Cambios Científicos Y Tecnológicos De La 1° Guerra Mundial
ORCan29 de Mayo de 2014
812 Palabras (4 Páginas)278 Visitas
"El lenguaje es la ciudad para cuya edificación cada ser humano ha aportado una piedra" Ralph W Emerson-La anterior frase ha venido perdurar atreves de los años retumbando en la humanidad, si bien no con la misma frase, pero si con el mismo símbolo y alegoría que da a entender, las palabras retumban y se quedan; las explosiones son espectaculares pero solo por el lapso de tiempo que llegan a durar. Las palabras se vuelven un símbolo de diferentes historias, hechos y acontecimientos que perduran si estás han sido escritas con tinta sobre un pedazo de papel, sin importar cuan roída este la hoja o cuan desgastada e inelegible este la tinta, tales como la propaganda de la parte superior sobre “La triple Entente”.
“La triple Entente” y “La triple Alianza” fueron dos guarniciones que participaron como principales en el escenario de la Primera Guerra Mundial los cuales se enfrentaron en campos de batalla de diferentes medios como el mar, tierra o el cielo. Sin embargo esto no se tendría de enterado si no fuera por los medios de comunicación que se usaban en aquella época y que registraron cada maniobra, movimiento y evento de aquellas turbias épocas.
En casi toda Europa los transportes terrestres eran un método confiable para poder trasladar soldados, provisiones y municiones, ante esto se volvieron un principal medio de transporte para materiales en especial. Sin embargo no se queda ahí por que en la tierra donde se llego a sembrar o transitar también se dio las famosa batallas de las trincheras en las cuales dos bandos se alineaban al contrario del otro para atacarse y defenderse sobre unas empinadas, hondas y, a veces si el clima lo dictaba, húmedas y frías trincheras Luego de este seguiría el marítimo con los submarinos y barcos de guerra los cuales desempeñaron la función no solo de épicas narraciones perdidas de los años de la Primera Guerra si no que también como defensas y limitas artificiales para la defensa de cada país al cual, si la vía era accesible, se podría ingresas por los terrenos de Neptuno (Poseidón) de ahí pasamos por los terrenos de Zeus y nos encontramos a los temibles aviones de caza.
Después del revolucionario invento de los hermanos Wright todavía faltaba mucho para poder adaptarlo al campo militar, desde su control, propulsión y ataques, no fue si no hasta 19091 que Giulio Douhet un general italiano declara que los cielos pronto se convertirían en un destino clave para ganar una batalla por una nación. “El cielo está a punto de convertirse en otro campo de batalla no menos importante que los campos de batalla en tierra y mar [...] Para conquistar el aire, es necesario privar al enemigo de toda forma de volar, atacándolo en el aire, en sus bases de operación o en sus centros de producción. Será mejor que nos acostumbremos a esta idea y nos preparemos”
Si bien en 1911 no fue hasta que un militar Británico le dio una bienvenida al sistema aéreo a las filas armadas, no fue utilizado como ataque sino como un rastreador o reconocedor así “evitando que el enemigo robe u obtenga información”.
Cabe destacar que si bien exponentes de otros países ya habían tenido la idea y la llevaban acabo en ese entonces, el titulo magno se lo llevarían los alemanes, con legendarias hazañas y derribes la aviación alemana no solo consiguió la gran ovación si no también años mas tarde también la impetud de hacerlo una vez mas ahora en el contexto de la Segunda Guerra Mundial.
Aunque la época no presentaban tantos avances en todo el periodo como paso en la 2GM si se tiene notorios intentos y planes en cuanto ala situación que se presentaba en ese entonces, la humanidad se avisto rodeada por miles de genios que hay hecho mejorar a las personas en varios ámbitos, pero si hay algo cierto los verdaderos genios siempre nacen en los tiempos mas difíciles cuando las personas lo requieren mas pero no siempre
...