Caracterisitcas De La Carta Pilitica De 1991
sancastrom7 de Agosto de 2014
617 Palabras (3 Páginas)353 Visitas
CARACTERÍSTICAS DE LA CARTA POLÍTICA DE 1991
Basado en el respeto de la dignidad humana, se decreta que Colombia es un Estado social de derecho, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática participativa y pluralista, en la cual la decisión a nivel político, económico y administrativo del pueblo es tomada en cuenta a fin de defender la independencia nacional emanando de este modo el poder público expresando la soberanía del pueblo a través de los representantes elegidos que trabajan en pro de asegurar y mantener una integridad territorial y una convivencia pacífica, además de velar por el cumplimiento de sus derechos y deberes.
A nivel legal es obligación de todo ciudadano colombiano o extranjera acatar las normas y leyes dictadas por la constitución, e igualmente el estado reconoce la prioridad e importancia de los derechos individuales de cada persona, considerando y amparando la familia como institución básica de la sociedad, reconociendo y protegiendo la diversidad cultural y étnica en nuestro estado colombiano. Se respeta el derecho a la vida, no hay lugar a la pena de muerte.
Al decretar en la cata de 1991 que todos al nacer somos seres libres e iguales ante la ley, tenemos derecho a recibir una protección y trato igualitario por parte de las autoridades, gozando de los mismos derechos y oportunidades sin haber lugar a la discriminación por factores tales como sexo, raza, lengua u opiniones diferentes a las de otras personas y manifestando que actos tales como abuso o maltrato serán sancionadas en especial contra las personas que se encuentren en alto grado de vulnerabilidad. Todas las personas tenemos derecho al libre desarrollo de la personalidad sin limitación alguna, de acuerdo a lo impuesto por el orden jurídico y por otra parte nos es garantizada la libertad de conciencia, en la cual se nos indica que ninguno puede llegar a ser molestado por sus convicciones, creencias, etc, ya que esto hace parte de la autonomía de cada uno como seres libres e independientes amparados por la constitución.
Protegiendo la dignidad humana se prohíbe cualquier forma o acto que represente frente a otro acto alguno de esclavitud o servidumbre. En cualquiera de las maneras que se pueda llegar a presentar.
Citando los derechos fundamentales de los niños, de acuerdo a Art. 44 de la Carta Política de 1991, se citan: la vida, la integridad física, la salud, seguridad social, nombre y nacionalidad, alimentación digna, derecho a una familia, el cuidado y el amor, la educación y la cultura, la recreación y libre expresión de opinión, además de gozar de los derechos consagrados dentro de la Constitución Política Colombiana, entre otros.
Como función social se toma la educación como un derecho fundamental, buscando el acceso al conocimiento, la ciencia, técnica y demás valores de la cultura, permitiendo formarnos como ciudadanos colombianos a favor del respeto a los derechos humanos, a la paz, democracia, practica de la labor, permitiendo de esta manera la mejora cultural, científica, tecnológica y de este modo protegiendo el medio ambiente. De acuerdo a este Articulo (Art. 67) la educación es de carácter obligatorio de los cinco a los quince años, siendo gratuita en las instituciones de formación publicas sin costo alguno. El proceso de formación académica estará a cargo de personas idóneas, que garanticen la educación y los procesos.
A nivel de educación universitaria se garantiza la autonomía por parte de los estudiantes de elegir la carrera a estudiar, para ello el Estado facilitara mecanismos financieros que hacen posible el acceso a la educación superior.
De acuerdo a los Art. 94 y 95 de la Carta Política de 1991, es obligación de todos como ciudadanos Colombianos acatar y cumplir de manera obligatoria las obligaciones y derechos contemplados en la Constitución Política Colombiana.
...