ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Castellanos Barroco Y Neoclasisismo

angvascozg16 de Marzo de 2015

692 Palabras (3 Páginas)348 Visitas

Página 1 de 3

CASTELLANO

Características del Barroco

El término ‘barroco’ suele designar el estilo artístico que floreció en Europa entre finales del siglo XVI y mediados del siglo XVIII.

La aparición de los ideales barrocos parece estar estrechamente vinculado a la Contrarreforma que sometió el arte a los intereses de la Iglesia Católica.

A pesar de ser un estilo internacional, su mayor auge se produjo en países como como Italia, España y Austria, no ejerciendo influencia entre los países protestantes como Inglaterra.

Por otra parte, el barroco presenta características regionales en los diferentes países en que se desarrolló. La personalidad fuerte de algunos artistas del periodo también es una gran diferencia dentro de ese estilo artístico que dejaba campo abierto a la subjetividad.

Sus principales características son la teatralidad de las obras, el dinamismo, el tiempo, el conflicto dualista y el fuerte apelo emocional. La pintura, la escultura y la arquitectura se integran en un mismo espacio.

Características generales

1) El arte de la Contrarreforma. expresa la destrucción de la armonía social aristocrática-burguesa a través de las guerras religiosas. Los jesuitas, que surgen en este periodo, combaten a los protestantes e implantan su implacable doctrina teocéntrica (Dios como centro de todo).

2) El conflicto entre el cuerpo y el alma. Divide los placeres renacentistas y terrenales con el fervor religioso. El hombre barroco oscila entre la celebración del cuerpo y el mundo mundano y el pecado, el pecado y la gracia divina.

3) Pesimismo por el devenir. La vida es corta, la vida es un sueño, vivir es ir muriendo lentamente. Aguda conciencia de la fugacidad de la existencia y el paso del tiempo.

4) Lenguaje ornamental. Complejo, entendido como un juego verbal, lleno de antítesis, inversiones, metáforas, alegorías, paradojas, con un sentido falto de claridad. Es un estilo complicado que refleja los conflictos internos del hombre barroco.

Características del Neoclasicismo

El neoclasicismo o estilo neoclásico fue un movimiento cultural, artístico y literario que se desarrolló desde mediados del siglo XVIII hasta las primeras décadas del siglo XIX, en que después fue sustituido por el Romanticismo. Su origen viene de la reacción ante los "excesos" del barroco en el arte y especialmente el abuso decorativo de su última fase: el rococó. El neoclasicismo significó una vuelta a los contenidos grecorromanos y se buscaba nuevamente el equilibrio y la armonía entre los diferentes elementos.

En Hispanoamérica, tuvo gran influencia en la cultura y política. Creo gran interés por la libertad y la suerte de sus pueblos; las ideas liberales de lucha contra la tiranía y la intolerancia.

Entre sus características se pueden resaltar:

- Trato de imitar a los griegos y romanos.

- Se presenta la belleza fría y sin alma.

- Da preferencia a la razón frente a los sentimientos, impone reglas a las que se deben ajustar las obras literarias. Como consecuencia de lo anterior se abandonó bastante la producción lírica.

- Se rechaza lo imaginativo y lo fantástico, ya que no se escribía para entretener, sino para educar. La literatura neoclásica tiene un marcado carácter crítico, didáctico y moralizador.

- Revolución del ser americano ya que se revalora el pasado indígena y los habitantes de América.

- Exaltación la naturaleza como un elemento que produce sentimientos y belleza.

- La sátira y la burla identificaban la prosa y el verso.

- Es una literatura prerrevolucionaria, por su intención y por haber antecedido a las guerras de la independencia americana.

- En la poesía neoclásica se distingue una lírica de contenido ligero, con temas sobre el amor, mitología, asuntos bíblicos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com