Característica de los incas
rojtarelTrabajo3 de Julio de 2013
563 Palabras (3 Páginas)380 Visitas
1) Los incas fueron el pueblo civilizador de los Andes, ya que los logros alcanzados por los pobladores del área andina fueron muy pocos.
No. El período pre-inca abarca más de 12,000 años de presencia humana en los Andes, de los cuales 3,000 corresponden a culturas agrícolas, y conocedoras de la cerámica. Lo Inca corresponde al episodio final, que abarca sólo un siglo. Los Incas eran un pequeño curacazgo, como otros que ya existían en el Cuzco, tales como los Chimú, los Chincha que mostraban un desarrollo significativamente mayor, así como otros de menor desarrollo, tales como los Chancas. Los incas fueron herederos de culturas predecesoras, y edificaron su dominio basados en un desarrollo cultural previo, sobre los principios de reciprocidad y redistribución.
2) Pudieron imponer como única religión el culto al Sol, y como el Inca era considerado Hijo del Sol, todos los pueblos que conquistaron se pusieron inmediatamente a su servicio. Por ello, desde los tiempos de Manco Cápac, el primer inca o rey, los pueblos vecinos les ofrecían su trabajo. Éste se utilizó para realizar todas las actividades que el Inca gobernante determinara.
Los Incas agasajaban a los curacas con fiestas, con regalos (prendas de vestir finas para los Curacas, y prendas de menor calidad para los miembros de los ayllus), coca, spondylus, obsequios suntuosos y otros, incluso con mujeres), y a cambio, exigía ser reconocido como señor, la entrega de mano de obra periódica (mita), que era empleada en obras de infraestructura (caminos, puentes, tambos, depósitos, fortalezas, etc.), iniciando así una relación redistributiva, donde el Inca obtenía excedentes que eran nuevamente redistribuidos, estableciendo así una relación de doble vía, sustentada en la reciprocidad. La amenaza militar era utilizada como elemento disuasivo para aceptar los requerimientos del Inca. Otro medio de conquista fue el empleo de la fuerza militar, y en caso que las poblaciones no aceptaran los requerimientos del Inca, la derrota militar implicaba serias represalias a las poblaciones vencidas, la población entera era trasladada con la colocación de mitmaqkuna (colonos leales al Inca) en los territorios ocupados, y los curacas eran enviados al Cusco y eran ajusticiados en ceremonias públicas, y su reemplazo, el Inca nombraba a un funcionario leal, un curaca yana, quien hacía cumplir la voluntad del Inca.
3) Organizaron a la población a través de un novedoso sistema de ayllus, logrando así la unidad política estatal, que no fue superada por ningún otro pueblo nativo de América. Figura importante dentro del ayllu fue el curaca. Este cargo fue creado por los incas y sobrevivió a la conquista española.
Como se mencionó anteriormente los incas constituían un pequeño curacazgo, como otros que ya existían, por lo que el curaca existía ya, antes del dominio inca. Si bien es cierto, el cargo de Curaca no fue creado por los Incas, es a partir del incanato, que el curaca se convierte en una pieza central de su sistema político, que giraba en torno al control de la mano de obra, además fue el nexo entre la autoridad cusqueña y la población, a manera de asegurar el flujo de las prestaciones de mita. Cabe indicar, que el Curaca conservó la autonomía de cargo y su elección no dependía del Inca, sino de las pautas y características existentes en cada grupo étnico, siempre y cuando los grupos hayan aceptado las condiciones de una conquista pacífica.
...