Civilizaciones Mesoamericanas.
Alejandro SubiaEnsayo22 de Agosto de 2016
640 Palabras (3 Páginas)391 Visitas
Civilizaciones Mesoamericanas
- Civilización Olmeca
- Civilización Maya
- Civilización Azteca
- Civilización Tolteca
Principales civilizaciones mesoamericanas
Introducción
En México existieron varias de las civilizaciones más antiguas del mundo occidental. Existen evidencias de poblaciones que practicaron la caza habitaron el área de México desde el año 21000 a.C. o incluso antes, de poblaciones que practicaban la agricultura alrededor del año 5000 a.C. entre los primeros cultivos se encuentra la calabaza, el maíz, el frijol y el chile.
La primera civilización mesoamericana importante y la más antigua de la que se tienen registros es La Olmeca donde su época de florecimiento fue entre el 1500 y el 600 a.C. Su área central ocupó unos 18.000 km2, en las pantanosas selvas de los actuales estados mexicanos de Veracruz y Tabasco. Su influencia se extendió hasta el valle de México, conocido como el Anáhuac, y los actuales estados de Oaxaca y Guerrero. Practicaban la agricultura y mantenían un importante aporte de la caza y la recolección.
La cultura Maya, de acuerdo con la investigación arqueológica, alcanzó su mayor desarrollo al acercarse el siglo VI. El maya es un grupo de pueblos mesoamericanos que pertenecen a la familia Maya o Mayense, tradicionalmente han habitado en los estados mexicanos de Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas, en la mayor parte de Guatemala y en regiones de Belice y Honduras. Sin embargo el pueblo más conocido ocupada la península de Yucatán. La agricultura ha sido la base de su economía desde la época precolombina y el maíz es su principal cultivo, cultivaban también algodón, frijol (poroto o judía), camote (batata), yuca y cacao.
Los Toltecas quienes en el siglo X establecieron un imperio en el valle de México. Ellos emigraron desde el norte y son conocidos por ser guerreros, fundaron las ciudades de Tula y Tulancingo (al norte de la actual ciudad de México). El ejército tolteca empleó su mayor potencia para dominar las sociedades vecinas. El pueblo tolteca creó una refinada cultura, que incluía conocimientos sobre la fundición del metal, el trabajo de la piedra, la destilación y la astronomía. Su arquitectura y su arte reflejan influencias de Teotihuacán y de la cultura olmeca.
Los Aztecas o Mexicas fueron un pueblo que dominó el centro y sur del actual México, en Mesoamérica, desde el siglo XIV hasta el siglo XVI y que es famoso por haber establecido un gran imperio organizado, destruido por los conquistadores españoles. Algunas versiones señalan que el nombre de ‘azteca’ proviene de un lugar mítico, situado posiblemente al norte de lo que hoy en día es México, llamado Aztlán; más tarde se autodenominaron mexicas.
Todos estos pueblos desarrollaron una gran civilización todavía evidente por las ruinas de magníficos edificios y monumentos.
Desarrollo
Civilización olmeca
La cultura olmeca también es conocida como la cultura madre mesoamericana pues es la más antigua y la que tuvo gran influencia sobre todas las demás civilizaciones. Fue una civilización antigua precolombina que habitó en las tierras bajas del centro-sur de México, durante el periodo Preclásico Medio mesoamericano, aproximadamente en el estado de Veracruz y Tabasco. Se fue extendiendo hasta las tierras altas de México, esto es, el valle de México, conocido como el Anáhuac, y los actuales estados de Oaxaca y Guerrero, gracias a su extensión territorial fue que su cultura influenció sobre otras culturas posteriores tales como la mixteca y zapoteca.
El territorio olmeca se caracteriza por ricas llanuras aluviales y crestas de colinas bajas con volcanes. Las montañas de Tuxtla se encuentran al norte, a lo largo de la Bahía de Campeche. Y fue aquí que los olmecas construyeron Templos complejos. (Alfonso Caso. (2010). Cultura Olmeca . 20 de febrero del 2016, de La Historia Cultural Sitio web: http://www.historiacultural.com/2010/01/cultura-olmeca-mesoamerica-mexico.html)
La civilización Olmeca se constituyó alrededor de 3 centros ceremoniales:
San Lorenzo Tenochtitlán, la Venta y Tres Zapotes, pero también se realizaban actos ceremoniales en Laguna de los Cerros y La Mojarra. Su influencia se extiende prácticamente por todo México hasta Guatemala.
...