Articulos Y Sus Leyes De La Constitucion Politica!
lilian_gerardo5020 de Febrero de 2013
5.751 Palabras (24 Páginas)1.289 Visitas
Temas Pág.
Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Antecedente histórico de la constitución. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
¿Quién promulgo la constitución de 1917?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
La primera constitución escrita. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
¿Hay países sin constitución?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Constituciones de algunos países. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-8
¿Qué partes integran la constitución política de los estados unidos mexicanos?. .8
Derecho constitucional mexicano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-9
Partes en que se divide nuestra constitución mexicana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
Jerarquización del sistema jurídico mexicano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9-10
Las garantías individuales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
Las clases de garantías. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
Artículos y su ley. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12-25
Conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26
Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26
INTRODUCCION.
Se realizara un estudio de lo que es una constitución; donde se analizara etimológicamente la verdadera esencia de lo que es nuestra constitución los elementos que lo integran, su finalidad, sus características, los tipos de constituciones que existieron y sus cambios, quienes y con que objeto las elaboraron. Así como un enfoque más concreto hacia el análisis de los orígenes de nuestra constitución de 1917 que se le atribuye a Venustiano Carranza. También hablaremos de las partes que integran la constitución y las leyes que de ella emanan.
La Constitución Política de un país es de suma importancia para la existencia del mismo. La Carta Magna dicta la organización de un Estado, de una sociedad. Sin la existencia de una Constitución, el Estado no se podría conformar como tal, de ahí la importancia de analizar los aspectos más importantes de una Constitución.
El concepto de Constitución ha sido tratado desde Aristóteles, en la antigua Grecia, así, podemos ver que desde hace muchos siglos ha sido necesario para el hombre establecer la organización de un Estado, ya que sin una Constitución, carecería de los elementos necesarios para la supervivencia de una sociedad.
(ANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONSTITUCIÓN)
CONSTITUCION.- (Del latín constitutio onis), forma o sistema de gobierno que tiene cada Estado; ley fundamental de la Organización de un Estado. Según Aristóteles la Constitución política es la organización, el orden establecido entre los habitantes de la ciudad (La política, libro III, c.l). "Es la organización regular de todas las magistratura principalmente de la magistratura que es dueña y soberana de todo; La constitución misma es el gobierno (la política, libro III C.IV).
En definitiva la constitución debe considerarse como la ley fundamental y suprema del Estado, que atañe tanto a las atribuciones y límites a la autoridad como a los derechos del hombre y pueblo de un Estado.
Además la constitución estipula los derechos y deberes tanto de los gobernantes como de los gobernados en orden a la solidaridad social.
La Constitución Política de un país es de suma importancia para la existencia del mismo. La Carta Magna dicta la organización de un Estado, de una sociedad. Sin la existencia de una Constitución, el Estado no se podría conformar como tal, de ahí la importancia de analizar los aspectos más importantes de una Constitución.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es la carta magna que rige actualmente en México. Es el marco político y legal para la organización y relación del gobierno federal con los Estados de México, los ciudadanos y todas las personas que viven o visitan el país. La actual Constitución es una aportación de la tradición jurídica mexicana al constitucionalismo universal, dado que fue la primera constitución de la historia en incluir los derechos sociales,1 2 dos años antes que la Constitución de Weimar de 1919.
La Constitución fue promulgada por el Congreso Constituyente el 5 de febrero de 1917 y entró en vigor el 1 de mayo del mismo año. 3 Aunque la Constitución es formalmente la misma, su contenido ha sido reformado más de 200 veces y es muy diferente al original de 1917.
¿QUIÉN PROMULGO LA CONSTITUCIÓN DE 1917? = Por el congreso constituyente que se formó para redactarla, durante el gobierno de Carranza.
Entre los cambios respecto de la Constitución de 1857, se encuentran la eliminación de la relección del presidente de la República y el cargo de vicepresidente. Cuenta con 136 artículos y 19 artículos transitorios.
LA PRIMERA CONSTITUCION ESCRITA:
El estado es una institución muy antigua en la sociedad humana. Comenzó siendo una ciudad-estado. Los habitantes de las pequeñas regiones no solo aseguraban así su independencia -defendiendo sus territorios contra las agresiones extranjeras-, sino que también desarrollaron sus propias reglas de conducta. Las diferencias de dioses, de los ritos de culto, de los procedimientos, condujeron a una serie de actos a veces loables y a veces reprobables, todo ello consecuencia de la misma independencia fundamental del ser humano.
Los antecedentes constitucionales en México se inician con la española Constitución de Cádiz de 1812, vigente en el país por dos periodos. Posteriormente, la Constitución de Apatzingán, sancionada en esa población el 22 de octubre de 1814, fue la primera ley fundamental redactada en el país, resultado del Congreso de Chipilingo. Se atribuye a José María Morelos y Pavón la inspiración de este ordenamiento liberal que, debido a la guerra de la Independencia respecto de España, no entró en vigor. La inestabilidad económica, política y social que caracterizo la vida del país durante el siglo XIX, origino que México tuviera seis constituciones en ese periodo. De ellas, tres son federalistas: la Constitución de 1824, el acta Constitutiva y de Reformas de 1847 y la Constitución de 1857. Las constituciones centralistas son, por su parte, la conocida con el nombre de Siete Leyes de 1836 y la llamada Bases para la Organización de la Republica, de 1843. De otro lado, el Estatuto del Imperio (1865) puede ser considerado, aunque no pasó de un proyecto constitucional, como la sexta constitución mexicana del Siglo XIX.
El 10 de abril de 1865 expidió el emperador Maximiliano I el Estatuto Provisional del Imperio Mexicano, que en cierta forma anticipo un proyecto de constitución, sin llegar a establecer un régimen constitucional, y deposito en el Emperador la soberanía. Su vigencia fue casi nula.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, norma fundamentalmente del Estado Mexicano, data de 1917.
Se promulgo el 5 de febrero de 197 y entro en vigor el primero de mayo del mismo año. Es la única constitución que ha tenido México en el siglo XIX.
Además de que "La Constitución de 1917 fue la realización practica de los ideales de las Revoluciones de 1910 y 1913, constituyendo en estado jurídico a las aspiraciones sociales del pueblo mexicano".
¿HAY PAÍSES SIN CONSTITUCION?
Casi todos los países tienen constitución y los países sin constitución son los casos de: Reino Unido, Israel, Nueva Zelanda, Canadá, Libia y Omán.
La constitución surge como respuesta al Antiguo Régimen y su sistema autoritario.
Las constituciones se concretan y se desarrollan mucho más que ningún otro momento histórico en el siglo XIX.
Las primeras constituciones modernas (empezando con la estadounidense de 17 de septiembre de 1787 estableciendo los límites de los poderes gubernamentales, y de protección de los derechos y libertades fundamentales con las primeras enmiendas de 15 de diciembre de 1791 conocidas como Declaraciones de Derechos.
CONSTITUCIONES DE ALGUNOS PAISES.
Constitución de la república de el Salvador.
Decreto número 38.
Los fundamentos de la convivencia nacional con base en el respeto a la dignidad de la persona humana, en la construcción de una sociedad más justa.
CONSTITUCION DE ALEMANIA.
LEY FUNDAMENTAL PARA LA REPUBLICA FEDERAL ALEMANA DE 1949.
PREAMBULO (Modificado 31/08/1990)
Consiste en libre autodeterminación, la unidad y la libertad de Alemania.
CONSTITUCION DE LA NACION DE ARGENTINA.
(22 de agosto de 1994)
PREAMBULO.
Consiste con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz.
REPUBLICA FEDERATIVA DE BRASIL.
Consiste en asegurar el ejercicio de los derechos sociales e individuales, la libertad, la seguridad, etc.
CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA
...