Civilizacion Mesoamericana
brenda10000014 de Marzo de 2013
602 Palabras (3 Páginas)615 Visitas
Civilizaciones mesoamericanas
Olmeca: Ubicación geográfica: En la actual República Mexicana, en la región que comprende la parte sur del estado de Veracruz y el oriente del estado de Tabasco, entre el río Grijalva y el Lapalapa, ahí nació la cultura olmeca, ahí fundaron sus ciudades y labraron sus esculturas.
Esta, es considerada como la cultura madre de la civilización en Mesoamérica. Limitada al oriente por las montañas de los Tuxtla, y por la Sierra Madre del Sur se encuentra la región denomina "área metropolitana", "área clímax" o "zona nuclear" debido a que en ella se encuentran las que fueron acaso, sus capitales: La Venta, San Lorenzo, Laguna de los Cerros, Tres Zapotes.
Teotihuacana: En el noreste del valle de México, algunos grupos se instalaron en el valle de Teotihuacán para formar algunas aldeas agrícolas, aprovechando los manantiales y las tierras fértiles del lugar. Cerca de Teotihuacán se encontraban importantes yacimientos de obsidiana, cristal volcánico de color negro usado para fabricar herramientas e instrumentos de trabajo; gracias a eso, Teotihuacán extendió su dominio a muchos lugares. La gente del pueblo se dedicaba, fundamentalmente a la agricultura; cultivaba maíz, frijol, chile y calabaza.
Maya: En un territorio y zona geográfica muy variada, pero bien delimitada, se desarrolló una civilización y cultura formidables, cuyos vestigios siguen causando gran admiración y asombro.
Esta extraordinaria civilización, en la cual se dieron lugar las más diversas manifestaciones culturales como arquitectura, escultura, pintura, astronomía e importantes conocimientos matemáticos, se desenvolvió en selvas tropicales, en escarpadas montañas, así como en planicies inmensas, y ha llegado hasta nuestros días a través de sus ciudades, templos, palacios, estelas, altares, murales y códices, entre otros objetos. Dicha civilización es la que ahora conocemos como maya.
Zapoteca: Los zapotecos no conforman una unidad homogénea; la diversidad de su medio ha determinado grandes diferencias económicas y culturales, por lo que han subdividido en tres grupos: lo zapotecos de la Sierra del Sur de Oaxaca (Minutarán), lo zapotecos de Valles y zapotecos del Istmo; estos dos últimos conforman los núcleos más numerosos. Los zapotecos del Valle habitan en toda la Región de Los Valles, pero principalmente en los distritos de Zacatlán, Centro y Tlaco lula. Entre los mitos que existen se dice que son descendientes de la roca las arenas o árboles de la región. Creen en espíritus malignos, duendes, males de ojo, y en chaneques.
.
Tolteca: La cultura Tolteca es una cultura de la Mesoamérica Precolombina. La palabra tolteca se refiere a las poblaciones que habitaron el centro de México precolombino. La palabra ha sido usada de diferentes formas en estudios mesoamericanos por diferentes estudiosos para referirse a los antepasados mencionados en las narrativas mítico - históricas de los aztecas. Existe un debate académico sobre si los toltecas fueron alguna vez un verdadero grupo étnico o comunidad política genuina, o si es más bien un mito producido por los aztecas y/o por otras civilizaciones de la región.
Mexica: Los mexicas llamados en la historiografía tradicional aztecas fueron un pueblo indígena de filiación nahua que fundó Tenochtitlán hacia el siglo XV en el periodo Posclásico tardío se convirtió en el centro de uno de los Estados más extensos que conoció Mesoamérica asentados en un islote al poniente del Lago de Texcoco hoy prácticamente desecado, sobre el
...