ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciudadanía: Desde El Aula, A La Práctica Social


Enviado por   •  24 de Mayo de 2014  •  2.200 Palabras (9 Páginas)  •  182 Visitas

Página 1 de 9

En la actualidad, cada espacio de conocimiento se ha especializado de tal manera, que ya no solo basta con ser conocedor de la disciplina propia, también se hace necesario adquirir y estudiar los nuevos paradigmas y los recientes descubrimientos, sobre todo en las áreas de las ciencias sociales, donde los campos de investigación son extensos y se abren paso cada vez mas nuevas hipótesis sobre el pensamiento social. En este sentido, la disciplina histórica es fundamental en la construcción y en el conocimiento de lo social, esencialmente para entender cómo funciona la realidad pasada, presente e incluso, vislumbrar un posible futuro. Sin embargo, el conocimiento disciplinar no basta para generar aprendizajes significativos y menos aun para hacer que el común de la sociedad pueda entender los procesos históricos y analizarlos críticamente, pensar históricamente como lo entiende Pierre Vilar. Para generar un conocimiento de los fenómenos sociales es necesaria la complementación del pensamiento disciplinar de la Historia con el conocimiento pedagógico. Pero, ¿cómo entender la pedagogía en el contexto actual? He aquí una posible respuesta:

“La Pedagogía se define como la ciencia que trata sobre la educación en su sentido más amplio: enseñar y educar. Hoy día la Pedagogía se concibe como un sistema de ciencias pedagógicas: La Didáctica o Teoría de la Dirección del Proceso de Enseñanza, la Teoría de la Educación, la Didáctica de la Educación Especial, la Didáctica de la Educación Superior, las Didácticas Particulares, etc., en las que si bien cada una de ellas estudia una esfera particular de la realidad, tienen entre ellas nexos y vínculos esenciales y comunes que contribuyen a demostrar las leyes y regularidades objetivas de la instrucción y de la educación.” (Álvarez; 2005; p.1.)

Tomando la definición de la profesora Álvarez, se hace posible y también, necesario establecer vínculos entre la enseñanza de la historia, la teoría general del aprendizaje y la disciplina histórica, esto es de suma importancia no solo para generar una adecuada enseñanza en función de los estudiantes, también para que éstos configuren su propio análisis de los hechos sociales, dicho de otra forma, para que se permitan “pensar históricamente”. Pero no es suficiente con aquello ¿porque se hace necesaria esta reflexión? Se hace necesaria debido al contexto social actual, para el caso de Chile, en las elecciones presidenciales no votaron ni siquiera la mitad de las personas con derecho a sufragar, algunos estudios de competencias básicas de adultos arrojan que: “el 44% de los chilenos, es decir uno de cada dos, es considerado analfabeto funcional, es decir no entiende lo que lee.” (Fuente, centro de microdatos, Septiembre de 2013) el problema educativo en el país pareciera ser más profundo de lo parece y en especial, la educación en el ramo de Historia, que nos compete en el presente ensayo. Pero, ¿Qué tiene que ver la alta abstención en la última elección de 2013 con la disciplina histórica? No hay un desconocimiento del proceso que llevo muchos años, muchas huelgas y humillaciones, nos referimos al sufragio universal ¿no será que, además del problema pedagógico (al no comprender lo que se lee), también hay un problema de cómo entender la historia en la sociedad chilena? Pareciera que va por esa dirección, entonces solo queda una interrogante a zanjar ¿Para qué fines nos serviría un ensayo de esta naturaleza? Planteado el problema es necesaria darle una respuesta, en el escenario social en que estamos, es urgente renovar y reformular el concepto de ciudadanía, generar un debate sobre cómo entender la ciudadanía y darle énfasis en cómo articular un nuevo concepto desde el aula de clases, en el programa de Historia.

El ciudadano, en teoría, es todo aquel mayor de 18 años considerado un sujeto de pleno derecho, sin embargo, en la práctica dicho derecho se desconoce, no se utiliza o simplemente genera existe una apatía con la política (hace falta un análisis que determine cuál de estas tres causas sobre la baja participación civil en las decisiones sociales, tiene más importancia). Lo importante es plantearse un modelo ciudadano que se adecue a las condiciones actuales, y además, que sea puesto en marcha desde la enseñanza escolar. Es la disciplina histórica la encargada de generar pensamiento crítico hacia los hechos sociales, en ese sentido es viable un proyecto ciudadano construido desde la sala de clases y que tome como pilares, la didáctica de la historia y la disciplina histórica.

Para ello se debe tomar un concepto importante del área del aprendizaje: la comprensión, según la taxonomía de Bloom comprender:

“es la acción que alguien realiza cuando presenta la información de otra forma a la manera en cómo fue esta enseñada; esto quiere decir que cuando alguien efectivamente comprende la información, se transforma, se buscan relaciones entre conceptos, se asocian hechos con otros hechos se interpretan o se saben decir las posibles causas y consecuencias de un fenómeno histórico. Rodrigo Henríquez Vásquez; 2011; pág. 158.

En este sentido, podemos complementar otras definiciones, también generales de lo que significa comprender en el proceso de aprendizaje: “comprender es la habilidad de pensar y actuar con flexibilidad a partir de lo que uno sabe (…) aprender para la comprensión es como aprender un desempeño flexible, más parecido a improvisar jazz… que aprender la tabla de multiplicar, las fechas de los presidentes. Aprender hechos puede ser un antecedente para el aprendizaje para la comprensión, pero aprender hechos no es aprender para la comprensión” (M. Stone; 1999; p. 4). En esta definición se separa lo que es memorizar a lo que significa comprender, el primero antecede al último en el proceso educativo. Ahora bien el generar un aprendizaje para la comprensión en el ramo de Historia tiene su particularidad, relación hechos, configurar modelos sociales o entender el tiempo histórico como continuidad y cambio, son solo algunas de las habilidades necesarias para pensar históricamente, anteriormente esbozamos tenuemente sobre lo que entenderemos por comprensión histórica. Sin embargo, transformar el conocimiento que poseen los estudiantes es una tarea difícil, debido a que éstos no modifican fácilmente su comprensión previa de las narraciones cuando se entran a información nueva o conflictiva (Keith Barton; 2010; pág. 104), sino se generan contradicciones que logran comprender, manteniendo por lo general, la visión que poseían anteriormente.

En primer lugar, definiremos con exactitud

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.7 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com