ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bizantino


Enviado por   •  21 de Octubre de 2013  •  10.435 Palabras (42 Páginas)  •  251 Visitas

Página 1 de 42

Introducción

Abordar el diseño de interiores en el arte bizantino, o mejor dicho, en el arte producido bajo las concepciones estéticas del Imperio Romano centrado en Constantinopla, lleva como primer desafío determinar casi axiomáticamente sus límites temporo-espaciales. Este es un arte que se inicia en el período de la tardoantigüedad – siglo IV – y sobrevive a la caída del Imperio– 1453 – en sus zonas de influencia artística. El problema es delimitar esta producción conocida como postbizantina ya que en muchos aspectos estará vigente hasta nuestros días. Un criterio válido es considerar como fecha límite del gran arte el siglo XV en relación a la arquitectura, ubicándolo no sólo en las tierras contenidas por las últimas fronteras políticas del Imperio en declive sino también en Servia y Bulgaria – dejando de lado las supervivencias en el arte otomano –. Sin embargo, si se hiciera foco en el iconostasio, un elemento vital y núcleo de la liturgia del espacio interior bizantino, se debería extender el límite temporal – siglo XVIII – y espacial – península balcánica, islas del Mediterráneo oriental, Rusia –. La forma clásica del iconostasio de cinco registros se alcanza a principios del siglo XVI en Rusia – autoproclamada cabeza de la fe ortodoxa, desaparecido el prestigioso Imperio Bizantino – y es también allí donde se desarrollará hasta el siglo XVIII con más fuerza la pintura de íconos postbizantinos – escuelas de Kiev, Nóvgorod, Moscú –. Por ello, en este escrito sobre interiores se tomará al siglo XVIII como límite temporal pues en esta fecha la hechura de íconos – elemento esencial del iconostasio – caerá en un agotamiento iconográfico de las fórmulas pictóricas y de los modelos. Por todo lo dicho, cualquier estudio que intente indagar en algún aspecto de esta manifestación estética que por convención historiográfica llamaremos bizantina deberá determinar cuidadosamente, luego de definir lo que entiende por arte bizantino, el área geográfica especifica a trabajar, su recorte temporal y, sobre todo, ante la vastedad de este arte, las obras a analizar. Esta investigación que tiene como fin evidenciar las características constantes de lo bizantino en el diseño de interiores se centrará en un caso paradigmático donde se puede ver las bases del estilo: San Vital en Rávena – época tardoantigua –. Sin embargo, para abarcar la extensa cronología de este estilo se tomara a San Marcos en Venecia – época medieval – y el iconostasio de la Catedral de la Dormición en el Kremlin de Moscú – época renacentista –.

Se considera a San Marcos de Venecia, en relación al caso que guiará el trabajo, por razones estratégicas pues hace focalizar el diseño de interiores bizantino en una misma zona de Occidente – costa adriática Rávena-Venecia – que absorberá las influencias extranjeras no sólo por su situación de frontera entre Occidente y Oriente sino también en el caso de Rávena por su situación política de dependencia del Imperio constantinopolitano. San Vital será la bandera propagandística de Constantinopla en Occidente más allá que constructivamente sea la culminación de búsquedas tardorromanas occidentales tendientes a la desmaterialización del espacio interno (Bettini, 1992, p. 83). Mientras que San Marcos, de época más tardía – segunda edad de oro – pero de carácter arcaico en su concepción espacial – primera edad –, evidenciará, tanto la cristalización de ciertas búsquedas ya planteadas por Santa Sofía o Santos Apóstoles, en Constantinopla, que aunaban los conceptos de desmaterialización tardorromana – pero no con el grado de San Vital –, impulso cinético paleocristiano, persistencia de la substancialidad bizantina, como la noción de fusión experimental de las plantas basilicales paleocristianas y centralizadas romanas; además de desarrollar un programa iconográfico fuertemente codificado – desconocido en Santa Sofía por los avatares que sufrió a lo largo de su historia –. También, es estratégico considerar al iconostasio ruso, heredero de la estética y de la liturgia de la ortodoxia bizantina. Más allá que en el Imperio se haya desarrollado desde temprano la idea del mismo a partir del templón – siglo IV –, es en la época postbizantina y, precisamente, en Rusia donde esta pantalla de íconos alcanza su estructura canónica de cinco registros.

La iglesia de San Vital de Rávena no es sólo un edificio más de características bizantinas construido bajo la égida intelectual de la corte justiniana de Constantinopla. Esta iglesia se haya en un contexto histórico-geográfico estratégico para la ideología y el programa militar de la Recuperatio Imperii – recuperación de los territorios del Imperio Romano de los tiempos de Trajano o Teodosio I pero bajo el dominio de un emperador Cristiano –.

Rávena sería una sub-capital, sujeta a Constantinopla pero compitiendo con ella en esplendor; Roma sería el centro espiritual, que equilibraría la sede del patriarca de Constantinopla. [... Mientras que la arquitectura] ... uno de los medios por los que la autocracia de Justiniano trató de impresionar a los pueblos de dentro y fuera del Imperio y unificar su territorio. [...] Procopio no deja la menor duda en cuanto que, a los ojos del emperador, las empresas arquitectónicas tenían el mismo rango que la restitución de la ortodoxia religiosa, la revitalización de la jurisprudencia, la reconquista de Occidente, el restablecimiento de la prosperidad y la seguridad de las fronteras. (Krautheimer; 2000, pp. 236-237) La irradiación del arte parecía corresponder en el campo político, a la Recuperatio Imperii. (Maier, 1971, p. 240)

Rávena había sido la última capital imperial que tuvo el Occidente Romano. A nivel administrativo Justiniano I quiso "... dar a los pobladores [de la Italia reconquistada] la imagen exacta del Imperio Romano tal como ellos lo habían conocido antes." (Diehl, 1888, p. 5) Recién, en los últimos años del siglo VI, será la capital exarcal con la creación de la figura del Exarca. (Azzara, 2005, p. 94) Sin embargo, dicho Exarcado estaba conformado por los territorios que los bizantinos habían podido conservar luego de la invasión lombarda quebrando la antigua y simbólica división administrativa romana.

Relación interior-exterior

Las edificaciones ravenesas – al igual que las venecianas – sufren hundimientos progresivos por su implantación sobre un suelo poco rígido compuesto de sedimento lacustre que tiene una baja resistencia a la presión provocada por el peso de una construcción. En la Antigüedad, Rávena estaba rodeada de pantanos que la conectaban con el mar pero el cambiante sistema hidrográfico y los saneamientos de dichas ciénagas mutaron

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (63.4 Kb)  
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com