Arte Postclásico Mesoamericano: Toltecas “Tolteca significa hombre civilizado y artista”
alariixkaiEnsayo31 de Agosto de 2021
733 Palabras (3 Páginas)304 Visitas
ESPINA SÁNCHEZ ALARII RAMÓN
2º “A”
REPORTE DE LECTURA
Arte Postclásico Mesoamericano: Toltecas
“Tolteca significa hombre civilizado y artista”
Los toltecas fueron una cultura de habla náhuatl, quienes florecieron durante el periodo clásico, entre el 900 y el 1200 d.C. en Mesoamérica, específicamente donde se ubica el Altiplano Central mexicano, su ciudad principal fue Tula, ubicada en el actual estado de Hidalgo.
Hacia el año 908 de nuestra era aparecieron en el altiplano central al mando del caudillo “Mixcoatl”, unas hordas tolteca-chichimecas, provenientes quizá del norte, Tula fue fundad hacia los años 968 a 980 por el mismo Quetzalcóatl, se inició una era para los toltecas de paz y prosperidad, se le atribuye a Quetzalcóatl, importantes innovaciones como la revisión del calendario, la introducción de la metalurgia, la prohibición de los sacrificios humanos, las crónicas hablan de una renovación artística y cultural, a tal grado que borra el recuerdo histórico de las culturas clásicas y permanece hasta la llegada de los españoles, el termino tolteca o ciudadano de Tollan se utiliza como sinónimo de persona civilizada y artista, el arte de los Tolteca se presentan como un arte muy suntuoso de carácter demasiado rígido donde el guerrero reemplaza al sacerdote que se volvió una nueva tendencia de tipo militar que se impera en toda la época del postclásico.
La influencia artística de las toltecas fue tan importante, que podemos encontrar rasgos de su cultura en toda Mesoamérica durante el periodo posclásico, un claro ejemplo de ello es el área Maya, en Chichén Itzá, también en las culturas de la costa del Golfo se puede apreciar una clara tendencia tolteca en su plástica, pero antes de esto, los toltecas ya comerciaban figurillas, cerámica y escultura de su manufactura, así es como se dieron las primeras influencias artísticas hacia el resto de Mesoamérica, en este sentido, fue en Tula, una de las ciudades más importante para los Toltecas, en donde se desarrollaron todas las características escultóricas como su estilo escultórico se distinguió por tener formas rígidas y bien definidas, hay una serie de figuras que se representan, pero sobre todo sobresalen las de los hombres.
A continuación serán nombradas para que tengamos contexto de lo que trabajaban.
ESCULTURA
Es el arte más notable, pues le añadieron una serie de elementos propios e inventaron el célebre Chac Mool, los Atlantes y las Columnas, así como sus relieves.
CHAC MOOL
Es una escultura antropomorfa reclinada que se colocaba a la entrada de los templos y se llevaba un plato en las manos seguramente para recibir ofrendas, tambien se muestra un pequeño atlante (talamon) con los brazos levantados con una actitud de sostener algo, aparecen también abajo relieves de animales mitológicos.
LOS ATLANTES
Son cuatro partes igualmente embonadas, aparecen ataviadas al estilo de los guerreros y ostentan en el pecho una mariposa estilizada símbolo de “Venus”, también llevan en su cabeza una banda decorada con plumas de águila, en la espalda tiene un disco solar, lleva pulseras, taparrabo y un par de sandalias adornadas con serpientes emplumadas que portan armas sofisticadas.
RELIEVES
Son característicos del arte Tolteca y aparecen esculpidos con el zoclo de los altares que sean ciertos edificios, cubren también los pilares de la sección cuadrada, las columnas, los muros de los edificios, los temas preferidos son macabros cráneos o las serpientes.
COLUMNAS
Condicionan la forma del tema a un bloque de basalto. ya sea geométrico o cilíndrico, constituye además de una importante aportación a la técnica, pues están formados por secciones perfectamente ajustadas y embonadas entre sí.
ARQUITECTURA
El centro ceremonial de Tula dista mucho de la grandeza de Teotihuacan, tanto en sus dimensiones físicas como espirituales, acusa sin embargo un vigoroso impulso creador, elaborando numerosos elementos arquitectónicos formales con un sello inconfundible los cuales se encuentran en el templo de Tlahuizcalpantecutli y son:
...