Aztecas E Identidad.
1357924681015 de Mayo de 2014
465 Palabras (2 Páginas)693 Visitas
I. Fueron el último pueblo mesoamericano.
- tradición política
- tradición filosófica
- tradición religiosa
- tradición artística
- tradición cosmológica
- tradición astronómica
II. Mito narrado por las crónicas coloniales:
- Méxicas, los acolhuas y los tepanecas habían salido de AZTLÁN.
III. Manifestación artística:
- estructuras de todos los tamaños.
- Gran trabajo en detalles
- plasmaban temas religiosos - naturales.
- Enorme riqueza simbólica
IV. Estructuras:
• Gran tamaño.
• Más pequeños.
• Orfebrería:
Gran conocimiento de física.
Varias técnicas en su trabajo.
• Identidad del pueblo: (mi parte, ya que tu igual hablas de ello:3)
- marcadamente político-administrativa
- una de las más complejas en toda la historia de mesoamerica (junto a los mayas)
- amerindia:
Engloba a las poblaciones que habitaban en el continente americano con anterioridad a su descubrimiento y colonización en época moderna, y a sus descendientes.
- fuertemente marcada por la naturaleza y religión, muy ligados a su lengua y a la perfección de esta.
• Religión:
- fuerte tendencia dualista/politeísta.
- culto hacia pocas divinidades principales.
- Los dioses más importantes tenían relación con el ciclo solar y agrícola.
- sacrificios humanos (corazones) eran muy corrientes/ esclavos o prisioneros de guerra.
- cultura y los dioses de las civilizaciones mas avanzadas.
- fundamento y explicación de todo lo existente.
- aceptaban dioses de los pueblos dominados.
- Fuerzas de la naturaleza.
- Predicción de la vida.
• Lengua:
- Gran riqueza en significados.
- Representaciones de la naturaleza/poder.
- Náhuatl.
- hablar bien.
- memorizar.
- recitar.
- "ensartar palabras bellas".
- No existía connotación alguna.
- Huehuetlatolli o discursos morales, llenos de retórica y metáforas elegantes.
- Registro de textos en libros escritos (códices). (primera grafía de la lengua náhuatl que conocemos con seguridad).
- escritura prehispánico.
• Arte:
- "lenguaje"
- visión del mundo/ música y literatura.
- Arquitectura
- Escultura
- grandes acrecentadores de la IMPRONTA.
- Ligada al lenguaje y a su religión.
• Astronomía:
- base de sus calendarios.
- Calendario de 365 días
- cielo (masculino) y Tierra (femenino).
- monolito más antiguo que se conserva de la cultura prehispánica.
- formaba parte de la religión.
- Concepción cíclica del tiempo.
• Autores:
- James Lockhart.
Historiador (EE.UU).
Especializado en el estudio de las fuentes históricas escritas en idioma Náhualt.
- Dificultad de la lengua y su estudio.
- Lengua como base de su cultura.
I. "Náhualt en los años intermedios: idioma contacto fenómenos de textos de la época colonial". (Justyna Olko)
- Capacidad de comunicarse era uno de los criterios de la Barbarie (fiereza) y de la "humanidad".
- Perspectiva fuertemente Etnocéntrica.
- Utilizaban los rasgos etnónimos para a construir modelos negativos de
los miembros de la propia sociedad.
- estereotipos étnicos registrados en la época
colonial.
- tiempos prehispánicos.
- ampliados y sometidos a varias modificaciones en respuesta a las ideas europeas
y a los fenómenos contemporáneos.
- La
...