ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bernal Díaz HISTORIA VERDADERA DE LA CONQUISTA DE LA NUEVA ESPAÑA

JultatiReseña10 de Marzo de 2018

908 Palabras (4 Páginas)313 Visitas

Página 1 de 4

HISTORIA VERDADERA DE LA CONQUISTA DE LA NUEVA ESPAÑA

Esta obra fue escrita por Bernal Díaz del Castillo, el cual fue uno de los soldados que participó en las expediciones de conquista de la Nueva España (México), en el siglo XVI, bajo el mando de tres conquistadores: Francisco Hernández de Córdoba, Juan de Grijalva y el principal Hernán Cortes. Convirtiéndose más adelante en regidor de Santiago de Guatemala.

Bernal Díaz empieza su obra con estas palabras; “Yo, Bernal Díaz del Castillo, regidor de esta ciudad de Santiago de Guatemala, autor de esta muy verdadera y clara historia, la acabé de sacar a la luz, que es desde el descubrimiento, y todas las conquistas de la Nueva España... digo y afirmo que lo que en este libro se contiene es muy verdadero, que como testigo de vista me hallé en todas las batallas y reencuentros de guerra…”. De esta manera hace énfasis que la veracidad de sus escritos se debe a que él estuvo presente en dichos acontecimientos, relevando la importancia de los soldados que tanto como los dirigentes conquistadores, ayudaron a posicionar la autoridad en los lugares que iban descubriendo. Lo que motivó a Bernal Díaz a escribir esta obra puede ser el sentimiento de desasosiego y olvido por parte de las personas que esperaban noticias del avance de la conquista, ya que todos los meritos se les daban a los conquistadores, esto también debido a que en las cartas de Hernán Cortes él se posicionaba como el principal actor de los acontecimientos relegando a los soldados que le acompañaban, además de esto confrontarse ante lo escrito por Francisco López de Gómara  el cual se dedico a escribir acerca de las conquistas del nuevo mundo sin este estar presente.

En el capítulo CCXII de su obra, resalta la experiencia que tuvo a la hora de compartir su escrito con los estudiosos, Bernal Díaz no era un hombre letrado pero a pesar de esto, fue elogiado por su memoria y la manera en la que plasma cada detalle desde su primera vez en el nuevo mundo, aunque también fue algo criticado por el poco uso de la poca retorica en sus escritos, pero esté difería de estas palabras afirmando que; “todo lo que yo escribo es muy verdadero” resaltando la importancia de ser testigo de los acontecimientos, sin adornarlos con detalles que pudiesen llegar a ser tomados como ficticios, tal como lo que hacían sus contrapartes Gonzalo de Illescas y Francisco López de Gómara. A pesar de esto Bernal Díaz resalta su importancia en lo que vivió para que “con lo que escribo quede memoria de mi”  comparándose incluso hasta con Julio César diciendo; “Que me halle en muchas más batallas que el Julio César… De noche escribía por propias manos sus heroicos hechos”. Después de esta expresión hace un recuento de las batallas en las cuales fue participe y en las cuales salió mal herido.

En la segunda parte del capítulo CCXII, Bernal Díaz expresa; “Esto que aquí he dicho y relatado, yo no me hallé en ello, más dígolo porque entre los papeles y memorias que dejó el buen obispo don Francisco Marroquín, estaban escritos… según aquí va declarado, y lo demás me dijeron personas de fe y de creer, que se hallaron presentes…”  lo que se encuentra en estos fragmentos son las señales que divisaron los nativos, antes de la llegada de los españoles a nuevo mundo que según los sacerdotes indios eran un aviso de guerras y pestilencias. Pero a pesar de esto ya posicionados los españoles en nuevo mundo también se divisaron desastres naturales y enfermedades que acabaron con la vida de muchos de estos, tanto así que atribuyeron estos sucesos como castigos de Dios por los pecados cometidos, lo que los llevo a realizar procesiones para buscar el perdón de Dios. Bernal Díaz se contradice en este escrito porque según él es importante ser testigo de los acontecimientos para poder escribirlos y formen una idea verdadera, pero algunos hechos de los que se relatan aquí como: “llovió en aquel instante muchos sapillos”,  pueden llegar a ser hasta cierto punto fantasioso poniendo en duda la razón, la experiencia y la observación presencial de lo que él hace énfasis.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (88 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com