CAPITALISMO
mariela210893702 de Octubre de 2014
638 Palabras (3 Páginas)194 Visitas
La crisis mundial del capitalismo
Para comenzar hablar sobre la crisis mundial del capitalismo es necesario saber que sucedió entre los años 1989 y 1995 y fue generada gracias a que por cuestiones económicas y otros tenía que pasar, esta crisis sucedió ya que llego a un punto donde se había desarrollado demasiado que superaron los limites de los estados imperialista y muchas personas resultaron afectadas.
La globalización juega un papel fundamental ya que hoy en día se han desarrollado muchas cosas tecnológicas que han facilitado el trabajo de todos en el mundo como también ha perjudicado a muchos, de aquí podemos hablar del neoliberalismo que es el movimiento mas actualizado en nuestra época que nos dice que promueven el fortalecimiento de la economía nacional a través de la aplicación de recomendaciones de la escuela neoclásica en la política económica de un país como por ejemplo la división internacional del trabajo o globalización, o a través de algún tipo de desregulación. En este también se puede decir que indica que todos somos libres sin barreras que podemos ejercer libremente los actos de comercio, en fin muchas personas están de acuerdo y otras no con esta corriente.
Hoy en día verdaderamente todo ha evolucionado en el sentido tecnológico como aparatos de último modelo como la ciencia ha llevado a que la sociedad cambie su estilo de vivir, es aquí donde el capitalismo ha hecho un fuerte impacto en todo a lo que respecta la globalización donde se ha superado cada día más.
Muchos estudios han revelado como esta ideología del capitalismo podría terminar ya que muchos esperan que todo sea una especie de democracia como en Venezuela que se dice ser democracia pero en la aplicación no se ve, otros estudios revelan que el capitalismo tiende a tener ciclos donde se observaran crisis y ahí estará el neoliberalismo para solventar los problemas pero si bien sabemos es la libre competencia que permite enfrentar y resolver las grandes necesidades y problemas de la sociedad. La lucha de clases no existe, y ese llamado socialismo no sirve.
En este análisis y otros surgen muchas interrogantes sobe el capitalismo como si ¿el capitalismo es efectivo o no? ¿Beneficia a las personas o no? Entre muchas otras es aquí donde podemos saber si incide o repercute y como esto podría ayudar a nuestro país Venezuela.
Para saber más sobre el capitalismo se puede decir que su objetivo principal es la producción de plusvalía o más valor del que inicialmente invierte o un excedente gracias a la explotación de la fuerza de trabajo, donde el trabajador tendrá que trabajar muchas horas ganando poco y el burgués se beneficiara en todos los sentidos cabe destacar que el salario que recibe el trabajador le sirve para sobrevivir este trabajador podrá darle esa plusvalía al burgués como otros trabajadores más trabajando mucho.
Todo esto tiene que ver mucho con lo que llevo al capitalismo a tener una crisis fuerte donde Marx nos estableció que la cuota de ganancia, plusvalía o excedente surgen de un capital donde el burgués querrá siempre generar más ganancias y para ello debe incrementar la fuerza de trabajo e introducirá técnicas de la producción superiores donde dará un mayor número de mercancía y se dan cuenta que se produce mucho mas por medio de maquinarias y esta desplaza a la mano de obra y el capitalista invertirá mucho menos por mas y se comienza a detectar la crisis del capitalismo mundial donde habrán muchos productos en el mercado y menos personas para comprar porque están sin empleo es por ello que los capitalista no pueden desplazar del todo a su mano de obra, necesitan generar empleos.
Marx llamó cíclicas a estas crisis ya que los estudios revelaron que estas aparecían cíclicamente en un periodo de 7.5 años y se genera por sobreproducción.
...