ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Arte. Evolución histórica

Dai NetoApuntes12 de Mayo de 2018

4.417 Palabras (18 Páginas)119 Visitas

Página 1 de 18

Que es el arte? difícil definición: actividad humana que implica contemplación y reflexión. Manifestación del espíritu humano desde la prehistoria a nuestros días Actividad humana, expresión sensible y racional de idearios…emociones….  lenguaje y un hecho social con un contenido o mensaje a descodificar a través de la percepción y del análisis formal Emite mensajes condicionados por- a) la propia obra b) El contexto histórico c) La recepción actual.

Funciones del arte: establece equilibrio entre el hombre y el mundo circundante.  Facilita proyectar la individualidad a la existencia social  por el arte el hombre puede expansionarse  expresa conciencia y racionalidad (dominio) no es expresión diletante, es una construcción. Recurso didáctico para la enseñanza de la Historia La finalidad del arte es transmitir un significado al espectador de su época. La selección de las obras de arte que pasan a la Historia del Arte depende del valor histórico más que del valor artístico. Pero ¿de qué depende el valor histórico del objeto artístico? De su trascendencia histórica. De su calidad. El trabajo del historiador del arte es estudiar la obra de arte, difundir su valor y procurar su conservación.

Evolución histórica

• En la Grecia clásica el arte quiere reflejar la Belleza Ideal basada en el cumplimiento de normas, reglas y proporciones. Este concepto clásico se repite en el Renacimiento y en el Neoclasicismo.

• En la Edad Media el arte es una forma de honrar a Dios y suscitar devoción  A partir del siglo XIX se imponen las interpretaciones subjetivas que impiden una definición de lo que es realmente el arte.  En la actualidad el concepto de arte es relativo porque depende de su contexto social e histórico. El arte está vivo porque es un hecho histórico, que es lo que le otorga valor.

Arte Prehistórico- Paleolitico

El arte paleolítico : arte rupestre, en las paredes de las cavernas  arte mobiliar,  incluye objetos que se pueden trasladar. Ej. Estatuillas.  Las pinturas tienen relación con creencias mágicas cuyo objetivo era conseguir una caza abundante y protección. Hechas con pigmentos minerales ocres, marrones, amarillentos y rojizos, mezclados con aglutinantes como la grasa animal.  Además, aprovechan el relieve natural de la roca para dar un efecto de volumen y movilidad, y expresividad.

Significación: Las representaciones rupestres podrían ser imágenes de significado religioso, ritos de fertilidad, ceremonias para propiciar la caza.

Neolítico 10000 ac-5000 ac

Arte neolítico: En las pinturas neolíticas el cuerpo humano ocupa un lugar predominante, con aspecto algo primitivo aún y de colores monocromáticos.

Fabricación de herramientas: la piedra comienza pulirse en vez de tallarse, pudiendo fabricar piedras de molino, azadas u hoces. Este dominio de las herramientas desembocó en la invención de técnicas como la cerámica, alfarería y fabricación de tejidos. .
Creencias Durante el neolítico surgen nuevas costumbres funerarias. Aparecen las primeras tumbas de cerámica.

  • Neolítico Cromlech Estilo: Megalitismo. DOLMEN (mas chico). MENHIR  (piedra)

Arte Egipcio

Templos egipcios: Relacionada con las construcciones de piedra tallada, sostenida por sólidas columnas. Se destacan las pirámides y templos con precisión matemática. Materiales: adobe, piedra caliza y piedra arenisca,  la piedra era reservada para los faraones y sus tumbas.

Mastaba: funerario-Bajorrelieves. Caracterizada por su monumentalidad - colosalismo;  construcciones no hechas a proporción humana, Es una arquitectura alquitranada, basada en líneas horizontales y verticales.  Gruesos muros y cubiertas planas.

Hipogeo: Construcción subterránea o excavada en una roca con techos abovedados.

Pinturas egipcias: figuras se dibujaban de perfil, quedando únicamente de frente el tronco y los ojos. Ausencia de perspectiva y el empleo de colores planos, es decir, sin degradar o difuminar. los hombres se representaban con piel más oscura que los de las mujeres. Los personajes de mayor importancia (faraón,  sacerdotes, etc.) se pintaban en mayor tamaño que los de menor categoría. Pintura mural egipcia : La pintura se utilizaba para decorar las paredes de templos y tumbas,  como  así también para ilustrar papiros.
Una técnica muy empleada fue la del fresco.

Escultura egipcia: El escriba- en bulto redondo Mascara Tutankamon . Carece de perspectiva. No hay profundidad, sino yuxtaposición de imágenes. Busto de Nefertiti: Museo de Berlin. Las esculturas representan al hombre en sus actividades de rutina o paisajes de la vida natural. Representa el rostro humano de manera más alargada.

Egipto-Mesopotamia-Persia

Escultura: función ornamental  y excaltacion del poder. Hay escultura exenta, pero sobre todo bajorelieve. Materiales arcilla, piedra y cerámica vidriada. Representación de perfil.

Arquitectura : El templo :  zigurat El templo : función religiosa,  y económico político. Con tierras de cultivo y rebaños, almacenes y talleres (confección de utensilios, estatuas de cobre y de cerámica). Los sacerdotes organizaban el comercio y empleaban a campesinos, pastores y artesanos, quienes recibían como pago parcelas de tierra para el cultivo. Además, los zigurats  tenían un amplio patio con habitaciones para alojar a los peregrinos. La  decoración de la arquitectura en Mesopotamia se componía de mosaicos pintados en colores vivos, a manera de murales. No había ventanas ni columnas y la luz de obtenía del techo.

La pintura existen muy pocas muestras de ella. tienen la misma temática y técnica que utilizan en los relieves, sin perspectiva. Al igual que los mosaicos más perdurables tienen un fin decorativo. En la pintura y los grabados, la jerarquía se mostraba de acuerdo al tamaño de las personas representadas en la obra.

ESCULTURA GRIEGA CLASICA

Escultura como búsqueda y expresión del ideal de belleza griego

La libertad y la independencia individual son la base de esta sociedad.El individuo, consciente de su valor, se convierte en el eje de su cultura. rica mitología y su religión: unos nuevos dioses que sienten y actúan como humanos, pero frente a los cuales el hombre puede actuar con libertad. Estos dioses representan una religiosidad humanizada.

Los dioses y sus hazañas, los que servirán de cauce para expresar el ideal clásico de belleza forjado por los griegos.

El período arcaico: s. VIII-VI a. de C:hieratismo y por otro la expresividad de los rostros. en un principio rígidas y estáticas, a la manera egipcia -de pie, con los pies juntos o en actitud de marcha, con una pierna adelantada.

El período clásico. V-IV a. de C. culminación y perfeccionamiento de todas las manifestaciones artísticas griegas, tanto a nivel formal como técnico. Esta plenitud coincide, con el apogeo político, económico y cultural de las “Polis” griegas, en especial Atenas. En estos años nace la “Democracia” como forma de organización política. El siglo V a. de C. es el verdadero siglo de oro de la cultura griega. La decadencia política de las polis a lo largo del s. IV a. de C., consecuencia directa de las guerras del Peloponeso, marca un cambio fundamental en el arte, que evoluciona hacia nuevas formas de expresión: Comienzo del NATURALISMO, ANTROPOCENTRISMO,  BELLEZA IDEALIZADA,  Intención del MOVIMIENTO El Discóbolo. Proporciones perfectas. Policleto y Fidias

 Período Helenístico: profunda transformación de la civilización y la cultura griega. El imperio creado por Alejandro Magno (336-323 a de C.) hará posible la difusión de la cultura griega por un espacio geográfico que desbordó los estrechos límites de la época clásica. Con la cultura griega viajaron las formas artísticas y las soluciones técnicas ideadas por los griegos que, a partir de ese momento, se convirtieron en el referente estético indiscutible en toda la cuenca mediterránea.

Arquitectura: Ordenes Jonico (Banco de Nacion), corintio dórico. El

Pintura: CARACTERÍSTICAS Está subordinada a la arquitectura y se desarrolla tardiamente

Es un arte decorativo o de aplicación.  Usa distintas técnicas: temple ( disolvente agua y el aglutinante grasa animal u otras materias orgánicas ), fresco ( capa de yeso: se aplica cal y en la última capa aún húmeda, se pinta sobre ella ). Es monocroma: siluetas sobre fondo de color. Desconoce la perspectiva y el claroscuro.El elemento esencial es la línea. Temas representación de escenas mitológicas, leyendas y batallas. Se desarrolló el retrato.

Cultura Etrusca

Península itálica en los siglos VIII a.C los villanovienses comienzan una expansión hasta el rio Tíber. Esta cultura se ubicó en lo que ellos llaman Etruria.

Influencias Culturales: migraciones o el mismo comercio, logro un fácil aprendizaje y asimilación de culturas provenientes de Oriente ( Arco medio punto, esculturas de animales míticos) y Grecia, fueron en su fase arcaica la que llego más a esta cultura etrusca(Cerámicas , esculturas  y pinturas).

Arquitectura: evolución arquitectónica de esta cultura, que fue la fusión de templos griegos con sus características básicas, la implementación del arco de medio punto, junto con la bóveda, que venía de oriente y el Domus.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (119 Kb) docx (25 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com