Civilización china
Lara MerasResumen27 de Mayo de 2024
9.906 Palabras (40 Páginas)83 Visitas
CHINA
Introducción: Es una civilización muy antigua que continua con las mismas creencias, tradiciones, idioma, sist de escritura. Sufrió muy pocas modificaciones en su cultura. La diversidad ecológica es muy grande por lo que hay cocinas diversas. Existe y existió diversidad lingüística, pero predomina el Hang como idioma.
Norte: llanuras secas y frías
Centro y sur: valles fluviales, zona más fértil, muchos ríos
Centro: zona selvática, boscosa
Extremo oeste: desierto con diferentes temperaturas
Tíbet: frio extremo, poco oxígeno, zona del Himalaya
Aspecto histórico
PREHISTORIA
La agricultura se basaba en la fertilidad de la tierra. En el norte el principal cultivo era el MIJO. En cambio, en el sur el principal cultivo por naturaleza es el ARROZ. Estos son los cultivos nativos e iniciales.
Luego aparece en TRIGO, que llega desde Asia Central/Cercano O. La forma de cocción era al VAPOR o mediante HERBIDO (adoptan el A pero no su forma de cocción). Por lo tanto, comienzan a aparecer diferentes tipos de PASTAS o DUMPLINS. En el extremo oeste se consume PAN porq predomina el musulmán, tradición R.
TRES DINASTIAS
En esta etapa se forma el primer Estado (2.200 ac). Existe la alta cocina de la corte, donde su principal consumo era de CARNE. En los ritos la presencia del alcohol (fermentación del arroz) era mucha, hay vajillas q hacen referencia. Los campesinos consumían lo que tenían al alcance, principalmente CULTIVOS, FRUTAS, PESCADOS.
Las civilizaciones se encontraban cerca del Rio Amarillo, que era la zona de cultivos.
Inicia la escritura china.
El bronce era el metal más importante, se hacían vajillas para las elites que eran usadas en rituales para ofrendas al cielo y antepasados. Los sirvientes eran enterrados con sus dueños. Los muertos necesitan A.
A fines de la tercer dinastía aparece la moneda china y nacen tradiciones nativas (Confuciana y Taoísta). Ambas promueven el no consumo de carne, y a pesar de que fueron creadas en esta dinastía, continúan presentes en otras, muy presente en la Dinastía Qin.
TRADICION CONFUCIANA:
Es creada por Kongzi, cobrador de reyes.
Su pensamiento es basado en la estabilidad, lealtad, honor, familia, respeto, jerarquía. Promueve la armonía social mediante la q se debe respetar las jerarquías y la familia. A su vez se debe mantener la honorablemente la posición social en la que uno se encuentra. Se transforma en parte de la cultura china, y es asociada a la conveniencia estatal (subordinación, disciplina).
En el aspecto de la cocina, la idea es de una estética culinaria, de modales y de tradiciones
TRADICION TAOISTA:
Se dice que el creador fue Laozi pero no se sabe si fue una persona o varias.
Esta teoría promulga una vida simple asociada a la naturaleza. Se encuentra lejos de la política y está muy relacionada con la cultura artística de china. Más adelante se relacionara muy bien con el budismo.
El aspecto culinario está relacionado con la salud, la medicina china deriva de la cocina Taoísta.
DINASTIA QIN
Los chinos se unifican y se forma esta dinastía (300 ac), da origen a la actual China. Se requiere un Estado complejo, la extensión del territorio es mayor y la cantidad de habitantes tamb, se van a tener q desarrollar grandes obras públicas para poder A a toda la pob.
Las obras de irrigación son importantes, se desarrollan canales para producción agrícola y andenes de cultivo. La capacidad agrícola es mayor por lo tanto el poder del Estado tamb, recauda más tributos e impuestos.[pic 1]
[pic 2][pic 3][pic 4]
DINASTIA MING (siglo 14-17)
Vuelve el gob Chino sacando del poder a los Mongoles.
Se consolida la capital de la Dinastía (Beijing), sigue siendo la misma.
Son grandes exportados, consolidándose aún más en el comercio.
Se crea la muralla por peligros de invasiones en el norte del país, con el fin de estar protegidos y poder defenderse. Los chinos son derrocados.
DINASTIA QING
Ultimo gobierno chino gobernado por los Manchúes (extranjeros).
Durante el primer siglo de gobierno la economía continúo fuerte. Para el siglo 19 hay grandes problemas que marcan el declive y retraso a nivel social en comparación con Europa, primera vez que sucede.
El siglo 19 fue un siglo de rebeliones.
Una de esas guerras, civil, fue la Reino General de la Gran Paz, duro 15 años (1850-1864) y causo 15 millones de muertos. Se basaba en un grupo popular que estaba en contra del gobierno, quien perdió el control del país siendo uno de los principales problemas. La economía quedo devastada con una población empobrecida, la zona agrícola sufría constantes saqueos. Muchas personas se vieron obligadas a migrar.
Estos problemas causan efectos de debilidad hacia extranjeros. Europa se aprovecha de esta situación, es más poderosa y fuerte que China.
MISION MACARTNEY (1782)
Los ingles quieren equilibrar el comercio porq china les vendía mucho y no les compraban nada a los ingleses ni a ningún país de Europa. China se niega a aceptar ese trato, no quiere comercializar con europeos ni que estén en su territorio, están bien solos.
GUERRA DEL OPIO (1840 aprox)
Como China se niega de lo propuesto por Inglaterra, ellos en sus colonias indias cultivan Opio y lo venden de contrabando en China. China trata de frenar esta situación ya que le traía muchos problemas a la sociedad y al gobierno. Se declara la guerra y por primera vez China pierde.
En 1860 se produce la segunda guerra del opio, China pierde nuevamente. Inglaterra se queda con territorio y plata. Uno de esos territorios es Hong Kong, que queda bajo domino ingles durante 150 (hasta poco antes del 2000).
REBELIONES
Hay sucesivas rebeliones contra los gobierno y guerras civiles, en 1901, que no solucionan ninguna situación. China en este momento es un símbolo de risa para el resto de las potencias mundiales.
En 1911 hay una masiva rebelión encontrar del último emperador chino. La situación es incontrolable y colapsa el domino de la Dinastía.
Se busca una China moderna y recuperada, la idea de rebelión derroco el sistema viejo de dinastías. Se crea un nuevo sistema de gobierno, China se define como Republica. Es muy inestable y caótica, continúan las guerras civiles, principal´ por temas políticos (entre los nacionalistas y comunistas).
En este momento las ciudades realizan inversiones, obras públicas, arquitectura moderna. El gobierno nacionalista parece progresar, más predominante. En cambio, en las zonas rurales el comunismo predomina, los campesinos son muy pobres.
En 1930 Japón invade China, es muy destructiva. Aun las guerras civiles no habían terminado, China estaba muy debilitada. Cesa la guerra civil hasta 1945, que se vuelve a reactivar.
En 1949 la guerra civil termina con el triunfo del comunismo. Se crea la Republica Populista China. Comienza a reestablecer, se toman medidas para mejorar la situación del país.
- La actividad agrícola se reconstruye para luchar con el hambre de la pob.
- La soc se moderniza: La mujer está en el mercado laboral
El matrimonio se realiza por decisión propia, tendencia a casarse a mayor edad causa un
control en la tasa de natalidad (ya había sobre población).
En 1990 la industria despega, aún más, al igual que la agricultura.
Ecología
- Rio Amarillo (Norte): zona fría y fértil con obras de irrigación. Fue el principio de la civilización.
- Rio Yangtze (Sur): zona fértil y de vegetación densa, se realizaron terrazas por zonas montañosas.
- Agricultura de Roza: se tala y queman bosques o selvas para desp poder cultivar.
- Extremo Oeste: zona desértica, cultura musulmana
- Extremo Norte: clima árido y frio
- Himalaya: falta de oxígeno y frio extremo
Religión
Hay un alto porcentaje de no creyentes, ya que en el siglo 20 el triunfo de comunismo promovió la no religiosidad. Así todo, el Budismo es la religión más importante y popular. Existen muchas religiones las cuales no tienen nombre o no se conoce su origen, son muy antiguas, pero sus costumbres están muy arraigadas y estas continúan como creencias básicas de la pob.
Tecnología
PREHISTORIA
- Los recursos naturales y las tecnologías básicas permitieron abastecer a la población y que la misma sea cada vez más grande.
- El uso de los valles de los ríos fue la base de la agricultura. Se cultivaban atas cantidades por hectárea, la tierra era fértil, se usaban el agua de ríos o lluvia. Era una muy buena zona de cultivo en comparación con otras regiones.
- Se usaban silos y arado. Los arados eran más complejos y de hierro (su uso empieza aca). Este tipo de arado que levantaba la tierra y la ponía al costado formando especie de montañitas y surcos de tierra facilitaba el riego y el desarrollo del cultivo.
EDAD ANTIGUA
- Obras de irrigación: se crean brazos de ríos, artificialmente, para poder regar los cultivos en zonas de poca agua. Tamb para facilitar el comercio, se hacían profundos para la navegación de barcos. (En la primera dinastía)
- Terrazas de cultivo: se hicieron terrazas en zonas montañosas para poder cultivar. Genera crecimiento en la población. Se inventaron las primeras máquinas sembradoras.
- Molinos cilíndricos: eran rotativos
- Molinos de martillos: se crean una especie de martillo muy grande para moler cereales. Más adelante, van a ser mecánicos con la manipulación de la tecnología hidráulica.
- Procesamiento del azúcar
EDAD MEDIA
- Obras de infraestructura: canal desde el Norte hacia el Sur del más, el más grande de la historia. Era un rio grande que integra a otros que van desde el oeste hacia el este. Esto permite la integración de cocinas. El arroz se populariza y deja de ser un producto de elite, se transforma en el principal cereal.]
- Continúan ampliándose las terrazas de cultivo
- Doutian?: aprovechaban zonas pantanosas. Se creaba una especie de isla artificial, era muy fértil. Se ganaba tierras de cultivo para la A de la pob.
- Diversas variedades de arroz en el sudeste asiático, son de producción más rápida por lo tanto más rentable. Se podía cosechar hasta dos o tres veces por año.
Dimensión simbólica
- Creencias religiosas: Los muertos deben ser A. Había estatuas de silos en las tumbas y representación de corrales y cocinas, alude a la necesidad de la alimentación. La creencia continúa hasta el día de hoy.
- Creencias médicas: la medicina y la dieta cercas. Se creía que el azúcar mataba a los parásitos y ayudaba a reducir la borrachera. Por otro lado se creía que el alcohol, licor, ayudaba con el dolor de cabeza y a mejorar la vista.
- Festividades: se relacionan con los A porq traen prosperidad
- Festival de otoño: tortas/tartas de luna, pueden ser dulces y saladas
- Año nuevo: dumplins, el relleno puede variar según la zona. Los más comunes son de cerdo y verdeo. Simbolizan la atracción de dinero por la forma que tienen, la cual hace referencia a la antigua moneda.
- Cumpleaños: fideos de cumpleaños, son largos y no deben ser cortados. Simbolizan larga vida.
Modales de mesa
- Se come en mesas sin mantel, con sillas altas, palitos y cucharas. La mesa tiene un borde para que no se caiga nada si hay derrames.
- Según la tradición confuciana, el cuchillo es un arma. Por lo tanto está mal vista en la mesa, no debe estar. Se podría decir q esta es la explicación simbólica del uso de los palitos.
- No se juega con la comida ni con los platos, no se pincha la comida ni se ponen dentro del boul, no se empujan, no se come hasta el final el boul de arroz-se deja un poquito, no se pide de agregar condimentos si sos invitado.
ALIMENTACION
- Se consume poca carne y cortada chica, ya que es de rápida cocción. Debía ser de rápida cocción por la falta de combustible para prender el fuego. No hay largas cocciones.
- Te: nativo, su uso es prehistórico. Trasciende el consumo medicinal original.
- Se consumía junto con otros ingredientes, especias, cebolla, sal, flores. Hasta que se dejaron de consumir juntos y se consume el té solo.
- Se populariza en la Edad Media, la forma más sofisticada era su consumo en polvo. Esta costumbre se traslada a Japón y es ahí donde se continúa. Luego lo más popular fue su consumo en hebras, desapareciendo el consumo en polvo.
- Vajilla: vajilla sin aza de forma asimétrica (especie de boul), de cerámica. Desp es reemplazada por vajilla de porcelana con muchos detalles de pinturas, simétricas.
- Fujian: en el sudeste. Es una mezcla de hierbas de té con pétalos de jazmín. Muy famoso
- Yunnan: nativo, del q sale el Puer y Gulon. El Puer es un tratamiento de añejado y oxidación larga, da lugar al té negro y rojo mediante una fermentación completa más el añejado con diferentes maderas. El Gulon es un té con fermentación media o incompleta. El té verde y blanco es el q no tiene ningún tipo de fermentación, de aspecto más natural.
Cocinas regionales
- En el Norte, Beijing: la alta cocina contaba con productos de lujo, variada por la cant de productos (internos y externos) q se podían obtener. Era la cocina de los políticos de alguna forma porq al ser la capital era donde más estaban.
- Según la dinastía se priorizaban diferentes A
- Los Mongoles consumían más lácteos y carnes, oveja sobretodo. Te con leche más sal, se puede agregar cereales tostados.
- Ming (siglo 14-17) consumían mucho pato. Muy común en la región, era del sur y lo llevaron hacia el norte. Es un plato de restaurant, especie de espiedo más laqueado o marinado, con verdeo y una especie de panqueque donde se meten a dentro esas dos cosas.
- En el Oeste, Sichuan: muy conocido el pimiento, cocina picante. Fue lo más aceptado que llevaron los europeos. Se asocia el ají a llevar bien el clima, húmedo y cálido, porq transpiras y eso te refresca.
- En el Sur y Este: lo más consumido son los pescados y mariscos
- Yum Cha es un intercambio social donde generalmente se desayuna en restaurant con diferentes platos chiquitos (Dim Sum), las mesas son giratorias para q puedas agarrar un poquito de todo y el resto tamb. Cocina china del sur asociada a lo intelectual.
- Chino Emericano: cocina realizada en china tratando de imitar platos con otros productos o tipos de cocción. Ambos productos son americanos.
- Chop suey: salteado
- Galletas de la fortuna
- Chinos Musulmanes: panes chatos de trigo (muy al oeste), brochets de carne a la parrilla.
- Tíbet: zona de preponderancia de monjes budistas. Auqn es poco común, los caract es el consumo de carne.
- YAK es la fuente de A más importante, se come la carne y diferentes lácteos.
- Variedad de cebada particular, que se adapta a ese tipo de clima. Se consume tostado o como si fuesen trufas, hechas con manteca de yak y harina.
- Como bebida consumen agua y te, se comercializa. Se prensaba con forma de ladrillo/pan para poder trasladarlo. Al te se le agrega manteca de yak, se hace una emulsión, tmab se agrega harina de cebada.
JAPON
Introducción: Ecosistemas diversos, frio, subtropical, zonas montañosas. País de cultura homogénea. Muchas personas cuentan con dos R (Shinto, fiestas, o Budismo, funerales) que se integran. El idioma es el factor de unidad.
En la prehistoria su A se basaba en la caza y pesca. El desarrollo agrícola se da gracias a China, lleva tecnologías y los principales cultivos (ARROZ Y MIJO). En el siglo V, tras el emperador Kofun se da el inicio del E. es un gobierno unificador que forma un imperio, se caracteriza por sus elementos de guerra y las grandes tumbas, que revelan el poder de la jerarquía soc.
...