Civilizaciones
BEATLES304 de Mayo de 2015
3.019 Palabras (13 Páginas)287 Visitas
CIVILIZACIÓN.CHINA
CARACTERÍSTICAS DE ESTA CIVILIZACIÓN ORIENTAL
Civilización China
La civilización china fue una de las más influyentes para el continente asiático y para el resto del mundo. Esta, ubicada originalmente en las cercanías de los ríos Amarillo y Azul, logró progresar rápidamente gracias a sus fértiles suelos y al favorable paisaje natural, sin contar su admirable sed de progreso y creatividad.
Sus grandes avances tecnológicos, astronómicos, artísticos, arquitectónicos, etc, hicieron de esta cultura una de las más grandes y reconocidas de todo los tiempos, ganándose un significativo lugar en la historia Universal.
Organización política
Aunque no se conocen datos específicos sobre los primeros inicios de la política en china, se sabe que la mayoría de las dinastías que reinaron este territorio utilizaban un sistema semejante a la monarquía absoluta, bajo el poder de un emperador que era reemplazado por un heredero tras su muerte. Las dinastías que rigieron China fueron:
-Dinastía Xia
-Dinastía Shang
-Dinastía Zhou
-Dinastía Qin
-Dinastía Han
-Dinastía Jin
-Dinastías Meridionales y Septentrionales (Wei del Norte, Wei del Este, Wei del Oeste, Qi del Norte y Zhou del Norte)
-Dinastía Sui
-Dinastía Tang
-Periodo de Cinco Dinastías (Liang Posterior, Tang Posterior, Jin Posterior, Han Posterior, Zhou Posterior)
-Dinastía Song
-Dinastía Yuan
-Dinastía Ming
-Dinastía Qing
Otro aspecto de la política en la civilización china fue la burocracia, a la que se le dio mucha importancia dentro del gobierno nacional. Este sistema estaba a cargo de los funcionarios públicos y, con el paso del tiempo, fue generando una rutina monótona que marcó en parte el carácter de los ciudadanos.
Durante la dinastía Qin se crearon las leyes de la propiedad privada y de igualdad para todos los ciudadanos, incluyendo el pago de impuestos. Aquello tenía el fin de unificar a las diversas regiones que componían China en aquel entonces, todos bajo una misma ley.
China es y siempre será una de las mayores influencias culturales a nivel mundial, debido a sus innumerables aportes que ya son patrimonio dentro de la historia de importantes pueblos tanto en oriente como occidente. A pesar de lo primitivo que puedan parecer algunos aspectos (tales como la posesión de esclavos) esta cultura nos sigue asombrando por sus grandes descubrimientos, que actualmente representan parte fundamental de nuestras vidas. Así, sin lugar a duda, China fue una de las más grandes civilizaciones de la historia, de la que aún podemos seguir aprendiendo y maravillarnos.
CIVILIZACIÓN INDIA
2500 años antes de cristo, en el valle del río Indo surgieron las civilizaciones más antiguas del subcontinente indio. Esta civilización estaba conformada por una gran cantidad de pueblos y ciudades, de las cuales las más importantes eran las de Harappa y Mohenjo-Daro. Estas abarcaban más de un millón de kilómetros cuadrados. Gracias a estas culturas del valle del indo, comienza la historia de la India
Arte como símbolo y propaganda del poder.
El arte de la India debe ser comprendido, analizado y juzgado en el contexto de las necesidades y movimientos ideológicos, en las presentaciones estéticas y rituales de su civilización. Estas representaciones tomaron forma en el siglo I a.c. y se han hecho presentes a lo largo de los siglos.
Es aquí donde se ve que el arte hace propaganda, imponiendo poder a las religiones, culturas, y motivos que se quieren presentar en la india
El arte se analiza en la india, como una expresión que divide el universo en tres elementos distintos.
Los sentidos, las emociones y el espíritu. Mezcla carne y espíritu ya que intenta representar el cuerpo femenino en un misterio de sexualidad o fertilidad y a su vez creatividad espiritualmente.
Las imágenes más utilizadas en el arte de esta civilización son la figura femenina, el árbol, el agua, el león y el elefante. Que se refiere a la vitalidad sensual, el sentido de lo terrenal, la energía muscular y el movimiento rítmico. Todos los elementos como sombras y luces expuestos en el arte, dan a conocer o ver el misterio entre la vida y la muerte, entre el tiempo y la eternidad.
Organización Política
No se sabe mucho acerca de la organización política de esta civilización, pero se cree que fue una monarquía, aunque no se tiene información acerca de qué clase de monarca era el que gobernaba.
Acerca de las leyes, Panikar, pensador indio contemporáneo, señala dentro del sistema de castas las siguientes:
1. Desigualdad inmutable determinada por el nacimiento
2. Ordenamiento gradual y desigualdad de profesiones
3. Prohibiciones de matrimonio entre grupo y grupo (endogamia)
Organización social
La sociedad de la india estaba muy condicionada por las creencias religiosas. El hinduismo estableció un sistema de castas, donde las personas eran ubicadas por su nacimiento, en jerarquías.
Religíon
La religión de la civilización India, era el hinduismo o brahamanismo. Tenían tres dioses principales: Brama, dios de la creación, Vishnú o el conservador, el cual se reencarnó varias veces, siendo Buda su novena encarnación, y Shiva, rector del universo, quien legislaba e imponía la justicia. Este tenía dos aspectos, uno renovador y constructivo y el otro era vengativo y destructor.
Importancia de los ríos
Esta civilización tenía dos ríos de gran importancia, el Ganges y el Indo. Ambos eran fundamentales, ya que se desbordaban todos los años, depositando sedimentos fértiles, lo que transformaba las cuencas de estos ríos en un gran potencial agrícola y la base para el desarrollo de la civilización India.
Del río Indo surge el nombre de India.
Estos ríos son la principal razón de que la India de hoy en día tenga diversas culturas y creencias ya que eran muy abiertos, lo que hacía muy fáciles las invasiones lo que provocaba mezclas de culturas.
CIVILIZACIÓN EGIPCIA
El Antiguo Egipto fue una civilización que se originó a lo largo del cauce medio y bajo del río Nilo, y que alcanzó tres épocas de esplendor faraónico en los periodos denominados:
- Imperio Antiguo (2.800 – 2.200 a.c.)
- Imperio Medio (2.050 – 1780 a.c.)
- Imperio Nuevo (1.580 – 1.100 a.c.)
Egipto se encuentra situado en el extremo noreste de África. Es atravesado de sur a norte por el rio Nilo, que desemboca en el mar Mediterráneo. El desierto cubre más del 90% de Egipto. Los egipcios vivían a orillas del río Nilo o junto a los canales. Cada año el Nilo desbordaba e inundaba los campos situados a sus orillas y los fertilizaba, generando excedentes de alimentos.
El país estaba dividido en dos: el Alto Egipto, al sur y el Bajo Egipto, al norte, en la desembocadura del Nilo en forma de delta.
Organización social y política
La sociedad egipcia tenía un carácter piramidal y se dividía en distintos grupos:
-Primer grupo: El Faraón (rey-Dios) y la familia real.
-Segundo grupo: Sacerdotes, altos funcionarios, gobernadores de provincias, jefes militares y escribas de alto rango.
- Tercer grupo: campesinos, que constituía alrededor del 97% del total de la población. Habría que incluir a los artesanos y comerciantes.
- Cuarto grupo: pertenecían los esclavos. Eran considerados como objetos o animales y podían ser comprados y vendidos. Muchos de ellos trabajaban en las casas acomodadas.
- El faraón era considerado como un Dios ya que se creía que tenía un origen divino. Tomaba el nombre de El de las Dos Damas, Rey del Alto y Bajo Egipto, Horus de Oro, Horus Vencedor e hijo de RA.
Al morir el poder era transferido por herencia a su hijo primogénito, aunque en varias ocasiones no ocurría así.
Era un monarca absoluto, aunque debía tener una amplia formación intelectual, y toda su vida pública y privada era regulada con severidad. Tenía todos los poderes: el legislativo, el ejecutivo, el judicial y el religioso. Las funciones del faraón consistían en preservar y hacer respetar las leyes de Maat, mantener el orden total del universo, desde el momento de la creación, no sólo en lo que respecta a la estructura social y política de Egipto, sino también a las leyes de la naturaleza.
- Los sacerdotes se caracterizaban por su sabiduría,
- Los escribas eran muy importantes en la organización del estado, ya que eran los encargados de redactar leyes, transcribir textos sagrados y todo tipo de escritos comerciales y administrativos.
- Los artesanos, trabajaban en talleres en los que todos los oficios estaban mezclados, y supervisados por un director general:
- Existía un tipo de esclavitud, más bien servidumbre, en la cual los individuos tenían derechos y salarios, y podían, incluso, comprar su libertad
Organización Política
El sistema de gobierno egipcio se caracterizó por ser:
- Monárquico - Absolutista - Teocrático
Monárquico: ya que sólo era dirigido por el Faraón, Absolutista ya que el faraón tenía todos los poderes del reino y Teocrático ya que el Faraón se creía hijo o escogido de Dios, de esa manera justificaba su absolutismo no dando cuentas a nadie sino solo
...