Billetes De Bolivia
nayibebrayan15 de Octubre de 2013
711 Palabras (3 Páginas)1.018 Visitas
Los billetes en Bolivia tienen las denominaciones de 10, 20, 50, 100 y 200 Bolivianos. El billete de 5 bolivianos fue reemplazado por la moneda bimetálica de cinco Bolivianos en 1999.
El billete de 10 Bolivianos tiene al anverso al pintor Cecilio Guzmán y al reverso una imagen de la ciudad de Cochabamba.
El billete de 20 Bolivianos tiene al anverso al abogado Pantaleón Dalence y al reverso una imagen de la casa dorada colonial de la Ciudad de Tarija.
El billete de 50 Bolivianos tiene al anverso al pintor Melchor Perez y al reverso se puede apreciar la Torre de la Iglesia de la Compañía de Jesús en la ciudad de Potosí.
El billete de 100 Bolivianos tiene al anverso al gran historiador Gabriel Rene Moreno y al reverso una imagen de la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca en la capital, la ciudad de Sucre.
Universidad de San Fransisco de la ciudad de Sucre en el reverso de el billete de 100 bolivianos.
El billete de 200 Bolivianos tiene al anverso al escritor de Bolivia, Franz Tamayo y al reverso una imagen de las ruinas preincaicas del imperio Tihuanacota a orillas del Lago titicaca en el departamento de La Paz (departamento Bolivia).
Cecilio Guzmán de Rojas
(Potosí, 1900 - la Paz, 1950) Pintor indigenista boliviano a quien se debe la recuperación del indio como valor estético en la pintura dentro de su país. Después de recibir su primera formación artística de los maestros Avelino Nogales y Georges Mattewie, fue becado por el gobierno español para completar sus estudios en la Academia de San Fernando de Madrid, estudios que prosiguió luego en la Escuela de Artes y Oficios de París. En España conoció a Julio Romero de Torres, quien le introdujo en el costumbrismo.
De vuelta a su tierra, desempeñó el cargo de Director General de Bellas Artes (1932) y de profesor de la Escuela de Artes y Oficios de su ciudad natal, donde también fundó el Museo de Arte Retrospectivo. En 1946 regresó a Europa invitado por el British Council de Londres para realizar estudios de restauración de obras de arte.
Los últimos años los pasó en su tierra natal dedicado al estudio y experimentación de técnicas de pintura. Trabajó las técnicas del óleo sobre lienzo, témpera, acuarela, pastel, aguafuerte, grabado, dibujo y técnicas mixtas experimentales. Realizó varias exposiciones en su propio país, en España, Chile, Argentina y en los Estados Unidos. Fue honrado con exposiciones retrospectivas en los años 1970 y 1981.
Característica de su pintura es el realce del elemento indígena en sus cuadros, muestra de lo cual puede verse en sus obras El triunfo de la naturaleza (Museo Nacional de Arte, La Paz) y El beso del ídolo (Casa de la Moneda, Potosí). Otros de sus cuadros famosos son Fruta paceña y Poemas de raza. En su carrera trabajó la composición estructural y la estilización cercana al cubismo. Tras una etapa expresionista en la que prevalece la representación del indio -propia de la época de la Guerra de El Chaco (1932-35)-, volvió a su característica paisajística andina.
Fue el pintor más influyente entre sus coetáneos, y su importancia todavía persiste. En la corriente indigenista por él inaugurada sobresalen Jorge de la Reza (1901-1958), Jenaro Ibáñez (1903-1982) y Mario Illanes (1900-1960).
Cochabamba
es una ciudad de Bolivia, capital del departamento de Cochabamba y de la provincia de Cercado, siendo en la actualidad la tercera ciudad en importancia económica de Bolivia.3 Se encuentra situada en el centro del país, localizada en el valle del mismo nombre
Tiene una población de 848.598 habitantes (Censo 2001) y una proyección al 2010 de 1.053.642 habitantes,4 el área metropolitana de Cochabamba llega a 1.121.980 habitantes (Censo 2001) y una proyección al 2010 de 1.649.044, perteneciendo al área metropolitana
...