ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aztecas O Mexicas

JESUSBOND0077 de Julio de 2014

855 Palabras (4 Páginas)316 Visitas

Página 1 de 4

Aztecas o Mexicas

Los aztecas fueron una civilizacion precolombina de la región de mesoamerica, que floreció entre los siglos XIV y XVI d.c., en el territorio correspondiente del actual país de México. El idioma azteca era el Nahuatl. Los Aztecas se desarrollaron en la region cultural de Mesoamerica desde los años 1325 hasta el año 1521 d.c , fecha de la conquista de Mexico por parte de los españoles, comadados por el conquistador Hernán Cortez, quienes derrotaron a los aztecas y destruyeron su civilización.

Organización Social de los Aztecas

La sociedad azteca estaba rígidamente dividida. El grupo social de Pipiltin (Nobleza) era formada por la familia real, sacerdotes, jefes de grupos guerreros - como los jaguares y las águilas - y los jefes de calpulli (jefe de las comunidades o clanes). También podían participar algunos plebeyos (macehualtin) que tuviesen algún acto extraordinario. Tomar chocolate caliente (xocoatl) era un privilegio de la nobleza. El resto de la población era constituida por los labradores (agricultores) y artesanos. Había también, esclavos (tlacotin). Pirámide de la sociedad azteca:

*El rey o emperador Azteca - Nobleza "Pipiltin"

* Sacerdotes, dignatarios civiles- militares. - Nobleza "Pipiltin"

* Pochtecas (grandes comerciantes)

* Artesanos y comerciantes

* Maceualli o Macehuales: Hombres libres (miembros de la comunidad o calpulli)

* Los Esclavos (tlacotin)

http://www.historiacultural.com/2010/09/civilizacion-cultura-azteca-mexica.html

La sociedad mexica se dividía, fundamentalmente, en dos grandes clases:

• La de los privilegiados, integrada por nobles o pillis que ostentaban el poder y entre los cuales estaban los funcionarios, militares, sacerdotes y grandes comerciantes.

• La de los no privilegiados, que comprendía a los macehuales o gente del pueblo, como los campesinos, los artesanos, los tlamemes o cargadores y los esclavos; formaban la mayoría de la población.

Los campesinos trabajan la tierras de los jefes guerreros, de los sacerdotes, del monarca y su corte y de los calpullis o barrios.

Los tlamemes eran verdaderas bestias de carga, pues tenían que llevar sobre sus espaldas pesadas cargas a grandes distancias.

Los esclavos eran empleados en el servicio doméstico y el acarreo de materiales de construcción; como cargadores y ocasionalmente en la agricultura. Se llegaba a la es clavitud por deudas, por diversos delitos como la traición y el robo, por venta y por haber sido capturados en guerra.

Entre los mexicas, la esclavitud no presentaba rasgos extremos de despotismo en comparación con los sistemas esclavistas de otros continentes: el esclavo podía tener familia y patrimonio y obtenía libertad si pagaba sus deudas o se refugiaba en un templo o en el palacio del soberano.

División de Tenochtitlan

La ciudad de Tenochtitlan se dividía en cuatro parcialidades, las que a su vez se subdividían en calpullos o barrios. El calpullec era la máxima autoridad de los calpullis. Estaba subordinado al gobierno central, es decir, al tlatoani. Desempeñaba funciones civiles y adminsitrativas, se encargaba de viligar la distribución equitativa de las tierras y nombraba a los capixque (recaudadores de tributo).

http://www.historiademexico.co/2009/05/organizacion-social-y-politica-de-la.html

De forma general, llamamos aztecas a los habitantes de los territorios conquistados por Hernán Cortés, aplicándolo, por tanto, ese término no sólo a los propios aztecas sino también a los mexicanos.

Los aztecas fundaron la ciudad de Méjico, donde se establecieron.

La cultura azteca se caracteriza por ser buenos en la administración, de hecho, basaban la división de su territorio en 38 provincias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com