Breve Relato De La Historia De México
Fabioalei108 de Abril de 2015
926 Palabras (4 Páginas)442 Visitas
“Breve relato de la historia de México” es un libro creado por la autora Kathryn S. Blair que mediante este libro trato de exponer el gran recorrido de la historia mexicana: desde la cultura olmeca, considerada la cultura madre, hasta la época actual. Con una gran documentación la autora Kathryn S. Blair traza la evolución de nuestro país y da cuenta de los acontecimientos que lo han definido: la era prehispánica, la guerra de Independencia, el periodo de la Nueva España, la guerra de Reforma, el segundo imperio, las intervenciones extranjeras, el Porfiriato y la Revolución, hasta llegar a la etapa moderna. A si mismo muestra a los principios protagonistas, de Hernán Cortez a Maximiliano, de Hidalgo a Juárez, de Cuauhtémoc a Villa, de Santa Anna a Madero y los presidentes de la era moderna. Este libro mas que nada tiene como objetivó dar un guía fundamental para entender la diversidad, la riqueza y la increíble historia de un país que pese a todas las adversidades, han sido superadas por una nación forjada a fuego.
La historia de México se remonta a miles de años atrás, hacia el pasado, tiempo en el que sucedieron en ese mismo espacio numerosos pueblos, que incluyen tanto a culturas mesoamericanas agrícolas como a los nómadas de Aridoamérica. Las primeras culturas mesoamericanas fueron hace unos siete mil años, nómadas y cazadores-recolectores circulaban por todo México. Hacia el año 3000 a.C. Empezaron a asentarse como pueblos. El primero en dejar alguna evidencia importante de su existencia en Mesoamérica fue un pueblo totalmente desconocido: estos se hacían llamar los “Olmecas” en el año 1200 a.C., Los olmecas se asentaron en los bosques de las tierras bajas a lo largo de la costa del Golfo de México, donde el continente norte se estrecha en forma de embrudo. Su religión se basaba en el mundo natural y cósmico, y el poderoso jaguar era su dios. Crearon grandes centros ceremoniales, idearon un calendario y construyeron canales de irrigación. También se dice que la cultura “Olmeca” es la cultura madre, dado que a partir de ella se desarrollaron otras civilizaciones que extendieron su influencia hacia el norte, hasta el valle de Anáhuac, donde se asienta la Ciudad de México hoy en día. Y fue así como las primeras culturas mesoamericanas empezaron a desarrollarse dando pauta a la llegada de los Mexicas ( También conocidos como aztecas ), en el de 1260 d.C.
Posteriormente llegada de Hernán Cortez a México, quien dicha persona arriba en las costas de Veracruz, en un inicio Cortez do estaba en busca de oro, pero al darse cuenta de la riqueza natural de México, utilizo las desventajas de los pobladores, especialmente de los conflictos entre las naciones indígenas, Cortez conquisto la gran Tenochtitlán la capital de la civilización azteca y su organización era de tipo feudal y tenía normas muy disciplinarias.
Después, tras la conquista española, México inició la lucha por su Independencia política en el año de 1810, con gran decisión, a primera hora del 16 de septiembre de 1810, el padre Miguel Hidalgo y Costilla, toco las campanas con toda su fuerza, llamando a si misa de la mañana, ante la iglesia empezó a incitar a los feligreses llamando a una insurrección en defensa de la virgen de Guadalupe y clamando por tener una voz en el gobierno. “¡Viva Fernando VII! ¡Viva la virgen de Guadalupe! ¡Muera el mal gobierno!”, fueron algunos de los gritos que se escucharon aquella madrugada. El grito de Hidalgo desato un torrente de rencor y odio reprimidos durante. Abrió las puertas de las cárceles y los prisioneros se unieron a la multitud de labradores armados con machetes y barras de hierro, espadas, palos y piedras, y fue así como estallo la guerra de Independencia. Posteriormente en el año de 1824, el congreso ratifico la nueva Constitución y México fue declarado una república federal constituida bajo el nombre de “Estados Unidos
...