ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Características de la sociedad colonial.

Ana PalominoTarea9 de Enero de 2017

780 Palabras (4 Páginas)430 Visitas

Página 1 de 4

ACTIVIDAD N° 1:

Identifica y comenta algunas características de la sociedad colonial en el lugar donde se desenvuelve cotidianamente.

2. Después de leer los temas 1 y 2 del Manual, en un breve comentario de dos párrafos de 5 líneas cada uno, como mínimo responda las siguientes interrogantes:

2.1. ¿Qué características de la sociedad colonial podemos encontrar en la actualidad?

En la actualidad así como en la época de la sociedad colonial se ve una diversidad étnica y cultural por ende también se sigue dando la discriminación ya sea por color, cultura, religión o extracto social, donde muchas veces se ve como las personas desprecian o ven como personas inferiores a aquellos de piel oscura  o aquellos que poseen un nivel socioeconómico alto poseen más beneficios como el poder adquirir una educación de mayor calidad mientras que aquellos que no cuentan con recursos económicos tienen una educación regular o simplemente no estudian por trabajar y conseguir dinero para solventar los gastos de su familia.

Otro aspecto que se podría comparar es que antes en la sociedad colonial lo recaudado en tributos eran entregados a las cabezas que gobernaban en ese entonces como el Rey, Virreyes entro otros,  es decir no eran distribuido adecuadamente y en la actualidad se ve que los ingresos recaudados de las principales actividades en el Perú como la minería o agricultura no son bien distribuidos siendo que un 50% es dirigido al Gobierno Central y la otra parte es destinada a las regiones donde se ve su mal uso por la corrupción, por tanto las regiones que poseen estos recursos no logran crecer en infraestructura, de igual modo vemos que estos recursos económicos con los que el país cuenta beneficia más a ciertos sectores y no son usados para erradicar la pobreza en todo el Perú así como mejorar la educación que es la base fundamental para el desarrollo de un país ya que de un 25% que le toca a los Gobiernos Regionales solo un 20% es otorgado a universidades.

2.2. ¿Algunas de estas características que se presentan hoy puede frenar el desarrollo de la sociedad peruana?

Sin duda alguna la desigualdad puede llegar a generar problemas en el desarrollo del país, ya que esta genera una serie de conflictos sociales como hoy en día que vemos una gran cantidad de asaltos, sicariatos, entre otros. Se ha comprobado mediante estudios que la desigualdad genera problemas en la educación que como sabemos es lo primordial para el desarrollo de un país, podemos observar que en el Perú existen varias zonas de marginación generalmente en pueblos alejados donde la educación es baja y se invierte poco; por lo cual los niños no pueden desarrollar sus habilidades y tener éxito y en su mayoría acceden a una educación pésima o dejan de estudiar por problemas económicos y aun si logran acabar sus estudios pues no logran tener las oportunidades que si se les presenta a aquellos que poseen una educación de calidad.

Por otro lado la mala distribución de los principales ingresos que tiene el país también afecta considerablemente al crecimiento de la población a la vez que su mal manejo que no es más que corrupción en los sectores beneficiados de estos repartos no permiten erradicar la pobreza de raíz; teniendo como consecuencia que los sectores más vulnerables no cuenten con servicios básicos como salud o educación.

ACTIVIDAD N° 2:

Describe las características de la república del Perú en sus inicios y las crisis que atravesó hasta fines del siglo XIX.

1. Después de leer los temas 3 y 4 resuelva lo siguiente:

1.1. Según Carlos Contreras, la sociedad peruana no estaba preparada para establecer un Estado republicano tal como se organizó. ¿Diga Por qué?

La sociedad peruana en ese tiempo no se encontraba preparada para un Estado Republicano puesto que la mayoría eran personas no instruidas y un Estado Republicano se caracteriza fundamentalmente por la democracia es decir la participación de los ciudadanos por ende al no contar con ciudadanos preparadas tanto como para ejercer el cargo de presidente ni para elegir conscientemente Contreras no lo creía posible de establecerse.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (94 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com