La Nueva Carta De La Constitucion Politica De 1991
fabio138324 de Octubre de 2012
472 Palabras (2 Páginas)1.914 Visitas
1. Un ensayo de La Nueva Carta Política de 1991, presenta una transformación cultural, un cambio político, un desplazamiento valorativo y un afianzamiento democrático
2. Ventajas de estos componentes para la sociedad colombiana.
1
El cambio Cultural, fue transformación razonal de todas las nuevas normas que están contenidas en la mencionada, donde se reconoce la importancia a los derechos fundamentales que tenemos como seres humanos que son las libertades a la misma vida, la integridad física, la salud y la seguridad social, el reconocimiento jurídico, la educación, la libertad de culto, de conciencia, de expresión, el trabajo y la participación, entre otros. De esta manera, se hace énfasis en la igualdad de condiciones, deberes y derechos de todos los ciudadanos, sin distinción alguna. En mi concepto personal pienso que este tema sigue siendo un ideal político, que a pesar de estar plasmados en las normas, muchas cosas no se cumplen. Aún está debilitada la constitución.
Cambio Político, porque se establecieron nuevas áreas de participación ciudadana dando un giro a la de democracia que representaban unos pocos y la volvió completamente participativa para todos los colombianos sin excepción; En mención a lo anterior, desde 1991, además del derecho de elegir a sus gobernantes, también se cuenta con las herramientas de participación directa para la toma de decisiones políticas, como mencionaremos a continuación:
Afianzamiento Democrático, se generó debido a que se crearon y establecieron como mecanismos de participación el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria de mandato, todos estos calificados como derechos políticos de los ciudadanos. Sin embargo, el no ir a las elecciones públicas, ha sido un enemigo de este proyecto constitucional, pues muchos ciudadanos no acuden a las urnas y es por eso que después nos quejamos por no tener buenos mandatarios y por todo lo indebido que ocurre en nuestro país.
Desplazamiento valorativo, se refiere que ahora la persona o ciudadano va a ser más valorado pudiendo mostrar toda su diversidad étnica y cultural sin ningún tipo de temor a ser rechazado por algún tipo de discriminación, dándole el carácter de dignidad a todo ser humano, sin opresiones y que sus decisiones sean respetables por otros, también adoptando igualdades tanto en lo económico como en lo político.
2
Ventajas de estos componentes para la sociedad colombiana
• Más participación para los ciudadanos.
• Respeto por las diferentes culturas, religiones, étnicas, forma de pensar etc…
• Menos desigualdad.
• No se aplica en muchos casos, pero debería ser y es mayor justicia.
• Desarrollo económico y social.
• Innovación política.
• Más participación democrática de la mujer.
• Limitaciones a los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.
• Menor desigualdad.
Arango, R (2004) Derechos, Constitucionalismo y Democracia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Palacios, M (consulta el 01 de septiembre de 2012) Buenas Tareas - Ensayo sobre la Nueva Carta Política Colombiana, URL http://www.buenastareas.com/ensayos/Ensayo-Sobre-La-Nueva-Carta-Politica/2771459.html
...