ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cartas A Una Joven Psicologa

esponjajd24 de Mayo de 2015

726 Palabras (3 Páginas)414 Visitas

Página 1 de 3

• Contexto Social

El municipio cuenta con 23 jardines de niños, con radio de servicio de 750 metros y por la distribución que poseen, cubren la demanda de la población de entre cuatro y seis años. Existen 34 escuelas primarias, que cuentan con un radio de servicio de 500 metros. Cuenta también con:

 3 escuelas de alfabetización de adultos del INEA.

 17 escuelas secundarias.

 3 escuelas de estudios técnicos y comerciales.

 Una escuela preparatoria.

 Un Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial (CBTIS)

 Un centro de bachillerato tecnológico "Albert Einstein" Los Reyes, La paz.

 Un Centro de Estudios Científico y Tecnológico del Estado de México (CECyTEM).

 2 institutos de educación superior (Escuela Normal Estatal Los Reyes y el Tecnológico de Estudios Superiores del Oriente del Estado de México).

El equipamiento que conforma este subsistema se divide en dos tipos de inmuebles: servicios médicos de atención general y atención específica. Los servicios de atención general incluyen la medicina preventiva y la atención de primer contacto. La atención específica incluye la medicina especializada y la hospitalización. En el subsistema participan el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de Salud (SSA) y la Cruz Roja Mexicana.

El municipio se localiza un hospital regional del IMSS, que tiene un radio de servicio que ocupa toda la ciudad. En la cabecera se ubica un módulo de emergencia de la Cruz Roja Mexicana, cuatro clínicas particulares, cuatro centros de salud de la SSA y una clínica de la UNAM de medicina general. Dichos equipamientos cubren la demanda de la población.

El equipamiento de asistencia social está destinado a proporcionar cuidado, alojamiento, alimentación, nutrición, higiene y salud a futuras madres, lactantes, infantes, menores de 18 años y personas de la tercera edad. El equipamiento más importante es el Centro de Servicios Comunitarios y un módulo del DIF (Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia). Dichos equipamientos se concentran en la cabecera municipal, por lo que la zona norte y oriente del municipio carecen de estos elementos.

El Organismo Público Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OPDAPAS) del municipio de La Paz es la autoridad municipal encargada de proveer los servicios de agua potable, drenaje y alcantarillado a la población. De acuerdo con el OPDAPAS, en el municipio existen seis pozos de donde se extrae el agua para consumo municipal. Los pozos aportan un total de 567,71 litros por segundo al día. La cobertura de agua potable es del 89%, lo que significa que 191 000 habitantes cuentan con este servicio.

La dotación de litros de agua promedio al día por habitante es de 150 litros, que se encuentra por debajo de los indicados por la Comisión de Agua del Estado de México, que determina como mínimo 250 litros. Los costos por concepto de derechos sobre el consumo de agua potable en el municipio son de $1,36 pesos por metro cúbico para el consumo doméstico y en el caso del consumo comercial es de $2,98 pesos. Estas tarifas corresponden al año 2001 y se actualizan anualmente en función de la tasa de inflación bimestral.

En el municipio se consumen, en promedio, 200 KVA bimestralmente por vivienda. En ese mismo período, el consumo promedio por habitante es de 0,6 KVA. Aproximadamente el 40% de las viviendas del municipio presentan una situación irregular, es decir, no poseen contrato ni medidor que registren su consumo y, por consiguiente, que permitan realizar el pago por dicho consumo. Una gran cantidad de estas viviendas se encuentran en la cabecera municipal y en zonas urbanas consolidadas.

• Contexto Cultural

El subsistema de cultura está conformado por el conjunto de inmuebles que proporcionan a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com