA
Reseña Histórica
Al crearse el Estado de México, el 4 de octubre de 1824, Huejutla pasó a pertenecer al mismo, y hasta 1869 fue incorporado al naciente estado de Hidalgo.
En 1866, el humilde huejutlense Antonio Reyes Cabrera "el tordo", al frente de un grupo de patriotas, atacó el destacamento de invasores franceses que había en el pueblo y los derrotó el 21 de mayo de ese mismo año, murió en acción de guerra.
Huejutla de Reyes lleva su nombre en memoria de aquel valiente que defendió su tierra natal y supo dar ejemplo de valor y heroísmo
.
Sucesos Históricos
En el año 671 los toltecas arribaron a la población.
Anterior al año de 1407 la población indígena estuvo aliada al señorío de Metztitlán.
En el año de 1471 fueron conquistados por el emperador Azteca Auixotl.
En el año de 1519 llegó a Pánuco el conquistador Francisco de Garay descubriendo Huejutla en 1541.
En el año de 1544 Juan Eustaquio dirigió la construcción del templo y del convento de Huejutla, actualmente catedral de la que dependen varias parroquias.
El 4 de octubre de 1824, al crearse el Estado de México, Huejutla pasó a pertenecer al mismo, siendo hasta 1866 cuando se incorpora al recién creado Estado de Hidalgo.
Huejutla fue lugar de encuentro armado en 1866, entre franceses invasores y conservadores. El humilde zapatero Antonio Reyes Cabrera "El Tordo", logró defender echando fuera a los invasores de su pueblo, muriendo durante el combate.
Personajes Ilustres
Los personajes que han sobresalido a lo largo de la historia del Municipio, son:
El General revolucionario C. Daniel Cerecedo Estrada.
Los profesores Amado Azuara y Antonio Azuara.
Los políticos Carlos Manuel Andrade y Manuel T. Andrade.
Antonio Reyes Cabrera ("El Tordo") personaje que defendió a su pueblo de los invasores franceses.
Cronologia de Hechos Históricos
Año Acontecimiento
671 Los toltecas arribaron a la población
1407 La población indígena estuvo aliada al señoríode Metztitlán
1471 Fueron conquistados por el emperador Azteca Auixotl
1519 Llegó a Pánuco el conquistador Franciscode Garay
1541 descubrió Huejutla
1544 Juan Eustaquio dirigió la construcción del temploy del convento de Huejutla
actualmente catedral de la que dependen variasparroquias
1824 Al crearse el Estado de México, Huejutla pasó apertenecer al mismo
1866 Se incorpora al recién creado Estado de Hidalgo
MEDIO FÍSICO
Localización
El Municipio de Huejutla de Reyes, se localiza al norte del estado y geográficamente entre los paralelos 21°08´ de latitud norte y 98°25´ de longitud oeste, a una altitud de 140 metros sobre el nivel del mar.
Colinda al norte con el Estado de Veracruz; al sur con los municipios de Atlapexco y Huazalingo; al este con Jaltocán, Tlanchinol y Orizatlán; y al oeste con Huautla. Sus principales comunidades del municipio son: Ixcatlán, Cuachuilco, Santa Catarina, Santa Cruz, Tehuetlán, Mecuxpetla y los Otates.
Extensión
El municipio cuenta con una extensión territorial de 377.8 kilómetros cuadrados, lo cual significa el 1.80 % de la superficie del estado.
Orografía
El municipio tiene una superficie semiplana, cuenta con una parte de Sierra Oriental, además contiene un valle y varias mesetas.
Hidrografía
Al municipio lo cruzan los ríos el Chiguiñoso, el cual se une a los de Tecoluco, Candelaria y Santa Cruz, mismos que abastecen de agua al municipio.
Clima
El municipio registra un clima cálido-húmedo debido a la altitud en que se encuentra que es de 172 metros sobre el nivel del mar, y una temperatura media anual de 31.1°C. la precipitación pluvial es de 1,500 milímetros por año.
Principales Ecosistemas
Flora
La flora se compone de una vegetación de selva media y cuenta con plantas tales como: acacia, totopo, guayacule, huizapole, coachapo, palo de chachalaca, berenjena, acalama, corbata, acullo, tepotza, amole, chayacaxte, raspa sombrero, olopaya, candelilla, bejuco de toro, chote, cedro, zapote, brasil, chijol, cohuayote, otalillo, capulin, mohuite, patlache, limonaria aguachile.
Además cuenta también con árboles exóticos tales como: naranja, limón, chicozapote, capulín, papaya, guayaba, mango y piña.
Fauna
La fauna la componen mamíferos como el tigrillo, el venado, el armadillo, el jabalí, el gato montés, el conejo, la liebre y una gran diversidad de reptiles, como la víbora de cascabel y el coralillo entre otras.
También cuenta con aves como el halcón, la lechuza, chuparrosa, el garzón y el zopilote.
Estos animales se localizan en los lugares donde se encuentra abundante vegetación del municipio
Clasificación y Uso del Suelo
La fauna la componen mamíferos como el tigrillo, el venado, el armadillo, el jabalí, el gato montés, el conejo, la liebre y una gran diversidad de reptiles, como la víbora de cascabel y el coralillo entre otras.
También cuenta con aves como el halcón, la lechuza, chuparrosa, el garzón y el zopilote.
Estos animales se localizan en los lugares donde se encuentra abundante vegetación del municipio
PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO
Grupos Étnicos
Al año 2000 de acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda del INEGI, el porcentaje de población de 5 años y más que habla lengua Indígena es del 66.7 %, con respecto a la población total, las lenguas que más se practican son: Náhualt, Otomí y Huasteco.
Evolución Demográfica
El Municipio de Huejutla de Reyes tiene una población de 108,239 habitantes, de los cuales 53,423 son hombres y 54,816 son mujeres.
Religión
Al año 2000 de acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda del INEGI, el porcentaje de población de 5 años y más que práctica la religión católica es del 94%, y el 6% practica otras como se muestra en el cuadro siguiente:
TOTAL MUNICIPAL 94,484
CATÓLICA 89,045
PROTESTANTES Y EVANGÉLICAS 3,045
HISTÓRICAS 463
PENTECOSTALES Y NEOPENTECOSTALES 967
IGLESIA DEL DIOS VIVO
COLUMNA Y APOYO DE LA LA LUZ DEL MUNDO 26
OTRAS EVANGÉLICAS 1,589
BLICAS NO EVANGÉLICAS 649
ADVENTISTAS DEL SÉPTIMO DÍA 154
IGLESIA DE JESUCRISTO DE LOS SANTOS DE LOS
ÚLTIMOS DÍAS (MORMONES) 161
TESTIGOS DE JEHOVÁ 334
OTRAS RELIGIONES 79
SIN RELIGIÓN 943
NO ESPECIFICADO 723
INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES
Educación
Huejutla de Reyes cuenta con gran número de instituciones educativas, según datos estadísticos del INEGI, del año 2000, el municipio cubre los siguientes niveles: cuenta con 169 planteles de educación preescolar, 187 de educación primaria, 33 de educación secundaria, 2 instituciones de profesional medio, y 8 instituciones de bachillerato; en lo que respecta al nivel superior, cuenta con los siguientes: el Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Huejutla, y el Instituto Tecnológico Agropecuario N°.6 de Huejutla.
Cuenta con una población escolar de 38,489 alumnos inscritos en todos los niveles escolares.
Salud
En lo referente al sector salud se cuenta con 6 Centros de Salud, cuenta con 9 del IMSS y 1 Hospital del ISSSTE, así mismo cuenta con 2 consultorios de la Cruz Roja en la cabecera municipal. Fuera de este, en las comunidades de la región se tiene 102 casas de salud, las cuales prestan auxilio en este rubro. Además consultorios y hospitales rurales a cargo de los institutos.
Dentro del municipio esta infraestructura resulta suficiente pero es importante no descartar que en las comunidades es necesaria la inversión de recursos complementarios con el objeto de atender satisfactoriamente las demandas de la población.
Deporte
El municipio cuenta con suficientes instalaciones deportivas como canchas de fútbol, voleibol, basquetbol, pista de atletismo, etc., en donde jóvenes, por lo regular gustan y son afectos a llevar a cabo alguna de estas disciplinas.
En lo que respecta a diversiones en el municipio se pueden encontrar los siguientes entretenimientos como son: cine, discoteque, además cuenta con un local adaptado para dar funciones de box y de lucha libre.
Vivienda
En materia de vivienda existen 20,663 viviendas particulares de las cuales se encuentran ocupadas por 107,355 personas, con un promedio de 5.20 ocupantes por vivienda.
Las viviendas de la cabecera municipal, en su mayoría se encuentran construidas de tabique y concreto, otras son de adobe, madero y embarro.
Servicios Básicos
El municipio en general cuenta con agua potable, electrificación, drenaje, alcantarillado, pavimentación, alumbrado público, parque, auditorio y panteón.
El Municipio cuenta con biblioteca pública a la que tienen acceso alumnos de los diversos niveles de educación.
Se cuenta con la Plaza de la Cultura y la plaza pública.
Aunque la cabecera municipal cuenta con un nivel de marginación medio, en general podríamos decir que el municipio tiene
...