Canibalismo
magiiee26 de Septiembre de 2012
658 Palabras (3 Páginas)703 Visitas
Suscríbase Acceso Contáctenos
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias
Ensayos Gratis
Ciencia / El Canibalismo
El Canibalismo
Ensayos Gratis: El Canibalismo
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 200.000 documentos.
Enviado por: lalo2468 30 enero 2012
Tags:
Palabras: 4224 | Páginas: 17
Views: 82
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
INTRODUCCIÓN
¿Qué es un tabú? Según la Real Academia Española (RAE) en la vigésima segunda edición de su diccionario de la lengua, lo define como “condición de las personas, instituciones y cosas a las que no es lícito censurar o mencionar”. Los tabúes son parte de nuestra sociedad en varios aspectos, pueden ir del campo alimenticio, pasando por el lenguaje y el sexo. Pero evidentemente un tabú no está justificado ni moralmente, es una práctica o miedo a una práctica, resultando en la prohibición de la misma basándose en lo común y en la costumbre incuestionable.
Las repercusiones de romper un tabú pueden originar faltas o sanciones muy fuertes debido a que el mismo tabú se lo considera imperdonable por la sociedad que lo establece. En varias ocasiones, no siempre, vienen acompañadas por sanciones legales. Pero si existe una sanción legal contra un tabú, debe tener una justificación basada en las leyes de la sociedad, por lo tanto, ¿sería un tabú justificado?, ¿se llamaría todavía tabú?
La naturaleza de un tabú es que no está justificado, por lo tanto si van acompañadas con una sanción, significa que están relacionadas a incurrir en un delito, un ejemplo podría ser que: el tabú de comer carne humana, se sanciona el delito de asesinar a la persona para comérsela, mas no la acción de comer la carne.
Ahora que se mencionó ese ejemplo, ¿qué es el canibalismo? Según la RAE un caníbal es “dicho de un animal: que come carne de otros de su misma especie”; mientras que un antropófago es “dicho de una persona: que come carne humana”. Para la investigación de este proyecto se incluirá el antropófago dentro de la categoría caníbal y se enfocará en este caso, ya que el análisis de las acciones morales no aplica para los animales, debido a que son guiados por el instinto y no por la razón.
El canibalismo es una práctica que ha sido realizada desde que se tiene registro histórico de la humanidad. Desde los guaraníes, hasta los mayas y aztecas, pasando por los hindú
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
s y originándose en los Neandertales. El canibalismo es una de las prácticas humanas que pone a prueba los límites del relativismo cultural retando a los antropólogos y filósofos que definan qué está o no dentro de los límites del comportamiento humano. Para el análisis del relativismo cultural que enfrenta el canibalismo nos enfocaremos en los argumentos del texto “El desafío del relativismo cultural” del filósofo americano James Rachels.
De esta forma, podremos identificar desde un punto de vista particular, las acciones permitidas en cada sociedad y cómo éstas están justificadas; concluyendo así si incurren o no a un tabú (dogma moral incuestionable), o a justificaciones correctamente establecidas dentro de la moral. Además, nos apoyaremos también en los argumentos del subjetivismo y emotivismo identificados por el mismo autor en su texto “El subjetivismo en ética”, analizando desde estos puntos de vista cómo se justifican las acciones incurridas en el canibalismo.
TESIS
&qu ...
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
Suscríbase a ClubEnsayos
Suscríbase
...