Casa de la banda estatal del estado “24 de junio”
scouger87Examen20 de Julio de 2019
778 Palabras (4 Páginas)331 Visitas
República bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
U.E. Colegio “Don Bosco”
4to año de informática “A”
Valencia-Carabobo
Casa de la banda estatal del estado “24 de junio”
Estudiantes: Gabriel Jiménez
Johiler rosales
Geniber Ceballos
Maikol Gonzales
Profesora: Raquel Olaizola
Introducción
Este trabajo está hecho con el fin de informar un poco mas de este monumento donde ensaya la banda sinfónica de Carabobo, ya que muy pocos saben en si donde ensaya realmente la banda sinfónica y al hacer esta excursión nos sentimos realmente cómodos y se ah aprendido mucho de los principio de la banda y del lugar
La casa de la banda
El general baldo, ordeno construirle un edificio, en la calle Páez, (cruce con montes de oca, frente al capitolio y diagonal con la antigua farmacia en blaubach). El edificio fue construido en bloques de concreto, lo cual era una novedad en aquella época, se le coloco una placa que indicaba su cronología y su destino: “banda del estado, administración baldo, 1923”, (por la calle montes de oca).por la calle Páez, otra placa señalaba el otro destino del edificio: “imprenta del estado, administración baldo, 1923”. Este edifico, aun presente, es la sede natural e histórica de la banda del estado.
Banda sinfónica “24 de junio”
Las principales bandas de música oficiales nacieron cuando el presidente Cipriano castro. Se llamaron, desde luego, “banda castro”. El nombre se cambio, durante el tiempo del general Juan Vicente Gómez al de la “banda Gómez”.
La “banda Gómez”, de valencia, antecesora del nuestra actual banda sinfónica “24 de junio”, fue creada por el presidente del estado; general José Antonio baldo (presidente del estado Carabobo en los años 1924-1925). La banda fue creada en octubre de 1922.
Aun se proyecta más la vida del general baldo en los primero s tiempos de la banda.
Directores
Maestro ramón Echenique: director de la “banda Gómez”, entre el periodo correspondiente al 22 de octubre de 1922 hasta la víspera del su muerte el 23 de diciembre de 1941
Maestro Joaquín Quintero noguera: director del estado, entre el periodo correspondiente al 24 de enero de 1942 hasta el 6 de enero de 1946.
Maestro Ignacio Briseño: director del estado, entre el periodo correspondiente al 8 de marzo de 1946. Hasta el 7 de diciembre de 1955.
Maestro Luis Rafael Téllez: director del estado, entre el periodo correspondiente al 16 de febrero de 1955 hasta el año de 1973.
Maestro Víctor julio castillo: director del estado “24 de junio”, entre el periodo correspondiente al 21 de marzo de 1974, hasta el 1 de enero de 1977.
Maestro Juan Vidal pastor: director del estado “24 de junio”, entre el periodo correspondiente al 25 de noviembre de 1977, hasta el 30 de abril de 1980.
Maestro José calabrase: director de la banda sinfónica “24 de junio”, entre el periodo correspondiente al año de 1980, hasta 1 de enero de 1990.
Maestro Isidro arias: director del estado “24 de junio”, entre el periodo correspondiente desde el año 1991, hasta el mes de abril de 1996.
Maestro Jorge castillo: director del estado “24 de junio”, desde el 1 de abril de 1996.
Sub-directores
Maestro Celso Márquez Hernández: fue sub director de la banda del estado en el año de 1939 y director encargado en el año de 1947.
Maestro Alberto González padrino: fue sub director de la banda del estado en 1955, hasta su jubilación.
Maestro miguel casas auge: sub director de la banda sinfónica “24 de junio”, en el mes de mayo de 1980, hasta el 28 de diciembre de 1987
...