ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AZTECAS o MEXICAS Fuentes para su estudio:


Enviado por   •  15 de Septiembre de 2015  •  Apuntes  •  2.786 Palabras (12 Páginas)  •  293 Visitas

Página 1 de 12

AZTECAS o MEXICAS

Fuentes para su estudio:

  • Restos arqueológicos
  • Crónicas de los españoles
  • Crónicas indígenas después de la conquista española
  • Escritura en lengua nahua
  • Historiografía: diferentes visiones

Tiempo histórico

Acontecimientos

Coyunturas

La larga duración, las estructuras

Acontecimientos (ejemplos):

  • Fundación de Tenochtitlan (1325)
  • Durante un siglo (1325-1430) pagaron tributo a los tepanecas (Azcapotzalco)
  • Formación de la Triple Alianza: con Texcoco y Tlacopán
  • Hacia 1500: expansión militarista de Tenochtitlan

Coyunturas (ejemplos)

  • Itzcoatl (1426-40)
  • Moctezuma el Viejo (1440-69)
  • Axayácotl (1469-84)
  • Tizoc (1481-85)
  • Ahuitzotl (1486-1502)
  • Moctezuma II (1502-20)

  • Pueblos anteriores: Tula (siglos IX-XII)
  • Desde que se instalan en la meseta (1325) hasta la conquista española (1520)

Estructuras:

  • Aspectos sociales
  • Economía
  • Religión
  • Arte
  • Costumbres

Visiones historiográficas

Miguel León-Portilla, Mesoamérica antes de 1519.

1. Cronistas e historiadores del siglo XIX asimilaron la sociedad mexica con la Europa feudal

“Así, para describirla, no dudaron en usar términos como los de reyes y príncipes; corte real, hidalgos y cortesanos; magistrados, senadores, cónsules, sacerdotes y pontífices; miembros de la aristocracia, nobles de alto y bajo rango, terratenientes, plebeyos, siervos y esclavos.” (p. 15)

2. Revisionismo crítico, L. H. Morgan (siglo XIX)

  • Confederación de tribus, no una monarquía
    Sin Estado ni clases sociales

 “La organización azteca era claramente una confederación de tribus indias, antes de la llegada de los españoles. Nada, excepto la más tosca alteración de los hechos, pudo permitir a los escritores españoles la invención de la monarquía azteca, a partir de los que era una organización democrática.

[Los cronistas españoles] inventaron descaradamente una monarquía para los aztecas, con características intensamente feudales… Esta equivocación ha permanecido, a través de la indolencia americana, tanto tiempo como se lo merecía.”  (L.H.Morgan, “Montezuma’s Dinner”, American Review, abril 1876, p. 308)

“Las ideas de Morgan, aceptadas y difundidas por Adolph F. Bandelier (1878-1880), ejercieron una profunda influencia. La mayoría de los investigadores aceptaron que los mexica y otros pueblos que habitaron el sur de México y América Central no tenían clases sociales diferenciadas y no habían desarrollado formas de organización política, como reinos u otras variedades de estado. Se aceptó así que los pueblos mesoamericanos eran simplemente grupos relacionados por vínculos sanguíneos (varios tipos de tribus o clanes), algunas veces unidos en confederaciones.” (p. 15)

3. Nuevo revisionismo (Caso, Kirchhoff y otros)

Reconocen clases diferentes en base a la propiedad de la tierra:

  • Los macehualtin.
  • Los pipiltin.

Estado propiamente dicho

“…los macehualtin, agrupados en calpulli, constituyeron organizaciones sociales con vínculos de parentesco; su status socioeconómico difería tan radicalmente del de los pipiltin que hay que aceptar la existencia de clases sociales; entre las muchas distinciones que prevalecían entre los macehualtin y los pipiltin, una, muy importante, se refiere a la posesión de la tierra. Tan sólo los pipiltin podían ser propietarios de ella. Además hubo de reconocerse la existencia de un auténtico estado (especie de reino) en la organización política de los mexicas.” (p. 15)

4. Pedro Carrasco (marxista)

  • Aldeas comunales que trabajaban la tierra en común
  • Grupo dominante y despótico que se apropiaba del excedente (modo de producción asiático)
  • No había propiedad privada de la tierra
  • Se refiere a sectores sociales
  • Trabajos públicos, impuestos

“En el México antiguo las instituciones políticas organizaban los rasgos generales de la economía. El gobierno controlaba los recursos fundamentales, la tierra y el trabajo, reglamentaba la producción campesina y participaba directamente en el proceso de producción al ordenar las obras públicas. (…)

Aunque de gran importancia, el comercio no entraba en la organización de la producción. Como vimos, tierra y trabajo estaban en lo fundamental regulados políticamente y la clase dominante se sostenía de los pagos en especie y trabajo de sus sujetos. El comercio, por lo tanto, entraba únicamente en la circulación de productos, y se articulaba a la economía total mediante el control del mercado ejercido por el sector público.” (En Historia de América Latina, América Indígena, pp. 79-86)

En síntesis

M. León-Portilla considera que el punto central a debatir es sobre el estatus del grupo dominante, los pipiltin

“¿Había tierras que el soberano y los pipiltin tenían en propiedad privada, o simplemente las poseían como privilegios que estaban asociados a sus cargos particulares? Quienes sigan a Morgan y Bandelier sostienen que todas las tierras sencillamente pertenecían a la tribu o confederación de tribus. Otros, como Alfonso Caso, P. Kirchhoff y F. Katz, admiten abiertamente que, en el caso del huey tlatoani y los pipiltin, poseían las tierras como una propiedad privada.        Las fuentes existentes, aunque no siempre son precisas en este punto, parecen apoyar la idea de que la posesión de la tierra estaba en relación directa con el cargo y el puesto administrativo de los individuos favorecidos…” (pp. 19-20)

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (17.9 Kb)   pdf (190.6 Kb)   docx (20.9 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com