Ceutec Mesoamérica
Hamblet ValladaresEnsayo29 de Agosto de 2017
834 Palabras (4 Páginas)148 Visitas
Ceutec
Mesoamérica
- Busca y coloca el mapa de Mesoamérica en el interior del cuadro:
|
- Establece breves diferencias entre Mesoamérica y el área Intermedia (P: 26).
Mesoamérica | Área Intermedia |
- Identifica los elementos propios y exclusivamente mesoamericanos (P: 27).
Agricultura: | Armas: | Arquitectura: |
Escritura: | Registro del tiempo: | Celebraciones: |
La guerra: | El uso ritual: | Creencias: |
- Mesoamérica se dividió en tres etapas culturales, caracterice cada una de ellas.
- Periodo Formativo o Preclásico, lo representa en el cuadro de acuerdo a lo que plantea el libro:
|
- Periodo Clásico, lo representa en el cuadro de acuerdo a lo que plantea el libro:
|
- Periodo Postclásico lo representa en el cuadro de acuerdo a lo que plantea el libro:
|
- Representa en un mapa la ubicación geográfica del área Maya en el cuadro:
|
- En la tabla Paso por paso caracteriza el comercio de la cultura Maya (P: 32).
Paso por paso: |
Paso 1: Yucatán: Guatemala: |
Paso 2: En las costas del Golfo y del Pacífico: Chiapas: |
Paso 3: Honduras: Del centro de México , Oaxaca y América central: |
- Investiga por qué en cuanto al gobierno, hoy todos los investigadores de la civilización Maya coinciden en que los mayas nunca constituyeron un imperio y responde en el cuadro inferior (P: 33).
|
- Describa los conocimientos científicos que los mayas tuvieron hacia las observaciones que hicieron con la Luna y como esos datos que ellos obtuvieron todavía son actuales. y explica como era la escritura jeroglífica (P: 34).
La Luna | Escritura jeroglífica |
|
- Explica lo siguiente en el cuadro (P: 36).
¿Qué consideraban los mayas en cuanto a la medicina? | ¿Cómo manifestaron el servicio a los dioses? | ¿La notable diferenciación de los ritos fúnebres? |
|
- Explica porque posiblemente la ciudad de Copán no se llamaba así y como podría ser su verdadero nombre (P: 40).
|
...