Arte Paleocristiano
DayaneGSF4 de Diciembre de 2014
813 Palabras (4 Páginas)187 Visitas
El arte paleocristiano
El Arte medieval es toda manifestación artística que se dio durante la edad media. En casi cinco siglos de la plena y baja Edad Media se exhibo en el arte dos estilos claramente definidos, el románico y el gótico. Estos movimientos artísticos tienen su nacimiento en Francia y paulatinamente se van extendiendo por todo el continente. Sin embargo, hablar de estas dos corrientes sin mencionar al arte paleocristiano y bizantino no tiene sentido, ya que estos fueron pilares fundamentales para el auge del gótico y romano.
Arte Paleocristiano
El cristianismo en sus inicios se dio en Roma como una organización subversiva, por lo que se mantuvo escondido por mucho tiempo sufriendo diversas persecuciones oficiales. Esta clandestinidad tuvo lugar aproximadamente hasta el año 313 mediante el Edicto de Milán que fue promulgado por el emperador Constantino el cual reconoce la libertad de los cristianos. Dentro de ese marco histórico nace el arte paleocristiano y se puede definir de cierta manera como una evolución del arte romano. A pesar de esto, la religión cristiana influyó de gran manera en él aportando mucho simbolismo, ayudando a que este arte sea simple, dejando a un lado la perspectiva, profundidad del espacio y rasgos del cuerpo humano acentuando por otro lado todos los aspectos religiosos.
Arquitectura De las construcciones más características de este período se encuentran las Catacumbas, las cuales son cementerios que se encuentran excavados, y están formados por un grupo de galerías que llevan a grandes salas, las cuales se denominan cubiculas. En las paredes de dichas catacumbas se hallaban nichos que se usaban para los enterramientos, que eran protegidos con arcos de medio punto.
Debido a que los cristianos eran perseguidos buscaban refugiarse en cuevas para celebrar allí sus cultos, dichas catacumbas se eran las primeras manifestaciones del arte cristiano primitivo.
"Catacumba"
En sus paredes se han encontrado diversos grabados y símbolos cristianos que representaban
sus ideas religiosas. Otro tipo de construcción que se realizó en este período fue la basílica, la cual aparece en el siglo IV después de que la iglesia tiene total libertad y puede reunirse en lugares públicos. Después de esto los cristianos aprovechan las construcciones romanas que podrían usarse para el culto.
Por esto la basílica romana pasó a ser la construcción más usada para los cristianos. Este tipo de construcción era sencilla y muy amplia, además de no estar ligada con el culto de dioses paganos. La planta de dichas basílicas se caracterizan por poseer: un vestíbulo llamado nartex; un patio que le seguía al vestíbulo y era de forma rectangular viéndose rodeado de pórticos, dicho vestíbulo recibía el nombre de atrio; tres naves siendo la central más elevada y al fondo de esta un ábside, que era un espacio semicircular en el que se encontraba la silla del obispo y de los diversos sacerdotes.
Escultura
Las obras escultóricas son más importantes por su significado y por el simbolismo que representan que por sus formas propiamente dichas.
En los sarcófagos es donde más obras escultóricas se han encontrado. Algunas de las primeras obras son figuras paganas, pero que poseen un gran simbolismo cristiano. Con el pasar de los años se van incorporando otros temas, como el Crismón, el cordero, el ancora o el pez, los cuales simbolizan de una u otra manera a cristo.
"Cordero "
"Cristo sedente, Siglo IV " Otras obras encontradas son los estrígiles, que se encuentran en los sarcófagos y eran originalmente elementos usados por los gladiadores y atletas para quitarse el polvo y la grasa que se incrustaba en su piel. Estas piezas se encuentran formadas por dos contra
...